Por Darling Arias, embajadora WIDS Managua
El día miércoles 8 de marzo 2023, se celebró en Stanford un evento increíble, el WIDS (Women in Data Science) Stanford Conference, utilizo el adjetivo increíble ya que no hay otras palabras para describirlo; ver tantas mujeres que trabajan en el ámbito de Ciencia de Datos reunidas, presentes con el objetivo de compartir conocimiento es algo admirable, nos da la perspectiva que en este oficio no estamos solas, que hay muchas como nosotras que se apasionan por los datos y aportan a cada uno de los proyectos en los que trabajan.
En este viaje la emoción nos embargó a mi compañera, Laura Gutierrez y a mí, ambas embajadoras de WIDS Managua, nuestra travesía inició el martes 7 de marzo, de madrugada tomando un avión hacia San Salvador y posterior a San Francisco, por fin llegamos, con mucho cansancio, sueño y un frío que se nos colaba en el cuerpo, felices de poder asistir a este evento.

El WIDS Stanford Conference, contó con una agenda full de mujeres dedicadas y apasionadas en proyectos que involucran algoritmos con ML para identificar denuncias basadas en violencia de género a manos de la Policía de Chicago, aprendimos acerca de cómo trabaja la monetización en Facebook a través de la líder del Equipo de Ciencia de Datos y Monetización de Facebook, Gayatree Ganu, hasta cómo se realizan las búsquedas de partículas de materia oscura a través de María Ekena Monzani, así como muchas charlas más igual de interesantes.
El uso del Data Science se está extendiendo a una gran cantidad de empresas de distintos sectores. Este ámbito está en constante evolución y expansión, y por ello es necesario que lxs profesionales del sector estén perfectamente preparados. Hoy en día existe una creciente demanda de visibilización de las mujeres en el ámbito tecnológico y de ingeniería por ello WIDS es más importante que nunca.
El origen del WiDS
El Stanford WiDS surgió gracias a Margot Gerritsen, directora del Instituto de Ingeniería Computacional y Matemática en la Universidad de Stanford. Gerritsen tiene un doctorado en matemática computacional. Además, es experta en matemática aplicada a la producción de energía y análisis de fluidos. Debido a la poca presencia de mujeres en su campo, Gerritsen decidió organizar una conferencia donde todas las ponentes fueran ingenieras y data scientists. Su finalidad principal sería el inspirar a las nuevas generaciones de mujeres en ingeniería, data science, estadística, matemáticas, etc.


Los distintos países embajadores del WiDS en todo el mundo coordinan el evento en sus respectivos países. Participan alrededor de 150 países como pueden ser Argentina o España. El trabajo de sus coordinadores es asegurar de que el éxito del evento en Stanford se repita en todo el mundo. Por ello, se realizan streamings en vivo desde Stanford y cuentan con agendas propias con un gran listado de conferencias.
Redes profesionales
Además de poder participar en el evento una de las experiencias más bonitas fue poder compartir con mi colega Laura este viaje, poder desarrollar lazos de amistad y aprender de ella.
Para nosotras fue muy importante el poder conectar con otras mujeres alrededor del mundo y conocer los esfuerzos que se realizan para visibilizar el trabajo de las mujeres en Ciencia de Datos, asimismo aplicar las buenas prácticas al evento que estaremos realizando en Junio como WIDS Managua.
Eventos WIDS Managua
En 2022 se realizó la primera edición presencial en Managua y esperamos pronto anunciar la segunda edición de este gran evento.
Conoce como fue WIDS 2022 Managua en este enlace.