De ingeniera civil a técnica solar: la historia de Aura

Determinación y pasión han llevado al éxito a esta joven en el campo de la energía solar

Aura Guerrero, es una joven ingeniera civil que estaba desempleada, tratando de encontrar trabajo en su área. Con la incertidumbre y la preocupación que provocaba el desempleo supo del programa IBT 200 Nicaragua.

El programa de capacitación básica sobre instalación solar (IBT) 200, es un curso certificado diseñado para ayudar a las personas a desarrollar las habilidades que buscan los empleadores de la industria solar. Aunque tienen presencia en varios países, en Nicaragua fue ideado únicamente para mujeres con la idea de disminuir la brecha de género en este sector.

“Siempre he intentado hacer algo que este enfocado en las diferentes ramas de la ingeniería; y en su página de Instagram (NWT), que sigo, vi el anuncio de las capacitaciones y rápidamente agarré la información y me puse en contacto con ellos”, cuenta Aura Guerrero.

Fue así como de ingeniera civil se reconvirtió profesionalmente en Técnica en Instalación y Mantenimiento de Paneles Solares. Sin embargo, sabía que este campo estaba dominado por hombres, y que como mujer enfrentaría desafíos y prejuicios, pero con perseverancia y dedicación está logrando destacarse.

Cortesía Aura Guerrero

“Cuando llegué a los cursos llevaba el pensamiento de que nos iban a capacitar hombres. Iba como predispuesta a que sería difícil aprender porque en la práctica sería algo pesado (…) y por ser mujeres siempre nos ven como débiles si nos enfocamos en la fuerza bruta. Pero al llegar y ver que la mayoría de las capacitadoras eran mujeres me sentí aliviada y más identificada y no sentí dificultad en el periodo de aprendizaje”, continúa.

En ese curso Aura aprendió todo lo que necesitaba saber sobre la tecnología de los paneles solares, cómo instalarlos y mantenerlos, y cómo resolver problemas técnicos complejos de los sistemas fotovoltaicos. Su determinación y dedicación, así como su experiencia como ingeniera civil le dio una ventaja, pues podía ver el panorama general y diseñar soluciones creativas y efectivas.

“El ambiente al ser casi todo femenino te ayuda a sentirte más tranquila, relajada y las cosas que uno va aprendiendo así sean nuevas, que nunca las has visto… no te son tan complejas. Además ellos (IBT 200) te facilitan bastante material para poder aprender de manera más rápida”, comenta.

Instalando paneles solares, iluminando su vida

Aura Guerrero (al centro) trabajando en la instalación de paneles solares en el techo de una vivienda.

Considera que lo que está haciendo GRID Alternatives Nicaragua a través del programa IBT 200 es un ejemplo inspirador para que otras mujeres puedan trabajar en carreras y campos que son considerados solo para hombres.

“Cuando comencé sentí un cambio bastante drástico porque nunca había visto nada sobre energía solar, pero me gusto mucho porque se trataba de energía renovable y me gustaría a futuro también trabajar con otro tipo de energía renovable que es la hidroeléctrica”.

Su trabajo es un testimonio vivo de cómo el coraje, la dedicación y la determinación pueden llevar a un éxito increíble. “Nunca sentí el desánimo al ver la dificultad física que implicaba el curso de IBT, sabía que tenía que hacer un esfuerzo físico más de lo que estaba acostumbrada, pero nunca sentí que fuera motivo para decir ‘renuncio’, ‘lo dejo’ o ‘no puedo’… nada de eso”.

Aura también reconoce que hubo momentos desafiantes: “Durante la capacitación hicimos un ejercicio para subir y bajar los módulos solares donde se instalaran; hay que agarrarlos de una cierta manera, trasladarlos de un punto a otro e impulsarlos para subirlo al techo… en ese momento sentí que no podía y miraba que mis otras compañeras me animaban ¡hasta que lo logré! gracias a mi esfuerzo, la ayuda y el ánimo de mis compañeras y mis tutoras”, recuerda orgullosa.

Actualmente trabaja como Asesora de Proyecto y Ejecutiva de Ventas en Era Solar que es una empresa hermana de Tecnosol; y está decidida a demostrar su valor en un área donde ella es la única mujer.  

Explica que ha adquirido experiencia y ha desarrollado la habilidad para comunicarse con los clientes y entender sus necesidades. Esto le permite ayudarles a elegir el equipo adecuado para sus hogares o negocios, pues responde a sus preguntas de manera clara y concisa.

“No se puede adquirir un sistema fotovoltaico si un previo estudio o análisis porque puede no ser el indicado para sus necesidades, y en base a ese estudio les recomendamos el sistema que les conviene; ya sea un sistema pequeño, un sistema hibrido o un sistema aislado”, explica la ingeniera.

La historia de Aura Guerrero es un ejemplo poderoso de reconversión profesional exitosa, y un testimonio inspirador para cualquier persona que busque seguir su pasión en un mundo donde el ser mujer a menudo juega un papel desafiante.

“En mi lugar de trabajo mis compañeros me respetan y escuchan cuando hablo con ellos, pero a nivel del sector siento que todavía hay un tabú acerca de que las mujeres no podemos trabajar con energía solar… el sector está un poco cerrado a la integración de las mujeres”, comenta Aura.

Agregó que es importante continuar con capacitaciones en el sector de la energía solar como las que ofrece IBT, pero también hace un llamado a las empresas del sector para que contraten más mujeres y les den su espacio no solamente en las oficinas sino que también las involucren en el momento de la instalación de los sistemas fotovoltaico.

Aura piensa seguir trabajando y preparándose para obtener más logros profesionales, siempre enfocada en la energía fotovoltaica o propiamente en construcción, como ingeniera civil.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s