El poder de chatGPT: cómo la inteligencia artificial está optimizando la conversación

¿Recuerdan a Jarvis el asistente de Iron Man? Cualquier fan de Marvel sabe de quien estamos hablando y es que, pese a no tener forma física, es un personaje entrañable que ayuda a Tony Stark con todo lo que este le pide.

Pues al mismo estilo de Jarvis; a ChatGPT (un chatbot de Inteligencia Artificial creado por OpenAI) le podemos pedir una explicación, ayuda o análisis sobre multitud de temas de los que haya datos disponibles públicamente, y en lugar de elegir «la mejor respuesta» disponible en una web preexistente, como lo hace Google, puede elaborar su propia respuesta… una que resulte mucho más completa y comprensible.

¿De dónde obtiene la información para poder generar las respuestas?

ChatGPT obtiene su información de una enorme cantidad de datos que se han recopilado de fuentes públicas en Internet como artículos de noticias, libros, revistas y sitios web, además se entrena con conversaciones en línea.

¿Se entrena? Sí, cuantas más preguntas le hagan, más información se añada y más correcciones se introduzcan, sus algoritmos más depurados estarán para cumplir con su misión de forma automatizada.

Cortesía Carmen Cuadra

“Estos datos son procesados por algoritmos de aprendizaje automático para enseñarle al modelo a comprender el lenguaje natural y la forma en que los humanos nos comunicamos. Una vez que el modelo ha sido entrenado, es capaz de generar respuestas basadas en el contexto y el conocimiento que ha adquirido a partir de esos datos”, explica Carmen Cuadra, Consultora en Marketing Digital.

Aunque ChatGPT es un modelo de lenguaje avanzado, sigue siendo una herramienta informática y no puede reemplazar completamente la interacción humana.  Sin embargo, es una herramienta muy útil para obtener:

  • Generación de ideas: Cuando estás bloqueado y no sabes por dónde comenzar, esta herramienta te puede ayudar.
  • ¿Te cuesta la redacción? Puede ser utilizado para generar texto automatizado en varios contextos, como la creación de descripciones de productos, generación de titulares de noticias, y la redacción de contenido para blogs o redes sociales.
  • Ayuda en la investigación: Como herramienta de investigación nos ayuda a responder preguntas específicas o para proporcionar información adicional en un tema en particular.
  • Asistencia en el aprendizaje: ChatGPT puede ser utilizado como una herramienta de aprendizaje, donde los estudiantes pueden hacer preguntas sobre diversos temas.

Aunque el objetivo de ChatGPT es mejorar capacidades y llegar a resultados eficientes, no podemos esperar que haga todo el trabajo, su contribución termina en un punto y ahí es donde debe comenzar el del usuario.

“Analiza grandes conjuntos de datos y extrae la información relevante de manera rápida y precisa, esto permite enfocarse en tareas más valiosas. Te contesta de una manera real, yo estuve interactuando con ella y la verdad que es super fluido, es inmediatez, es rapidez, inclusive podés hacer preguntas básicas y te las contesta de inmediato”, nos comparte Alina Cordonero, Mentora en transformación digital y marketing online.

La guerra de los titanes tecnológicos
Cortesía Alina Cordonero

Alina agrega que la inteligencia artificial ha estado presente en nuestra vida cotidiana desde hace mucho tiempo. “Google nos escucha, las redes sociales no escuchan. Por ejemplo, en Netflix si vemos 2 o 3 películas la aplicación después nos hace recomendaciones sobre esos géneros porque está analizando cuáles son mis gustos y preferencias… el mismo algoritmo nos recomienda porque el trabajo de la IA es almacenar toda es información y procesarla”.

El gran debate del momento es si la aparición de esta AI acabará con el reinado de Google.

“Google viene invirtiendo desde años atrás en sus propios productos con IA.  Ellos también lanzaron su versión de ChatGPT, la cual llaman Bard y planean integrarlo o impulsarlo con el motor de búsqueda de la empresa.  Estamos presentes ante la guerra de los titanes tecnológicos”, expresa Carmen Cuadra.

Por su parte, Alina Cordonero dice que todas las IA buscan tener el control absoluto de nuestras necesidades, sueños, deseos, para darnos la información que buscamos, para facilitarnos la vida, siempre y cuando se use con sabiduría.

“El uso de esta y otras aplicaciones de inteligencia artificial nos van a abrir nuevas oportunidades en el ámbito educativo y profesional, depende de nosotros el uso que hagamos de la herramienta va a ser de gran impacto social y económico en los diferentes países”.

Debemos evolucionar
Photo by Jose Gabriel Ortega Castro on Pexels.com

Las especialistas coinciden en que con el desarrollo tecnológico también están surgiendo nuevas carreras y nuevos puestos laborales.

“La gente se pregunta si la tecnología va a suplantar los puestos de trabajo, pero eso necesita más tiempo, esto apenas es un primer paso. Para poder hacerle frente al desarrollo tecnológico tenemos que capacitarnos, aprender otros idiomas, programación, ciberseguridad y Big Data (…) el manejo de la información y la analítica de los datos son el nuevo petróleo y quien tenga la información de los datos es quien va a controlar el desarrollo económico social de los países. Si lo vemos en realidad es muy bueno”, explica Alina Cordonero.

Cordonero también recomienda que para evitar el mal uso de la herramienta se debe incentivar el estudio de carreras STEM.

“Son carreras con más proyección a futuro y de las mejor pagadas hoy en día. El gran reto para el sector educación es pensar que carreras pueden preparar a nuestros jóvenes tanto en habilidades blandas como en el uso de herramientas digitales, para enfrentar el futuro que nos traerá ciudades inteligentes, conectividad y muchos temas más”.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s