NS Talks promueve espacio con mujeres tech

Mujeres especialistas de tecnología lideraron las NS Talks de Marzo

NS Talks es un evento mensual organizado por Nicasource donde se reunen especialistas en tecnología, como por ejemplo: desarrolladores de software, gerentes de proyectos ágiles, QA testers, diseñadores UI/UX y administradores de Salesforce.

El objetivo de este espacio es intercambiar conocimientos, experiencias y mejores prácticas en el campo de la tecnología. Son charlas informativas, con demostraciones prácticas e interactivas.

En el mes de marzo la sesión estuvo liderada por mujeres que se desarrollan en diferentes áreas de tecnología, NICAWOMANTECH tuvo la oportunidad de realizarles algunas preguntas a las expositoras y aquí te las compartimos.

Elaine Alvarez – «No le tengan miedo al cambio, el cambio siempre trae algo positivo»

Elaine es diseñadora gráfica de profesión, ¿Contanos cómo diste el salto al diseño web y específicamente a UX (User experience) ?

Estaba ya en los últimos años de la carrera, cuando tomé un curso libre de creación de páginas webs, en ese entonces me comencé a dedicar full a esto y Nicaragua era un mercado que estaba en pañales en esa época (2009-2010), aunque ya había elaboracion de páginas webs en base a plantillas con tecnologías como Drupal, Joomla y WordPress, el diseño personalizado de un sitio web aquí en Nicaragua era algo que poco se usaba, entonces comencé a trabajar en una agencia digital en esta rama y me fui puliendo con los años en la creación de sitios webs. 

Incursioné al mundo del UX de una forma una poca rara, primero me cotizan un app y mi experiencia era más en UI (User Interface) y yo pues siempre he sido bien autodidacta y la verdad no pensaba que fuera a resultar seleccionada, y bueno al final eligen mi cotizacion y me veo con el reto de crear una app desde cero. En cuanto a la experiencia de usuario tenía la experiencia de trabajar en web, pero me tocó leer mucho sobre material design y comenzar a leer más del diseño de interacción, diseño centrado en el usuario, etc y comenzar de cero y contra reloj porque tenía fechas para presentar avances y sobre la marcha se fue dando todo.

¿Cuál es el objetivo de un diseñador UI/ UX?

Ambas ramas estudian cosas muy diferentes pero que se complementan, ambas tienen un objetivo en común que es trabajar en pro de brindar una experiencia integral y positiva al usuario

La experiencia de usuario o UX, estudia la percepción y las sensaciones que genera el producto o servicio digital a través de las interacciones que realiza. UX, no sólo se centra en el producto digital, lo abarca todo y siempre está centrada en el ser humano con el que se interactúa.

UI Se trata del diseño de las interfaces. Se centra en todos aquellos componentes y elementos que están dentro de la pantalla o página. Es la parte visible con la que interactúa el usuario o cliente.

Ambas se complementan y son muy importantes, van de la mano.

¿Cómo ves las perspectivas profesionales en el sector de diseño UX, hay potencial de crecimiento?

¡Claro que sí! en esta carrera todo evoluciona y está en movimiento, poco a poco se van creando nuevas especializaciones y caminos a seguir, el que no está en constante actualización y aprendiendo se va quedando atrás, la industria se mueve a pasos agigantados y aquí la clave es el que no evoluciona se estanca.

¿Qué consejo podés brindar a mujeres que desean evolucionar desde una profesión no tech hacia una que sí lo es?

Puede ser un camino difícil, pero con convicción, metas claras y tus lista de prioridades definidas se puede lograr, mi consejo sería: lean mucho, aprendan de todo un poco,si no saben inglés aprendan aunque no les gusta, salgan de sus zonas de confort, no le tengan miedo al cambio, el cambio siempre trae algo positivo, pero sobre todas las cosas No tengan miedo a equivocarse, se gane o se pierda todo en esta vida es aprendizaje.

Hezel Flores – «En las carreras STEM no hay porque encasillarse, puedes moverte en distintos roles»

Hazel es Máster en Gerencia de Sistemas de Información. Ingeniero de Sistemas y Salesforce Certified Administrator ¿Por qué decidiste estudiar ingeniería en sistemas? ¿Cuál fue tu motivación?

Yo llegué a la carrera por casualidad, originalmente quería estudiar ingeniería civil, la ingeniería en sistemas fue mi segunda opción, el plan era eventualmente cruzarme de carrera pero ya después del primer año me gustó y decidí continuarla, me gustó la mezcla de analizar problemas y traer soluciones para ello, en la carrera lo vemos desde el enfoque de analizar procesos y automatizarlos, además era emocionante ver cómo al escribir código podíamos construir algo completamente nuevo o escribiendo consultas podíamos analizar datos y obtener respuestas.

¿Consideras que es una carrera complicada para mujeres?

Yo cuando llegué a la carrera no llegue con esa idea de carreras para mujeres o carreras para hombres, quizás por la forma en la que fuí educada, además durante estuve estudiando nunca vi esa diferencia al contrario recibí mucho apoyo tanto de profesores como de mis compañeros. Más bien las complicaciones las vi por el lado de la disponibilidad de recursos, era evidente como los compañeros que tenían acceso constante a computadoras con internet avanzaban más rápido que los que no teníamos una, afortunadamente siempre recibí mucho apoyo de mis compañeros y siempre les voy estar muy agradecida por ello. Yo creo que ninguna carrera es cuestión de género y más bien es socialmente que se forma esa idea. Pero sí reconozco que ya laboralmente si me ha tocado lidiar con situaciones no agradables debido a mi género, mi edad o mi posición social.

