«Definitivamente hay más mujeres participando en carreras STEM», Susanne Fuentes Bongenaar.

Si duda, el uso de robots tiene y tendrá un gran impacto en diferentes áreas porque pueden aumentar la eficiencia, mejorar la calidad, reducir costos entre otras cosas. Sin embargo estas máquinas no sólo abren nuevas posibilidades en sectores como el empresarial o educativo, sino también para el arte y específicamente el teatro. Y no estamos hablando de películas de ciencia ficción o animadas como Wall-E, Baymax o R2-D2 sino de robots reales que forman parte de una puesta en escena.

Para conocer un poco sobre esta experiencia y el trabajo que existe detrás de estas innovadoras forma de arte conversamos con Susanne Fuentes Bongenaar joven estudiante de tecnología creativa en la Universidad de Twente ubicada en la ciudad de Enschede, Países Bajos. Fuentes participó del equipo que dió vida a ALAN un robot esférico que forma parte de una obra teatral.

Susanne ¿Podrías contarnos un poco sobre el proyecto ALAN?

En el tercer módulo de mi carrera de Tecnología Creativa trabajamos con clientes externos para desarrollar soluciones técnicas. Con mi equipo, construimos un robot esférico con capacidad de movimiento, cambios de color, voz y máquina de humo. Este proyecto fue creado por Jordi Möllering para su obra de teatro sobre IA, en la que quería incluir un actor de inteligencia artificial.

Después de presentar el primer prototipo, Jordi nos solicitó una versión mejorada para llevarla a diferentes teatros del país. Así que construimos la segunda versión de ALAN, más resistente, rápida y controlada con un panel DMX para las luces y la máquina de humo, y un control remoto para el movimiento.

La parte en la que ALAN habla durante la obra se genera utilizando inteligencia artificial mediante una aplicación desarrollada por otros estudiantes. La obra es muy interactiva con el público y logra crear la ilusión de que ALAN es un ser real.

Desde octubre 2022, ALAN (1.0 y 2.0) ha estado actuando en escenarios de los Países Bajos y Bélgica. «Con el equipo, pudimos ver algunas de las actuaciones en vivo, que fueron experiencias increíbles organizadas por Jordi y fueron muy divertidas de ver», expresa Sussanne en una publicación en Linkedin.

Equipo que construyó ALAN. Foto cortesía

¿Es muy difícil construir un robot? ¿Qué habilidades y conocimientos aplicaron en su construcción?

Bueno, todo eso depende del nivel de complejidad del robot. Debes contestarte preguntas fundamentales antes de construir cualquier robot, como por ejemplo: ¿Quieres hacer que se mueva de manera autónoma? ¿Está controlado a distancia? ¿Cómo se moverá? pues cada diseño requiere diferentes materiales, código y habilidades para construir con éxito el prototipo.

En el caso de ALAN, utilizamos las habilidades que hemos adquirido todos los de nuestro equipo durante nuestros estudios, pero también en nuestro tiempo libre. ALAN se construyó con conocimientos sobre electrónica, sistemas mecánicos, animatrónica, programación y diseño. Dos componentes importantes en cualquiera de los procesos durante el desarrollo fueron las sesiones de lluvia de ideas y las iteraciones rápidas de prototipos. La comunicación en equipo es esencial para crear proyectos increíbles juntos. Cuando todos pueden dar su opinión durante todo el proceso de desarrollo, los resultados serán los mejores.

¿Consideras que en un futuro los robots serán de gran ayuda o debemos temerles?

Teniendo en cuenta el gran poder que pueden brindar las invenciones técnicas, creo que es algo en lo que debemos prestar mucha atención y abordar de la manera más ética posible. Con los avances de la inteligencia artificial, creo que es seguro decir que podría representar una verdadera amenaza si se usa de manera peligrosa. Sin embargo, también creo que trae muchas posibilidades para la sociedad y podría llevar la tecnología a un nivel con el que todavía no estamos familiarizados. Pero es muy importante que muchas personas entiendan este tipo de tecnología para tomar decisiones buenas y éticas sobre cómo puede implementarse en nuestras vidas cotidianas.

¿Crees que las mujeres están participando más en carreras STEM como la que estudias?

Creo que en mi carrera hay tantas estudiantes femeninas como estudiantes masculinos, aunque en nuestra universidad técnica esto no es así en algunos otros estudios. En general, diría que está ocurriendo un cambio en el mundo de la ingeniería y la tecnología, donde definitivamente hay más mujeres participando en carreras STEM. Sin embargo, veo que en el campo laboral este cambio está ocurriendo un poco más lento y aún hay más hombres trabajando en sectores tecnológicos específicos. Aquí en los Países Bajos, se anima cada vez más a las niñas de la escuela secundaria a postularse para carreras más técnicas, y también las empresas y las universidades organizan eventos para inspirar a la generación más joven a seguir una carrera en STEM.

Fotos de las dos versiones de ALAN. Imagen de cortesía.

¿Qué es lo que más te gusta de tu carrera?

Esta es una pregunta difícil, ¡porque hay muchas cosas que me gustan de mi carrera!. Creo que lo que más me gusta es que hay un equilibrio muy agradable entre aprender conceptos teóricos de todas las disciplinas de la tecnología y aplicar este conocimiento en proyectos de la vida real. De esta manera, obtienes mucho conocimiento teórico y práctico y aprendes cómo actuar de manera efectiva en equipo.

¿Qué es lo más fácil y lo más difícil que te ha tocado en el mundo tech?

Es una pregunta realmente buena. Lo sorprendente de la tecnología es que hay tantos recursos en línea que, incluso si tengo una pregunta difícil, simplemente puedo dirigirme a la comunidad en línea para encontrar una solución. Diría que lo que más tiempo nos llevó fue descubrir el elemento de comunicación de Alan. Luchamos mucho para encontrar un módulo que fuera confiable, rápido y no demasiado caro. Tomó bastante investigación sobre cómo enviar datos de la manera más eficiente desde el control remoto a la unidad principal. Finalmente, invertimos muchas horas, ¡pero al final funcionó muy bien y aprendimos mucho!

«Agradezco la oportunidad que me ha brindado y la divertida colaboración con nuestro cliente Jordi. El proyecto no podría haber existido sin el arduo trabajo y la dedicación del equipo, incluidos Jorge Davó, Joris Köster, Emilie van Eps y María Cobo Muñoz, ¡y me siento muy privilegiado de haber sido parte del increíble proyecto que hemos creado juntos!» – Susanne Fuentes en Linkedin.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s