Por más niñas en las Tics

Impulsar el empoderamiento, uso y aprendizaje de las tecnologías en las adolescentes del Colegio SOS Hermann Gmeiner Managua, fue el objetivo del conversatorio sobre tecnología organizado por Nicawomantech y Claro en esta casa de estudios.

El conversatorio se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicaciónque se celebra el 27 de abril, y este año el lema elegido es «Habilidades digitales para la vida».

Se pretende que las niñas y las mujeres jóvenes adquieran habilidades para convertirse tanto en usuarias de las nuevas tecnologías como en creadoras en el mundo digital. Y para ello es fundamental que las niñas y jóvenes prosperen en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Es por ello que Nicawomantech participó por tercer año consecutivo, en el conversatorio para motivar a las adolescentes a interesarse en las carreras STEM e impulsar a las niñas a utilizar estos encuentros como primeros acercamientos a sus vidas profesionales.

Lucía Morales De Franco, fundadora de Nicawomantech, realizó un repaso en la historia de las mujeres que han marcado un hito en las nuevas tecnologías, señalando que a pesar de que la brecha digital es amplia, ha habido un avance.

Esta información fue muy comentada por las niñas quienes participaron recordando nombres de mujeres como Hedy Lamarr, inventora del WiFi o Marie Curie la primera mujer en ganar el premio Nobel en dos disciplinas diferentes.

Analía, de once años, comentó que la charla estuvo muy buena y dinámica “nos ayudaron mucho a saber que como mujeres somos importantes y no debemos aceptar un no como respuesta sino seguir nuestros sueños”.

Acciones que generan cambios significativos

En el conversatorio también estuvieron presentes las ingenieras Fátima Zapata y Leticia Herrera, que han encontrado en el campo de la ingeniería el espacio que necesitaban para ser agentes de cambio.

Leticia y Fátima compartieron con las niñas y adolescentes del colegio los retos y oportunidades que se encontraron en el camino para ser referentes en tecnología y las alentaron a estudiar y especializarse en las diferentes áreas que abracan las ingenierías.

“Es super importante poder acércanos a las niñas y decirles que hay muchas oportunidades dentro de las carreras de las TIC´s para que ellas aprendan y vean que no es nada del otro mundo sino cosas alcanzables con mucho esfuerzo y trabajo”, expresa la ingeniera Fátima Zapata.

¿Encontraron obstáculos en el camino? Fue una de las preguntas hechas a Fátima y Leticia, ambas refirieron que, aunque hubo retos, encontraron su pasión por la tecnología desde niñas. Leticia comentó que durante su desarrollo profesional le toco superar varios obstaculos como el hecho de que no la contraran en la empresa donde hacía pasantía solo por considerarla un elemento distractor por ser mujer. “Parte de lo que las personas nos dicen es por su propio contexto de vida, no necesariamente va a ser el resultado para ustedes o tiene que afectarlas… solo quédense con aquello que les haga crecer, les aporte y les haga felices”, expresó.

Por su lado, Leticia estudio Ingeniería en Sistemas, con solo 17 años, se trasladó a Managua desde su ciudad natal León, para cursar su carrera, “Enfrente obstáculos pero no recuerdo las palabras de desanimo, recuerdo a cada una de las personas que me dio ánimo y me ayudo a llegar donde hoy estoy”.

Educación e Innovación

Por su parte Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social Empresarial de Claro Nicaragua, compartió con las estudiantes un mensaje de fortalecimiento en la educación para alcanzar sus sueños, superación personal y consolidación de la mujer en el campo de la innovación y tecnología.

“Implementamos acciones que contribuyen a la educación de calidad, conectando a las niñas y mujeres a un mundo cada vez más tecnológico. También, les brindamos herramientas que aportan a su desarrollo y empoderamiento. Invitamos a otras empresas a impulsar proyectos de inclusión y educación, para fortalecer el camino de nuestras niñas en el sector de la tecnología”, comentó.

¿Por qué es tan importante que las niñas y mujeres en general se interesen por las TIC?

Más allá de un problema de género, la razón fundamental de la creación de este día internacional es que la falta de mujeres con aptitudes para la utilización y desarrollo de las TIC trae como consecuencia una grave disminución en el desarrollo económico y social de los países.

Actualmente, toda actividad económica que se está realizando en el mundo lleva de forma implícita el uso de algún elemento tecnológico, bien sea saber cómo realizar una llamada desde un smartphone hasta trabajos mucho más complejos, como gestionar un inventario por medio de tablas dinámicas en Excel o realizar un seguimiento de métricas en las redes sociales.

Si la población femenina, que resulta también ser la mayoría, no cuenta con las habilidades ni el conocimiento necesario para desempeñar este tipo de tareas, ni se involucra en el desarrollo de nuevos elementos que puedan generar progreso en este ámbito, el mundo sufrirá un estancamiento.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s