¿Cuál ha sido tu mayor reto y cómo lo has superado?

Mi formación ha sido conforme la etapa que estoy viviendo, estudié mi maestría en una etapa en la que consideraba que me quería enfocar en una posición gerencial, mi background de analista e integrador de datos se fue dando conforme me iba desempeñando en un puesto de analista programador y me ha sido muy útil hasta el dia de hoy; y comencé con salesforce por un proyecto de transformación digital sin esperar desarrollar una carrera en ello y ahora aqui estoy. Mi reto más grande considero ha sido conocerme y entender que quiero hacer con mi carrera profesional, siempre he confiado en mis habilidades aún cuando a veces me cuesta hacerlo, el reto siempre está en confiar en uno, en disfrutar lo que se hace y saber el porqué lo hacemos y a dónde queremos llegar.

En el aspecto laboral pudiera citar cuando se me encomendó llevar a cabo un proyecto de migración de datos, 50 años de registros, registros con poca estructura, con excepciones, era llevarlo de un ERP custom a un ERP grande y con estándares, con muy poca guía y yo sin ninguna experiencia, ¿como lo hice? con mucha comunicación con mis pares y mis jefes, con mucho compromiso, autoestudio y con confianza en uno mismo. 

¿Cómo podemos inspirar a que más mujeres se integren a profesiones STEM?

Lo primero que diría es, no hay carreras para mujeres y carreras para hombres, que se quiten la idea de que hay limitantes sólo por ser mujer, quizás no podemos quitarle la idea a otros de que por ser mujer no podemos hacer esto u lo otro, pero si podemos quitarnos la idea a nosotras mismas de que nuestro género nos limita, es lo más importante, empezar por uno mismo.

Lo segundo que les diría es que en las carreras STEM hay demasiadas opciones actualmente, pensando en el mercado laboral global, con un buen nivel de inglés y la preparación correcta uno puede aplicar a distintas posiciones ya sea trasladandonos a otro país o trabajando remotamente. El otro beneficio es le veo es que con las carreras STEM no hay porque encasillarse, puedes moverte en distintos roles, podes re-definir tu carrera más fácilmente que con otro tipo de profesiones

Isabel Moreira -«Decidí trabajar en tecnología porque es fascinante».

Isabel es Full Stack Developer/QA Engineer y nos comparte que se decidió por la tecnología porque la encuentra realmente fascinante: «Son fascinantes los desafíos y las posibilidades que uno tiene para pensar y crear soluciones». 

Aunque aclara que fue una decisión tardía, pues inició a actuar profesionalmente  en tecnología cuando ya había cumplido todo un ciclo de trabajo en otra área. ¡Algo muy inspirador! pues logró superar barreras que a veces nos imponemos como el empezar una nueva vida independientemente de la edad que posees, del lugar donde vives o del género con el cual te identificas.

Así que quiere alentar a quienes se interesan por el area, pero temen que este sea un rubro sólo para hombres, jóvenes o habitantes de grandes ciudades. Sugiere que revisen sus conceptos, inviertan en su formación y  conquisten su espacio.

Pero ¿cuál es la clave para trabajar en una carrera tech?

Hay muchas claves, pero creo que estaría bien enfatizar que es muy importante que uno pueda estar abierto para aprender y crear cosas nuevas. ¡Todos los días! pues es una area muy dinámica y no solamente requiere estar pendiente de las transformaciones, sino que invita a innovar incesantemente.

¿Qué hace un QA Engineer? y¿Porqué es importante este rol en el desarrollo de software?

Una de las funciones más conocidas de un QA engineer es realizar pruebas (manuales y/o automáticas) para averiguar si las funcionalidades de un dado software cumple con los requisitos previamente establecidos por el proyecto. 

Pero si reflexionamos sobre este tema con el cuidado que merita,  vemos que estos profesionales están también encargados de actividades muy importantes de planificación y documentación.

Otro rol esencial es justamente el de promocionar una cultura de calidad, o, como solemos decir, un QA mindset, que puede brindar una grande contribución para mobilizar el talento y atrair la atención de todos los profesionales involucrados en un proyecto a las prácticas que garantizan su calidad.

¿Cuál ha sido el mayor reto en tu carrera tech ?

¡Lograr mi primer trabajo!. Pese que hay siempre muchas vacantes, la tarea de conseguirse un primer trabajo no siempre es muy sencilla. Creo que, en este sentido, es muy importante ser resiliente, seguir aprendendo y realizando proyectos independientes. Es muy estratégico también acercarse de las empresas que prefieren apostar en los talentos en desarrollo y contribuir para la formación cada vez más sólida de sus colaboradores.

Sobre Nicasource

Agradecemos a Nicasource por facilitar y colaborar para esta nota.

Nicasource es una firma de contratación especializada en la industria del software e ingeniería. Inició operaciones en Nicaragua en 2013. En 2020, adoptó la cultura remota y ahora tiene equipos en toda latinoamérica, con unidades principales ubicadas en México, Nicaragua y Argentina.

Sus perfiles principales de contratación son: Desarrolladores de Software, Gerentes de Proyecto Ágil, Evaluadores de Calidad de Software (QA), Diseñadores UI/UX y Administradores de Salesforce.

¿Querés saber más? visita su web o redes sociales y contáctales.

Podés ver el NS Talks de marzo en youtube:

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s