
«Cuando te mueves fuera de tu zona de confort, lo que una vez fue lo desconocido y aterrador se convierte en tu nueva normalidad».
Robin S. Sharma.
Definitivamente las mujeres tenemos el poder para transformar el mundo, sobre todo cuando nos enfocamos en desarrollar nuestras capacidades. Por ello, cada oportunidad de aprendizaje es un paso hacia la autonomía, la confianza y la independencia.
Hoy destacamos y felicitamos al grupo de mujeres que se comprometieron a salir de su zona de confort participando en el Primer Campamento Tech para Mujeres: «Ruta STEM», fueron más de veinte participantes de profesiones tan diversas como mercadeo, derecho o adminsitración e incluso estudiantes, quienes luego de varias sesiones sabatinas entre presenciales y virtuales culminaron el campamento que les acercó al mundo tecnológico en temas como análisis y visualización de datos o desarrollo web.
«El objetivo de este primer campamento fue brindar nociones sobre dos especialidades en tecnología que tienen mucha demanda hoy en día como son desarrollo web o análisis y visualización e datos. La convocatoria estuvo dirigida especialmente a mujeres que no son del mundo tech, para inspirarlas a explorar oportunidades en el mundo digital sin importar su profesión actual» explicó Lucía Morales, de NICAWOMANTECH.




Profesionales de la industria tech fueron las instructoras
El beneficio de este campamento también era brindar este aprendizaje de una forma accesible a las participantes, por ello resultó vital el voluntariado de las instructoras que se comprometieron de una forma admirable con sus respectivos grupos brindando su experiencia, consejos y pasión por sus carreras.
Ana Mayela Campos lideró el grupo de Fundamentos para el Desarrollo Web, brindando a las participantes elementos claves para poder desarrollar un sitio web básico. Darlin Arias y Aracely Torres compartieron el grupos de Introducción a los Datos y Visualización, donde se les brindó un panorama sobre las bases de datos, sus estructuras y la introducción al uso de Power Bi.
«Ha sido una experiencia muy bonita, he logrado expandir conocimientos acerca de lo que es el desarrollo web y me ha permitido conocer grandes mujeres emprendedoras» expresó Camila Isabel Trejos Martínez, participante del grupo introducción a Fundamentos del Desarrollo Web.
Muchas de las participantes lograron dar esos primero pasos en un mundo hasta esta fecha desconocido, y les ha dado el impulso para seguir aprendiendo. «Me encantó porque era algo que ignoraba totalmente» nos comparte Miryam Mairena Guido, emprendedora y participante.



Compartieron virtualmente con otras mujeres en tecnología
Además de las sesiones con las instructoras se logró realizar una sesión virtual con mujeres que trabajan en la industria tecnológica tanto de Nicaragua como Argentina o Colombia. «Inicialmente se deseaba tener sesiones personalizadas con las participantes, pero resultó algo difícil reunir a suficientes mujeres tech que participaran, quedando este tema pendiente para la siguiente edición, sin embargo logramos realizar una sesión grupal que resultó de mucho provecho para las participantes que recibieron consejos de cómo crecer y desarrollarse en el mundo tecnológico» expresó Morales.
«Mi punto de vista es que estos espacios para mi son valiosos, agradezco por compartir e invitar a líderes de otros países para que podamos desarrollarnos . Me gustaría que estos espacios siguieran fortaleciéndose» indicó Cristiam Maria Nuñez Rocha, participante del grupo introducción a Fundamentos del Desarrollo Web.
«Me permitió introducirme a la creación de base de datos, conocer sus características y usos. El campamento fue una oportunidad para conocer mujeres que hoy en día trabajan en este campo e impulsan a otras mujeres a incursionar en él» puntualizó Keyling González Espinoza participante del grupo Introducción a los Datos y Visualización.


Aliados brindaron apoyo vital para el éxito del campamento
«Este primer campamento es un sueño hecho realidad, Ruta STEM nació en la época de pandemia como una serie vocacional en STEM en el canal de youtube de Nicawomantech donde entrevistamos mujeres de la industria, pero siempre estaba pendiente la meta de dar el siguiente paso: un campamento» expresó Lucía Morales.
Este esfuerzo no hubiera sido posible sin el apoyo de grandes aliados como Claro Nicaragua, la Universidad Americana- UAM a través de su Facultad de Marketing y el Centro de Desarrollo Estudiantil. Así mismo comunidades y empresas como Women Tech Makers Managua, UB Suite y amigas de Nicawomantech.

Este tipo de actividades constituyen un verdadero impacto transformador en mujeres profesionales de todas las áreas que no tienen posibilidades de pagarse un diplomado o bien que carecen de conocimiento previo de tecnología que les permita acceder a más oportunidades. NICAWOMANTECH con su lema #CerrandoBrechas precisamente busca compartiendo poco a poco el conocimiento y crear redes de apoyo en temas de tecnología para que más mujeres puedan utilizarla para su bien común o el de sus empresas y comunidades.
Felicidades a todas las participantes por que ¡Ustedes eligieron crecer !
«Uno puede elegir volver hacia la seguridad o avanzar hacia el crecimiento. El crecimiento debe elegirse una y otra vez; el miedo debe ser vencido una y otra vez».
Abraham Maslow.
