Dos profesionales STEM aconsejan a las jóvenes que iniciarán su carrera universitaria a despojarse de miedos, estereotipos y derribar muros sociales por un mundo tecnológico más integrado.
Freddy Cardoza | NicaWomanTech
La salvadoreña Alexandra Blandón, ingeniera química, y Zurama Corea, ingeniera en Sistemas y MBA compartieron sus experiencias durante la primera edición de la Ruta STEM, una serie de entrevistas dirigida por Lucía Morales De Franco, fundadora de NicaWomanTech (NWT) y patrocinada por Logitech.
El objetivo de la serie es promover la educación en las jóvenes que deseen estudiar y formarse en una carrera profesional ligada a las ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas (de ahí su nombre STEM por sus siglas en inglés: Science, Technology, Engineering and Mathematic), dada las múltiples oportunidades que ofrecen estas carreras lideradas por hombres.


Zurama Corea, quien es especialista en ingeniería en sistemas, detalló que, en el caso de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) el mercado laboral está teniendo un auge a nivel mundial, sin embargo, en dicha industria “la participación femenina es de alrededor del 20%, similar a la representación que tienen las mujeres en el liderazgo en general”.
Puedes ver la serie completa AQUI
Tanto Corea como Blandón son dos mujeres ingenieras en distintos campos, sin embargo, han logrado el éxito por una razón común: convicción.
En el caso de Alexandra Blandón, ella se decantó por seguir los pasos de su padre, su inspiración, quien también es ingeniero químico. Aunque de previo, su padre se tomó el tiempo de consultarle a ella si era esta carrera lo que más le apasionaba. Para entonces, ya en la flor de su adolescencia, sentía atracción por la sicología y la comunicación, pero no dejaba de “zumbarle” en la mente la ingeniería química.
Hasta que se decidió por cursar dicha carrera en la UCA de El Salvador. Hoy en día es una profesional exitosa de una empresa en Nicaragua y su consejo para las jóvenes es que miren si la carrera que van a elegir les gusta “y que miren qué están haciendo otras personas que ya salieron de esa carrera”.

“No guíen su carrera o lo que vayan a elegir con base en lo que piensan los demás o que la sociedad esté imponiendo, sino guiarse en lo que les apasiona y lo que quieran ser porque, al final, cuando uno tiene bien claro de lo que uno quiere, con esa convicción van a alcanzar lo que están buscando, siempre y cuando se empeñen y pongan su esfuerzo”, sentencia Blandón.
En iguales términos se refiere Zurama Corea, quien se decantó por estudiar ingeniería en sistemas a raíz de ser una de las pocas alumnas que abrió su correo electrónico de Yahoo con ayuda de una maestra. Esa fue la señal que le dirigió a estudiar la ingeniería en sistemas.
“Seleccionar una carrera universitaria no es fácil y es algo trascendental en tu vida. Creo que muchas jóvenes no se dan el espacio para dedicarles el tiempo y el esfuerzo que eso significa y creo que deberíamos estar conscientes que eso realmente es una decisión trascendental en la vida de una mujer”, sostiene Corea.
Y añade que deben tomar en cuenta todas las variables para tratar de tomar esa decisión. “Creo que el camino se hace mucho más fácil cuando uno selecciona algo que le guste porque así hay mayor actitud de participar en procesos de investigación y no quedarte solo con lo que se dice en el aula de clases”.
Asimismo, valorar sus propias aptitudes que son las fortalezas con las que cuenta cada quien. En este sentido, si te gustan más las matemáticas que las demás ciencias puede que tengas más fortalezas en carreras donde se den más las matemáticas.
Aconseja también conocer a fondo cada una de las opciones que ofrece determinada carrera. Y citó por ejemplo que en cuestión de informática no es solo conectar servidores, sino que hay carreras enfocadas al hardware, otras al software, otras a resolución de problemas de algoritmos, en fin, “analizar cuál de las carreras se acopla más con lo que deseas”.
Finalmente, Corea recomendó fortalecer sus capacidades con el aprendizaje del inglés, un idioma que abre muchas oportunidades, sobre todo en campos de estudio porque “pueden aspirar a becas que se imparten en otros países, a especializaciones y, por qué no, a mejores puestos laborales dentro de las TICs”.
Este es el primer reportaje que aborda a dos de las cinco participantes de la primera temporada de Ruta STEM y en los siguientes reportajes compartiremos los mensajes que dan a las jóvenes las demás especialistas que nos acompañaron en la primer temporada.
[…] Puede interesarte leer: Mujeres STEM, hay que derribar miedos y barreras. […]
Me gustaMe gusta
[…] De acuerdo a un estudio Gender Bias Without Borders, elaborado por el Instituto Geena Davis, la representación de las mujeres científicas en producciones cinematográficas se limita solo a un 12 %. Por ello, es tan importante promover e incentivar la curiosidad de niñas y adolescentes en la ciencia y profesiones STEM para que puedan estudiar una carrera vinculada a ella en el futuro. […]
Me gustaMe gusta
[…] segundo que les diría es que en las carreras STEM hay demasiadas opciones actualmente, pensando en el mercado laboral global, con un buen nivel de […]
Me gustaMe gusta