¿SABÍAS?
A pesar de la poca visibilidad, muchas mujeres científicas, programadoras, ingenieras, astronautas y más… han dejado su marca y sentar las bases para que hoy sectores vistos tradicionalmente como masculinos como es el caso de profesiones STEM (si no sabes que es pueder ver aqui) donde se incluyen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) tengan entre sus filas a grandes profesionales ejerciendo liderazgo en empresas u organizaciones. ¿Pero ya cerramos las brecha? Los estudios dicen que no, pero aunque sí hemos avanzado, hay que continuar multiplicando los esfuerzos para emparejar el tema por eso hay que compartirlo y visibilizarlo.
En el futuro cercano, se estima que nueve de cada diez puestos de trabajo requerirán habilidades digitales. Por eso desde NICAWOMANTECH promovemos la visibilización de mujeres STEM para inspirar a las nuevas generaciones y ¿porqué no también a las mujeres maduras que deseen incursionar en nuevas profesiones?.
No podemos cerrar este 2022 sin mencionar a 8 mujeres Nicaragüenses que han compartido sus historias con nuestros lectores en la web de NICAWOMANTECH y hemos dado seguimiento a su crecimiento, cada una en sus diferentes segmentos de la industria STEM y son fuente de inspiración :
1-Roxy Williams – Ingeniería de Software y Punto de contacto para nicaragua en Space Generation Advisory Council
Roxy fue una de las primeras mujeres en compartir su historia con Nicawomantech en 2019, desde esa fecha le hemos seguido los pasos y hemos visto su crecimiento como líder y promotora de STEM. Originaria de Puerto Cabezas en el Caribe Norte, esta joven con gran energía y determinación quiere ser la primera astronauta nicaragüense y cada paso que da trabaja por eso.

En 2021 recibió por parte de la organización Space Generation Advisory Council el Pioneer Award en reconocimiento a sus trabajos científicos y de investigación. Y este año, 2022 su labor fue reconocida también dentro de la Federación Internacional Areonáutica como «Líder Emergente del Espacio», galardón recibido en la ciudad de París, Francia en spetiembre pasado.
Roxy ha sido una gran aliada de NICAWOMANTECH, hemos promovido en conjunto diferentes cursos virtuales y webinars gratuitos en Ingeniería Aeroespacial y otros temas sobre la industria espacial por parte de la comunidad Space Generation Advisory Council en 2021 y 2022. Admiramos su trabajo y le deseamos que continúe creciendo e inspirando!
2-Adriana Gonzalez – Fundadora y CEO de TIZO App
Una de las novedades de este año en Nicaragua, Adriana lidera la nueva app Tizo, que promete transformar la forma de hacer negocios en nuestra región. “Mi objetivo de vida es desarrollar y promover soluciones sin fines de lucro para personas necesitadas en América Central a través de la tecnología” comparte.

“Trabajamos para eliminar las fronteras centroamericanas en lo que es comercio y logística y así lograr aportar nuestro granito de arena para digitalizar la región. Para poder poner emprendedores, artesanos, y lugares locales como el Mercado Oriental a la misma altura que Amazon o Alibaba”, enfatiza Adriana.
Tizo, orgullosamente nica es de uso gratuito para tiendas y emprendimientos y brinda opciones para enviar productos a toda Nicaragua con precios competitivos y sobre todo seguridad porque el proceso de selección de las empresas brindadoras de servicio de delivery lo garantiza. Estamos seguras que 2023 traerá éxitos a esta innovadora propuesta.
3-Aracely Torres – Fundadora Oscar Consultores

Ingeniera en Sistemas, Aracely es apasionada por los números (cuenta con un Máster en Finanzas) y el análisis de datos , es fundadora de Oscar Consultores empresa desde donde apoya y capacita a profesionales en herramientas y análisis de datos.
Para ella el análisis de datos es “tan relevante como el dominio de un segundo idioma, porque hay una exigencia cada día de dominar estas herramientas.»
“Nuestro compromiso de brindar los mejores servicios en lo que desarrollamos o transmitimos se renueva cada día, y la verdad es que disfrutamos muchísimo lo que hacemos. Cada nuevo proyecto, cada curso, capacitación trae muchas expectativas y responsabilidad, eso nos impulsa porque en definitiva el poder apoyar el trabajo de muchos es motivador”, expresa Torres.
4- Laura Gutiérrez – Embajadora de Women Tech Makers-Managua y Women in DataScience
Conocimos Laura virtualmente (en medio de la pandemia) cuando nos compartió su historia e invitó a colaborar con la comunidad Women Tech Makers -Managua. Aunque ella es de profesión economista se ha desarrollado como Data Strategist en diferentes empresas locales e internacionales. Podemos decir que tiene bien definidas sus metas profesionales.

