¿Vacaciones? vos sí, pero tu seguridad digital no.

.

Noche de paz, noche de amor…tiempo de familia y de vacaciones. Cada diciembre el mundo se llena de mensajes de alegría, esperanza y solidaridad, momentos que aprovechamos para descansar luego de un duro año de trabajo o estudios, pero eso no significa que debemos bajar la guardia respecto a nuestra ciberseguridad.

Hoy te comparto 7 consejos que debes tomar en cuenta para que en estas vacaciones seas lo menos vulnerable posible ante la ciberdelincuencia. ¡Tomá nota!

1-Cuidado con lo que publicas en las redes

En esta época de relax (o estrés para otros) somos muy dados a compartir lo que hacemos, compramos ó dónde viajamos, en el mundo digital debemos aprender a administrar mejor nuestras publicaciones para evitar dar piedra a los delincuentes digitales y físicos. Ponete a pensar por ejemplo, si anuncias que vas para el extranjero y extrañarás a tus mascotas ¿Qué podría pasar? bueno pones en alerta a los amigos de lo ajeno que bien pueden conseguir tu dirección (ahora no es tan difícil creeme) o bien los ciberdelincuentes pueden enviarte correos phishing con ofertas falsas de hoteles, tiendas u otros que te hagan caer y así obtener tus datos de tarjetas de crédito o cuentas bancarias. Así que ¡OJO! no te digo que no compartas nada, sólo que pensés bien antes de hacerlo y se prudente.

TIP: Y si tanto deseas compartir te doy una idea que usan algunas personas: comparte las fotos del viaje cuando ya regreses a casa.

Los ciberdelincuentes también tienen navidad
2-¿Redes Wi-Fi públicas? ¡No por favor!

Estos días deberían ser ideales para una desconexión, peeeero si no podés estar desconectada mientras estás de fiesta o viaje entonces buscá redes seguras, ya sea invertir en un paquete de datos temporal con tu compañía de celular ( por ahorrarte unos pesitos no podés poner en riesgo tus datos y seguridad). Pero igual, si tanto necesitas conectarte y no tenes plata para comprar datos entonces usála para algo muy puntual y NI SE TE OCURRA comprar en línea, entrar al correo corporativo o consultar tu cuenta bancaria en redes Wi Fi públicas. ¿Porqué? bueno, es gratis y no sabes quiénes se conectan a esa red desde ciberdelincuentes u otras personas que buscan tus datos para fines comerciales. Que quede constancia que te lo dije.

3-Menos descargas y cuidado con los adjuntos

También por estas fechas se multiplican los envíos de bonos o catálogos digitales por diferentes canales. Lo mejor es que, si tenés oportunidad, le digas a tus tiendas preferidas o proveedores que te pasen el link para verlo en línea y NO DESCARGARLO por correo o whatsapp, así evitas cualquier virus. También evita caer en la tentación de esos correos o mensajes que te piden abrir un adjunto que NO has pedido.

TIP: Si sos emprendedor podes ayudar en este tema utilizando una de las diferentes herramientas para ver catálogos online como Canva, Issuu y otros, donde no se requiere descarga.

4-OJO con las reservas en línea

Las apps son grandes herramientas y seguras, sobre todo si te das a la tarea de buscar apps confiables y responsables. Pero como todo, DEPENDE DEL BUEN USO que le des. Si vas a utilizar apps como Airbnb u otras para hacer reservas en línea en destinos vacacionales, trata de seguir las recomendaciones de la app en cuenta a seguridad y sobre todo NO aceptes enviar dinero o realizar transacciones por fuera, ya que hay personas que te tratan de convencer que podés ahorrarte plata o etc… pagando por fuera. No vayas a caer en esa tentación, igual que te dije…por ahorrarte unos pesos podes perder mucho más.

TIP: Normalmente las apps no se hacen responsables por cualquier transacción fuera de su plataforma, así que ya lo sabes.

5-Verifica que app vas a descargar

Yo sé que la emoción nos invade muchas veces…ya sea que estas con familia que no has visto en meses y estás capturando las mejores fotos y videos a los que deseas añadir efectos y reels…entonces te ponés a buscar nuevas apps para editar …y te encontras muuuchas opciones. Ahí debes hacer un ALTO y revisar con lupa que app vas a descargar, te aconsejo revisar: calificación, si es un desarrollador conocido y confiable, comentarios (sobre todo los negativos) y si aún así decidís descargarla, OJO con los permisos que te pide en tu dispositivo. Mi consejo es que NO des permiso de acceso a tus datos, si te deja. También que solamente cuando la app esté en uso.

TIP: Nunca descargues aplicaciones fuera de las tiendas oficiales, que si bien es cierto algunos ciberdelincuentes pueden pasar el filtro, la mayoría no.

6-¿Mensaje de fuera por vacaciones? pensalo bien

Recuerdo que es una costumbre – casi desde que existe el correo electrónico- el programar un mensaje de correo automático para quien te escribe, en este mensaje tradicionalmente se lee algo así como » Hola estimado, estaré de vacaciones desde 22 de diciembre y regreso el 2 de enero. Cualquier consulta contactar a…. (datos y correo de otro compañero de trabajo)» es lo más normal ¿No?.

Pues los especialistas en ciberseguridad indican que este tipo de mensajes ya NO son tan recomendables ¿Porqué? pues por que puede volverse una ventana que afecte a toda la empresa ya que el mensaje de correo de respuesta le llega a todo el que te escribe a tu buzón y puede dar pie no sólo a campañas de phishing, sino que muchos atacantes aprovechan utilizar el correo de empleados que no están activos en sus cuentas de correo para intentar acceder al sistema corporativo de la empresa.

¿Pero entonces ya no debes crear mensaje de fuera por vacaciones? Los expertos señalan enviar un mensaje más genérico, algo como «Estimado, gracias por escribirme. En este momento no puedo atender tu correo pero en cuanto tenga la oportunidad te responderé» sin incluir datos de contacto de otros compañeros de trabajo.

7-Administra tus contraseñas

Siempre es una de las mejores recomendaciones que cada cierto tiempo actualices contraseñas. Si necesitas ayuda en la creación de contraseñas eficaces podés utilizar herramientas para crear y administrar contraseñas (si tenés muchos y no tenés cabeza para eso). En la sección Herramientas de esta web podés encontrar algunas que son gratuitas.

Recordá que las contraseñas son de uso personal y no debes compartirlas, ni escribirlas en post it.

TIP: Para minimizar impacto a cualquier ciberdelincuente trata de tener un correo especial sólo para datos bancarios o sensibles y otro correo para recibir publicidad y suscripciones.

Bien espero sinceramente que durante estas fiestas disfrutes en familia y no tengas que preocuparte por ningún incidente digital. Ojalá estos consejos te ayuden, recordá que las herramientas digitales como los antivirus son una gran fortaleza pero la educación y buenas prácticas son la mejor arma para evitar ser víctimas de atacantes digitales.

¡Felices Fiestas!.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s