2022: año del reencuentro en presencial, crecimiento, comunidad & resiliencia

No cabe duda, el talento STEM estuvo presente en NicaWomanTech durante el 2022.

Ya está por terminar el año y para NICAWOMANTECH fueron meses especiales tanto por el regreso poco a poco de la presencialidad como porque alcanzamos hitos en la promoción y educación como por ejemplo el Primer Programa de Alfabetización Digital OIM & ROMEECA; y actividades para el Día Internacional de la Mujer o el día de las Madres nicaragüenses.

“Las escaleras hacia el éxito están hechas de personas” leí por algún lugar y tiene mucha razón pues todas estas actividades no hubieran sido posible sin el apoyo quiene forman parte directa o indirectamente de esta proactiva comunidad.

Acá un breve resumen del 2022 en evento organizados por NICAWOMANTECH o en el que estuvimos participando como invitadas.

Woman & Tech Conference, un espacio de mujeres para mujeres

Cumpliendo con nuestra misión de visibilizar mujeres en STEM y acercar la tecnología a las mujeres para que puedan usarla a su favor se desarrolló Woman & Tech – Business Conference, en ocasión del Día Internacional de la Mujer.

En este espacio cuatro profesionales compartieron con mujeres emprendedoras y empresarias sobre herramientas de tecnología y cómo podemos mejorar sin caer en excesos a través de técnicas como el mindfulness.

Tu marca personal en las plataformas digitales, Lo que no te cuentan del comercio electrónico, Mindfulness en la Era Digital y ¿Dónde están los datos?  Fueron las conferencias que realizaron Gilda Tinoco, Ana Mayela Campos, Mariana Guedea y Laura Gutiérrez a las asistentes con el objetivo de darles los elementos necesarios para mejorar su presencia profesional y conseguir sus objetivos empresariales en la era digital.

Mom & Tech: Aliadas Increíbles

Uno de los momentos favoritos del año fue compartir con mamás y sus hijos e hijas el evento Mom & Tech: Aliadas Increíbles.

La actividad realizada gracias al apoyo de Claro, Hispamer y Banco Ficohsa se dividió en dos partes: un Taller tech cuyo objetivo fue incentivar con una actividad entretenida, el aprendizaje y la creación de tecnología tanto en los niños como en sus mamás; y posteriormente se realizó un conversatorio “Madres en tecnología: dejando atrás los estereotipos” con la participación de cuatro destacadas mujeres que han logrado conciliar su vida profesional en el mundo tecnológico y la maternidad de forma exitosa.

Estas mujeres compartieron sus historias y el impacto que ha tenido la tecnología en sus vidas a nivel personal y profesional asimismo brindaron algunos consejos a las asistentes para incursionar y asumir los retos del mundo tecnológico.

“Hoy más que nunca conocer sobre tecnología es importante para mamá y una buena forma de involucrarlas es invitándolas junto a sus hijos a participar de nuestros talleres”, comentó Lucia Morales de Franco, fundadora de Nicawomantech.

Primer Programa de Alfabetización Digital OIM & ROMEECA

25 empresarias de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y Nicaragua participaron en el curso de actualización digital organizado por OIM y ROMEECA con el objetivo de desarrollar y fortalecer capacidades en el manejo de las tecnologías de la información y medios digitales a través de sesiones de alfabetización digital, ciberseguridad y conocimientos básicos de marketing digital que les ayuden a promover sus negocios y ventas en redes sociales.

La metodología de las sesiones incluyó contenido en vivo con herramientas de apoyo y el curso de Introducción a la Ciberseguridad en la plataforma online Cisco Skill for Alls, bajo la academia Creciendo Juntas de Nicaragua.

“Como ROMEECA estamos muy satisfechas con los logros alcanzados en el taller, el acompañamiento y guía que las instructoras ofrecieron a las participantes fue muy cercano y profesional”, comentó Leticia Mayen, directora ejecutiva de ROMEECA.

Por su parte Paola Zepeda, Coordinadora Regional Proyecto en OIM, destacó que “hay una gran brecha digital que está relacionada con la alfabetización digital, la seguridad cibernética, el marketing digital y otras muchas herramientas que les permitan a las mujeres hacer todos los procesos de negociación para sus emprendimientos y tener toda la fase de mercadeo que necesitan”.

El éxito de este taller ha despertado el interés en ROMEECA para programar otras capacitaciones en el 2023 que esperamos acompañar.

Serie que incentiva Vocaciones STEM

En julio realizamos la segunda temporada de la serie «RUTA STEM» una iniciativa patrocinada por LOGITECH que busca incentivar en las mujeres de nuestra región el estudio de carreras relacionadas con las ciencias, la tecnología, ingenierías o matemáticas.

La serie contó con 5 episodios virtuales, transmitidos en vivo en la página de Facebook y en diferido por el canal de Youtube de NICAWOMANTECH y contó con la participación voluntaria de mujeres STEM de diferentes países como: Itzá Hernández, PhD en Informática (Nicaragua), Estrella Salazar (México), Sheyla Leacock (Panamá), Mayte Molina (Nicaragua) y Greguy Valbuena (Colombia).

Tanto la temporada 1 como la 2 de RUTA STEM, pueden encontrarlas en el canal de youtube de NICAWOMANTECH. (Te invito a suscribirte)

Ruta STEM, Episodio 5 de la segunda temporada (2022).

Talleres tech

Uno de los mejores momentos para recargar energías es el intercambio con jóvenes, esa oportunidad la tuvimos con los estudiantes de Fundación Victoria durante los Talleres de Creatividad e Innovación Tech.

