¿Que es STEM y porqué es importante?

Cada vez más y en diferentes espacios escuchamos sobre STEM, pero ¿sabes realmente a qué se refieren estas siglas? El término STEM (por sus siglas en inglés) es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y se considera un sector de alto crecimiento actualmente.

STEM agrupa diferentes disciplinas donde la tecnología juega un papel transversal. (Foto Pixabay)

STEM incluye muchos ámbitos de y muchas oportunidades porque la tecnología juega un papel transversal en casi todos los sectores de actividad y está teniendo mucha influencia en la resolución de los retos que tenemos en este momento por ejemplo: los asociados al cambio climático o salud, toda la digitalización de la sanidad o la simulación/creación de la vacuna está basada en tecnologías que se aprenden a través de las carreras STEM.

Para entender por qué es tan necesaria la enseñanza STEM es importante profundizar en el papel que ocupan las áreas que lo conforman. 

S (ciencia) Abarca problemas como el calentamiento global, los alimentos, el cambio climático o la medicina. 

T (tecnología) Va desde computadoras hasta la era digital con Inteligencia Artificial, programación, internet de las cosas, etc… 

E (ingeniería) Abarca infraestructura, diseño de edificios, ciudades y tiene ramas especializadas como la agronomía, el ambiente o la industria. 

M (matemáticas) puede abarcar campos que van desde economía, contabilidad, inversiones e impuestos, analistas y hasta criptógrafos.

Disciplinas STEM (foto blog EDACOM)

¿Fabuloso no crees? Estas áreas o la combinación de éstas realmente representan el futuro del trabajo.

“Este año de pandemia es el mejor ejemplo para comprender la importancia las profesiones STEM”  nos compartió recientemente en una entrevista la ingeniera ambiental, Mayte Molina

¿STEM o STEAM?

Ha sido tanta la popularidad de las áreas STEM en los últimos años que han empezado a surgir diferentes vertientes: STEAM, por ejemplo, donde la “A” es para las Artes, o ST2REAM donde “T2” es por enseñanza o instrucción temática (teaching o thematic instruction, en inglés), “R” por Lectura (reading) y “A” por artes. Aún así, la premisa sigue siendo la misma, hacer que los estudiantes aprendan sobre pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, innovación, investigación, colaboración y liderazgo. 

Alta empleabilidad e ingresos

Tan sólo en Estados Unidos existen 26 millones de empleos en esa área y se estima que seguirán creciendo en los siguientes años. Además, los salarios de los egresados de carreras STEM generalmente son más altos que la media de todos los empleos.

Es un área que continúa creciendo ya que los egresados de estos campos tienen alta demanda en el mercado laboral a 2019 habían registrado un crecimiento del 17% según el Departamento de Comercio en los Estados Unidos. 

Fomentar actividades para impulsar el conocimiento en STEM es de vital importancia para Nicaragua. (Foto Nicawomantech en WRO Nicaragua 2019)

¿Cuestión de género?

Vanessa Smith, psicóloga de la Universidad Costa Rica explicó al medio digital “El observador” que “hay estereotipos que expresan, de forma explícita e implícita, la idea de que los estudios y carreras STEM son de dominio masculino”. No obstante, esto afecta de forma negativa el interés, la motivación, la dedicación y el desempeño que pueden llegar a tener las mujeres en esas áreas, agregó Smith.

Si bien es cierto que ahora más mujeres están presentes en STEM existe una lucha interna y externa tanto en  los centros de formación como en los centros laborales o la misma familia, pues las críticas de la sociedad siempre están presentes para remarcarles lo que hacen mal o que no es una profesión para ellas.

Actualmente, en el último informe de la UNESCO (2019) se presenta que las mujeres representan el 35% de los estudiantes matriculados en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Además de representar el 15% de las personas graduadas en ingeniería, 19% en informática y el 38% en matemáticas.

Nicawomantech promueve talleres de robótica para incentivar el conocimiento STEM. (Foto archivo NWT)

Un estudio realizado en 2018 por Microsoft entre más de 10 mil niñas en Europa, identifica cinco recomendaciones para impulsar el interés de niñas y adolescentes por las carreras científicas y tecnológicas (STEM por sus siglas en inglés):

  1. Dar visibilidad a referentes femeninos en ciencia y tecnología. Las niñas que conocen a mujeres que desarrollan su labor en STEM muestran mayor interés por este campo que las niñas que no cuentan con personajes femeninos identificados.
  2. Generar interés. Cuando las niñas y adolescentes tienen información amplia y relevante sobre los beneficios y el impacto de la tecnología en la vida de las personas, su interés por las carreras STEM se duplica.
  3. Proporcionar experiencias reales.Las niás que se involucran en talleres o laboratorios de ciencia o tecnología muestran un mayor interés por desarrollar su carrera en este terreno.
  4. Apoyarlas. El porcentaje de niñas interesadas en cursar estudios superiores de ciencia y tecnología que reciben apoyo de sus padres y profesores duplica a las que no reciben este apoyo por parte de su entorno.
  5. Entorno de aprendizaje adecuado. Las niñas necesitan se facilite un modelo de aprendizaje en ciencia y tecnología que promueva la curiosidad y la experimentación y no penalice el error.

Está en nosotros como padres y docentes impulsar en nuestras hijas e hijos la posibilidad de enfocarse en nuevos horizontes, el mundo ya no es el mismo y querramos o no STEM es parte del futuro en el mundo profesional, aún si eres artista o deportista, de alguna forma estará relacionado a estas disciplinas.

15 comentarios

  1. […] como herramienta de cambio, sin embargo, si nos enfocamos específicamente en la educación STEM (disciplinas que incluyen ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) hay ciertas barreras formadas por estereotipos que muchas veces impiden el desarrollo de las niñas […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s