La mayor inspiración que tuvo Aracely Torres para estudiar Ingeniería en Sistemas fue descubrir algo nuevo, era la época de los noventa y el acceso a una computadora era limitado, en los colegios no se impartían clases de computación y ni qué decir del acceso a internet.
“Todo este tema era tan reciente e innovador para mí que me cautivó, recuerdo antes de entrar a la carrera recibí un curso que si no mal recuerdo era de Operador en Computadoras y me fascinó ver como todo se interconectaba…para mí fue como descubrir otra dimensión”, expresa.
Su pasión especial por los números y el análisis de datos la llevo a estudiar un Máster en Finanzas, área en la que se desarrolló por varios años.
“En ese momento quien lideraba el departamento donde yo trabajaba, era una mujer con una energía contagiosa y de cierta manera también incidió en mi decisión de formación. Personalmente, me pareció una combinación excelente, tomando en cuenta que en los proyectos en los que me encontraba trabajando se requería de un conocimiento técnico en el ámbito tecnológico, pero también de la parte del negocio y las finanzas”.
Visibilizar el trabajo que hacen las mujeres

Aracely considera que la participación femenina en el segmento tecnológico-financiero sin duda ha aumentado, pero en un contexto general. “Dicho de otra manera, hay presencia de mujeres en ambos sectores de manera específica, y no necesariamente en la combinación tecnológico-financiero…son pocos los casos que desarrollan ambas especialidades en conjunto. De acuerdo con mi experiencia hay más presencia de mujeres, pero considero que seguimos siendo minoría”.
Sin embargo, destaca que una buena estrategia es visibilizar lo que hacen las mujeres en este segmento profesional aprovechando los espacios disponibles como Nicawomantech.
“En los últimos años he podido ver que en realidad es mucho lo que hacemos, pero estamos a la sombra de otros, simplemente no nos atrevemos a salir de nuestro caparazón, quizás porque esperamos ser aprobadas, respaldadas y muchas veces nos sentimos solas y por eso no nos atrevemos; nosotras mismas nos creamos barreras, nos limitamos… Y es aquí donde espacios como este nos impulsan, a mí misma me ha encantado tu invitación de ser parte de esto, contando mi propia experiencia, siento que hacer comunidad donde podamos compartir experiencias, conocimientos…. y crecer juntas, es sin duda un motor que nos impulsa”.
¿Qué tan relevante es para cualquier profesional conocer sobre herramientas como Power BI o Excel?
“Tan relevante como el dominio de un segundo idioma, que para nuestro caso sería el inglés, y sin querer ser atrevida, creería todavía que el tema sobre el uso de estas herramientas es más relevante porque hay una exigencia cada día más marcada en las empresas sobre su uso y dominio, y es de esperarse, pues ya llevamos años trabajando con ellas (más en las hojas de cálculos de Excel) es impresionante todo lo que hoy en día se puede hacer con Excel y las herramientas de Business Intelligence”.
Entre los beneficios que obtienen las empresas que utilizan herramientas para analizar sus operaciones menciona:
- Toma de decisiones informadas.
- Detección temprana de escenarios que puedan perjudicar el correcto desenvolvimiento de la empresa.
- Mejoran sus tiempos de procesamiento en el manejo y transformación de datos.
- Datos más precisos y confiables, se disminuye el margen de error.
- Preparación de planes de trabajo basado en análisis de escenarios.

El uso de estas herramientas no es exclusivo de las grandes empresas, las MiPymes y Pymes también pueden sacar provecho de sus beneficios.
“Sin duda alguna el incremento más notorio ha sido en empresas grandes, quienes buscan explotar todo el potencial de las herramientas como BI y programación por mencionarte algo más avanzado”.
En términos de las MiPymes y Pymes considera que se ha experimentado un aumento en el uso de estas herramientas, quizás su avance ha sido un poco más lento y con menos escalabilidad. “Hoy en día no es raro encontrar que los controles de una contabilidad, nómina, inventarios, clientes, ventas, presupuesto están siendo llevados en Excel. Power BI también ha venido ganando espacios importantes, pese a que esta plataforma es mucho más nueva en el mercado”, agregó.
“Apoyar el trabajo de muchos es motivador”
Después de muchos años de experiencia laboral utilizando herramientas Microsoft, varias certificaciones y un largo camino en la docencia nace OSCAR Consultores, empresa liderada por Aracely que se enfocada en brindar servicios de capacitaciones y consultorías en el manejo de datos y generación de información. Además, se especializan en el uso de herramientas Microsoft entre ellas Excel, Power BI, SQL server y Project.

“Nuestro compromiso de brindar los mejores servicios en lo que desarrollamos o transmitimos se renueva cada día, y la verdad es que disfrutamos muchísimo lo que hacemos. Cada nuevo proyecto, cada curso, capacitación trae muchas expectativas y responsabilidad, eso nos impulsa porque en definitiva el poder apoyar el trabajo de muchos es motivador”, expresa.
Si tu versión más joven te pidiera 3 consejos vitales para su vida profesional ¿Cuáles le darías?

- Sin duda alguna “Cree en ti”.
- No te detengas, hay mucho que recorrer… sólo avanza, aprende, disfruta y sigue avanzando.
- Sé consiente que la vida es un aprendizaje, permítete cometer errores y corrígelos, …si fallas ya ganaste experiencia.