En materia de formación profesional las mujeres todavía tienen mucho camino por recorrer, así como nuevas iniciativas por impulsar.
Ivette Arauz, está muy consciente de eso y lo ha vivido a lo largo de su carrera profesional y por ello compartió su experiencia con las asistentes al conversatorio Evoluciona Profesionalmente organizado por Nicawomantech en el auditorio PAC de Hispamer.
“Me gustó mucho compartir mis experiencias porque miré las reacciones de las muchachas y sentí que se identificaron con mis vivencias. A veces las mujeres tenemos menos oportunidades, y cuando somos madres nos limitan más, y eso nos hace limitarnos a nosotras mismas (…) es bueno proyectarle a las demás que no es así, que podemos hacerlo, no ponernos límites”, comenta Ivette.

Como profesional, Ivette desarrolló una carrera como agente de seguros, posteriormente aprendió y trabajó en Programación y próximamente inaugurará su propio emprendimiento: un Coffee Shop con el que espera llevar el concepto del café a otro nivel.
“Mis cambios han sido positivos siempre, he sido arriesgada y en mi experiencia personal he tenido mis bajas y altas, que es normal, pero siempre mis cambios me han llenado porque he tomado las decisiones que creo que son las correctas para mí y siempre mi familia, y gracias a Dios no me ha ido mal”, dice sonriente.
Otra de las mujeres que compartió su experiencia fue Aura Guerrero, una joven ingeniera civil que se reinventó profesionalmente como Técnica en la instalación y mantenimiento de paneles solares.
“Fue un espacio donde pudimos compartir nuestras experiencias para ser un ejemplo para otras personas tanto mujeres como niñas. Es importante que escuchen de otra mujer sus logros y lo que ha hecho sobre todo en el campo STEM porque son los sectores donde es más difícil que la mujer se posicione”, comento Aura.
Agregó que Nicawomantech es el primer espacio que ella conoce que promueve este tipo de vocaciones, sobre todo para las mujeres, en Nicaragua.
Victoria Báez: Las 4R para navegar en tiempos complejos



A lo largo del evento, se presentaron datos que ayudan a identificar los retos y desafíos que enfrentan las mujeres en cada sector. Así, las asistentes conocieron las experiencias de otras mujeres que se han convertido en referentes en ámbitos como la tecnología, el sector energético, la medicina y la ciencia, entre otros.
Además, recibieron las herramientas necesarias para aprender a navegar en estos tiempos complejos de parte de Victoria Báez, Máster en Programación Neurolingüística y Coach de Mejora Continua.
“Creo que ambos temas, lo que hablé sobre cómo navegar en tiempos complejos pero también lo que explicó Lucía acerca de esa reinvención y reconexión con la tecnología son importantes y cada una de ellas se lleve ese contenido de valor y potencializar esos talentos para que podamos tener más mujeres que también brillen en las carreras STEM”, expresó Victoria Báez.
Durante su charla Victoria también motivó a las presentes a romper con esa resistencia al cambio “No tener miedo, romper esas creencias de que no pueden hacer las cosas, muchas veces nosotras mismas nos ponemos limitantes para no alcanzar nuestras metas y proyectos”, dijo.
Asimismo las motivó a poner en practica las 4R que nos ayudan a navegar en tiempos complejos: Reinventarse, Resiliencia, Renacer y Reconversión, cada una de ellas marca el rumbo para llegar a buen puerto con los proyectos personales o profesionales que las personas se propongan.
“Me encanta la iniciativa de Lucía y de la marca Nicawomantech. Me encanta que esté abriendo estos espacios donde también empoderan a las mujeres que quieren evolucionar profesionalmente para que se vayan rompiendo esas brechas y esas creencias limitantes que las mujeres no podemos sobresalir en la tecnología”, agregó Victoria.
Anuncian Primer Campamento TECH para mujeres


Por su parte Lucía Morales De Franco, directora de Nicawomantech realizó un breve recorrido por la reconversión profesional que han tenido mujeres en el mundo de las carreras STEM y destacó también la importancia de la tecnología para la evolución de la humanidad, pues hemos podido superar limitaciones físicas y geográficas, mejorar la eficiencia y la productividad y ampliar nuestra capacidad de compartir información y conectarnos con personas de todo el mundo.
En este espacio aprovechó para la presentación oficial del Primer Campamento TECH para mujeres, «Ruta STEM», donde se va a preparar a un grupo de mujeres en introducción al análisis de datos y fundamentos para desarrollo web. La convocatoria está abierta, la primera sesión será con el grupo de Introducción a los Datos el 22 de abril y el 29 inicia el segundo grupo con Fundamentos para el Desarrollo Web, ambos tendrán sesiones presenciales y virtuales.
«El objetivo de este primer campamento es brindar nociones sobre estas dos especialidades en tecnología a mujeres que no son del mundo tech, para que puedan inspirarse y poder explorar este mundo de oportunidades sin importar su profesión actual» explicó Morales.
Es una actividad de impacto social a la comunidad y por esta razón las que sean seleccionadas solamente invertirán la suma simbólica de C$ 375 para formar parte del campamento. «Agradezco el apoyo y voluntariado de mujeres tech y las instructoras que estarán apoyando como : Ana Mayela Campos, Aracely Torres y Darlin Arias» concluyó.



Durante el conversatorio se realizaron diferentes dinámicas entre las asistentes quienes recibieron regalos de los patrocinadores que apoyan la iniciativa como Claro Nicaragua.
El primer campamento tech para mujeres de Nicawomantech se lleva a cabo gracias al apoyo de: UAM, Claro Nicaragua, Women Tech Makers Managua, UB Suite y Oscar Consultores.