En 2021, un grupo de mujeres de diferentes departamentos del país se trasladaron a la ciudad de Masaya, iban a estudiar y capacitarse en energía solar. Ellas se graduaron como instaladoras solares junior del programa IBT 200 Nicaragua.
Este programa forma parte de la organización GRID Alternatives, que nació en Estados Unidos y que en Nicaragua fue ideado únicamente para mujeres con la idea de disminuir un poco la brecha de género “porque notamos que no eran muchas las mujeres que se querían ir metiendo a ese campo”, explica Islena Dávila, Coordinadora de Programas y Desarrollo Profesional de IBT 200 Nicaragua.
El curso está diseñado para ayudar a las mujeres a desarrollar las habilidades que buscan los empleadores de la industria solar. A través del modelo de «salón de clases en el techo», las participantes adquieren experiencia práctica en el mundo real, lo que les permite tomar las iniciativas para mejorar su calidad de vida.
“Cuando yo entré a GRID no estaba acostumbrada a ver mujeres trabajando, así de forma dura, mujeres que se echaban a ‘tuto’ las cosas y se subían a los techos; no había diferencia entre el técnico hombre y las técnicas mujeres, ninguna diferencia”, recuerda Islena.

Durante las capacitaciones GRID hace mucho énfasis en la seguridad por lo que las participantes cuentan con todos los equipos de protección para las clases prácticas además del material de estudio. Al finalizar el curso las mujeres muestran las habilidades adquiridas en una feria de empleo de empleo solar.
Rompiendo con los estereotipos


36 mujeres se han graduado desde que inició el programa en el año 2021. De estas 14 han conseguido trabajo en diferentes empresas de energía solar y una de ellas opto por emprender su propio negocio.
“No solo es enseñarlas a ser instaladoras solares, sino que también se les da módulos de preparación para introducirse en este mundo laboral, asimismo realizan su networking y se recomiendan entre ellas. Para nosotros es una relación que abarca un poco más porque su relación con GRID sigue intacta, tenemos una red de mujeres en WhatsApp donde les damos seguimiento”, agregó.
Para Islena otro de los logros del programa ha sido que las participantes consideran que IBT les ayudo no sólo para saber de energía solar sino también a reconocer su valor como profesionales mujeres en un campo laboral que ha estado controlado por los hombres.
Este año el reto para IBT 200 es darle más visibilidad al programa y que más mujeres se animen a capacitarse en instalaciones solares.
¿Querés participar?
En 2023, se ofrecerá la oportunidad de participar únicamente a mujeres con el propósito de impulsar y apoyar la diversidad de género en la industria solar. GRID se comunicará para programar entrevistas y luego notificará a las personas seleccionadas.

Detalles del Programa:
- Duración: 5 semanas
- Clases/Prácticas: Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00pm en oficina de GRID Alternatives, Masaya
- Las estudiantes seguirán los protocolos de COVID de GRID.
- Se ofrece alojamiento y alimentación a mujeres que vienen de fuera de Masaya.
Requisitos para aplicar:
- Ser mujer nicaragüense
- Ser mayor de 18 años
- Altamente motivada para trabajar en la industria solar o ser emprendedora solar
- No es necesario tener experiencia