Este año NICAWOMANTECH colaboró en conjunto con ella para organizar el International Womens Day de Women Tech Makers Managua (WTM) cuyo lema fue: «Progreso, No Perfección» , una de las pocas actividades presenciales ( con todas las medidas sanitarias respectivas pues aún estábamos en pandemia) que contó con un buen número de mujeres.
Laura también es embajadora de WiDS, una organización comunitaria enfocada en promover espacios para mujeres en la ciencia de datos que este año también realizó su reunión local anual, podes leer sobre esta actividad acá.
5-Fátima Zapata – Gerente IT
Fátima es una de las pocas mujeres en nuestro país que tiene el cargo de Gerente de Tecnología, un sector ampliamente dominado por el género masculino, sobre todo a nivel de dirección y gerencia. Para ella laborar en tecnología “ ha sido una aventura de vida, no puedo decir que sea fácil ni complicado, hay un término medio, a veces las cosas salen bien otras veces no tan bien, pero depende de la actitud con que lo enfrentes.”

Desde pequeña le apasionó el mundo tech y fue ese incentivo recibido por su familia lo que le ayudó a crecer. “Cuando empecé a conocer de todo el mundo tecnológico me fue gustando cada vez más” añade, algo que confirma lo que muchos estudios han dicho: que las niñas necesitan apoyo, inspiración y exposición al STEM para poder integrarse a estas profesiones tan demandadas hoy en día.
“Lo más difícil ha sido el equilibrio entre trabajo y familia ya que esta carrera tiene horarios complicados y es muy demandante” menciona Fátima quien es mamá, además de ser una destacada profesional que la llevó a ser nominada como Líder IT del año 2022 por parte de la revista Mercados & Tendencias.
6-Zurama Corea – Ingeniera en sistemas y lider IT
«Las mujeres debemos conocer el gran impacto que podemos generar usando tecnología, sin importar la industria o rol que desempeñas dentro de ella, porque es impresionante.» Ing. Zurama Corea

En lo relacionado con mi carrera base (Ingeniería en Sistemas) , siempre he tratado de alcanzar las certificaciones más representativas y útiles en el campo en el que desempeño. Dentro de estas certificaciones se pueden mencionar: PMP del PMI, luego obtuve un par de certificaciones de ITIL (Foundation y Practicioner) y más recientemente tome un conjunto de certificaciones relacionadas con SCRUM y agilismo.
Del 2021 a la fecha Zurama ha crecido en su carrera como líder tecnológica y nos sentimos muy orgullosas de ella. Hoy en día se desarrolla laboralmente en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) donde lidera la transformación digital de este organismo regional. ¡Enhorabuena Zurama!
7-Ana Mayela Campos – E commerce

También fue una de las primeras mujeres STEM a quien le elaboramos su perfil en NICAWOMANTECH en 2019 y de esa fecha para acá ha evolucionado e incluso hemos colaborado en proyectos en conjunto, además de ser parte de la Academia Cisco de la comunidad Creciendo Juntas (Nicaragua).
Ana Mayela es profesional en Ciencias de la Computación y cuenta con más de 18 años de experiencia en tecnología a lo largo de su carrera se ha venido perfilando en temas como Ecommerce, UX, Marketing Digital. Actualmente trabaja en una de las empresas comerciales más grandes de Nicaragua y también es emprendedora a través de su web Hazlo Digital donde comparte temas sobre tencología para empresas y profesionales.
8-Darlin Arias – Ingeniera en Sistemas
Incansable, así se define Darlin Arias Jimenez, Ingeniera en Sistemas certificada como Project Manager Professional por PMI, trainer y voluntaria de PMI Capítulo Nicaragua y miembro de Java Users Group (JUG Nicaragua). Aún dentro de sus actividades profesionales ella siempre participa en actividades como WiDS Managua 2022 y otras comunidades como NICAWOMANTECH donde comparte sus aprendizajes e inspira a otras mujeres a lograr crecer en el mundo STEM.
El crecimiento de oportunidades a trabajos remotos es otra de las ventajas de las carreras en tecnología, Darlin es una muestra de esto pues desde 2021 se encuentra trabajando en su mayor parte de forma remota para Naciones Unidas como ITC especialista de soluciones.

Estamos seguras que en Nicaragua y nuestra región existen muchas más mujeres en tecnología o STEM que pueden servir de inspiración a otras mujeres o niñas, el objetivo de compartir sobre estas profesionales es demostrar que sí se puede y que no deben quedarse en modo incógnito que debemos dejar atrás esos pensamientos impostores que nos limitan para continuar creciendo.
Si eres profesional en cualquier profesión STEM y deseas compartir tu experiencia, proyecto o participar como voluntaria en alguna actividad de NICAWOMANTECH, ¡escribenos!