Las habilidades técnicas se aprenden de muchas formas con cursos, manuales, tutoriales o videos… sin embargo, la interacción, el trabajo en equipo y el pensamiento creativo son habilidades que necesitan tener su espacio y relevancia adecuada para formar profesionales integrales, no técnicos inaccesibles. Felicitamos al Instituto Tecnológico Victoria por crear estos espacios para sus estudiantes. 

El apoyo a la educación de las mujeres en las TIC es indispensable en estos tiempos, por ello es por lo que de la mano de Creciendo Juntas impartimos un taller para enseñarles a emprendedoras a elaborar catálogos digitales y compartirlos de una manera más estética, eficiente y liviana sin tener que enviar grandes grupos de fotos que saturen los grupos de WhatsApp. Además, en conjunto con Nicaemprendedoras llevamos a cabo el taller de Estrategias aplicadas al Marketing.

Que los niños vean la tecnología desde otra perspectiva y no solamente como algo para consumir es la meta de los Talleres Tech Juniors del Club STEAM, este año se realizaron 5 ediciones en las que utilizando la metodología de aprender-jugando los niños aprendieron sobre programación y robótica ¡aplicando su creatividad e ingenio!

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación cuyo objetivo es alentar a las niñas y mujeres jóvenes a considerar la posibilidad de orientar sus estudios y profesiones al campo de las carreras tecnológicas.

En el marco de esta conmemoración 21 adolescentes del Colegio SOS Hermann Gmeiner Managua participaron en una charla y un conversatorio virtual organizados por Claro y NicaWomanTech sobre ciencia y tecnología.

Las panelistas destacaron como han encontrado en el campo de las TIC el semillero que necesitaban para convertirse en referentes en ciencia y tecnología y alentaron a las adolescentes a estudiar ciencias, especializarse y no pensar que la edad es una limitante.

Asimismo, se impartieron diferentes conferencias inspiracionales en la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), el Instituto Tecnológico Victoria, y el panel Virtual de Women RockIT con Girls in ICT Day by Cisco.

También agradecemos la invitación de otras comunidades donde apoyamos y visibilizamos sus actividades como:

  • Día de la MujerWomen Tech Makers Managua

Bajo el lema «Progreso, No Perfecciòn» se desarrolló la actividad que se centró en valorar las experiencias y aprendizajes que podemos obtener, lo que abona al progreso en tu vida o carrera sin estresarnos por tratar de ser perfectas todo el tiempo. Además, se desarrolló un panel con 4 participantes mujeres, unas estudiantes otras profesionales en carreras STEM que compartieron sus experiencias en el mundo Tech y sus consejos.

  • Bootcamp de Empresarias – Disruptivas

Realizado por Disruptivas con el objetivo de formar a mujeres emprendedoras con habilidades y herramientas de innovación tecnológica, empoderamiento y liderazgo femenino.

Participaron 70 mujeres procedentes de Managua, Rivas, Masaya, Granada y la Isla de Ometepe entre otras ciudades del país, compartieron un día intensivo, práctico y vivencial con expositoras líderes en sus empresas, como: Sara Avilés, especialista en Marketing Digital, Alba Roni experta en Desarrollo Humano, Samanta Duarte, directora de Disruptivas y Lucía Morales, directora de NicaWomanTech.

  • Women in Data Science

El WiDS (Women in Data Science por sus siglas en inglés) es un gran evento mundial que se realiza en varias sedes con jornadas destinadas a compartir las experiencias y conocimientos de las mujeres en el campo del Data Science.

Los distintos embajadores del WiDS en todo el mundo coordinan el evento en sus respectivos países. “WiDS tiene un enfoque de género que coincide con el objetivo de alcanzar por lo menos el 30% de participación femenina en cualquier carrera de tecnología para el año 2030. Estos eventos se realizan de forma regional anualmente y están alineados a esa meta”, explica Laura Gutiérrez, embajadora WiDS en Nicaragua.

  • NASA Apps Challenge 2022

Participamos como jurado en la edición 2022 del hackaton Nasa International Space Apps Challenge una iniciativa de la Nasa que comenzó en 2012 y que ahora se ha convertido en el hackatón global anual más grande del mundo.

Este hackaton se enfoca en la misión de inspirar la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico, además de fomentar el interés en la ciencia y la exploración de la tierra y el espacio en las nuevas generaciones de científicos, tecnólogos, diseñadores, ingenieros y artistas.

El tema del evento de este año fue Make SPACE, celebrando el lema de «siempre hay espacio para uno más. La edición en Managua tuvo como sede la Escuela Universal Pierre y Marie Curie quienes realizaron un gran trabajo en la convocatoria, apoyo y seguimiento a los participantes. Se lograron inscribir 16 proyectos de los cuáles 14 llegaron a la etapa final de la competencia.

Asimismo, estuvimos presentes en BlockTech Nicaragua, SGAC Decode de Space Generation Advisory Council, Dev Fest Managua y en el Congreso de Salud Mental – Meraki.

Agradecemos a nuestros aliados estratégicos quienes brindaron su apoyo en todo este año:  Claro, Logitech, Banco Ficohsa, Hispamer, Creaciones ROEH, UB Suite, Comtech, American Donuts, Anielka Espinoza, ESET.

Un reconocimiento a todas las mujeres que de una u otra forma brindaron su tiempo para compartir sus historias e inspirar a otras mujeres en esta web.

«Todo lo realizado nos da la confianza y certeza de que en 2023 continuaremos el camino #CerrandoBrechas trabajando en conjunto con otras comunidades, porque a como dice el dicho «Una golondrina no hace verano» concluye Lucía Morales, Fundadora de NICAWOMANTECH.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s