Las emprendedoras de Santa, primera feria navideña centroamericana   

Llegó diciembre, y este año el talento centroamericano es el protagonista de la Navidad. Nuestras mujeres empresarias serán las encargadas de llenar de magia la época durante la Primera Feria Navideña Centroamericana “Las emprendedoras de Santa”, organizada por la Asociación Red de Empresarias y Emprendedoras por el Desarrollo Sostenible (AREED).

La feria contará con la presencia de 100 empresarias de Nicaragua, El Salvador y Costa Rica. “Es la primera feria centroamericana que se va a realizar en Costa Rica nunca se había realizado algo similar”, dice Alejandra Romero, presidenta de AREED.

“El objetivo es que los asistentes encuentren todos esos detalles que vos les comprarías al amigo secreto, a tu familia o amigos en la feria, pero lo principal será iniciar ese encuentro entre mujeres emprendedoras de diferentes nacionalidades”, continuó.

El Museo de los Niños en San José, Costa Rica será la sede de la feria el próximo 08 y 09 de diciembre. La entrada es gratuita y podrá encontrar, además muchas actividades como: brinca brinca, pintacaritas, globoflexia, show de comedia, presentación de danza y más.

“Hay que perder el miedo”

Alejandra destacó que para las emprendedoras es importante participar de estas actividades “porque no es lo mismo estar una aislada queriendo hacer la diferencia, que estar participando todas… es como lo bonito de una feria”.

Pero también les hizo un llamado a perder el miedo “algunas dicen ‘nunca había participado en una feria tan grande’; pero lo que se pretende es que la cantidad de gente que asista sea proporcional a las emprendedoras… no hay que tener miedo a las actividades grandes porque no solo vendes tus productos y los das a conocer, sino que además tenés mezcla de cultura, de intercambio con otras mujeres y al final te terminas dando cuenta que todos tenemos los mismos problemas, los mismos dolores”.

“Esta es la primera feria centroamericana, pero el propósito es hacerlo año con año… ir creando la cultura y ser un punto de encuentro”, afirmó.

Las emprendedoras nicaragüenses llevarán a la feria productos de belleza elaborados con ingredientes naturales,, ropa, accesorios, bisuteria, entre otros.

Cuero hecho arte

La calidad del cuero nicaragüense en productos elaborados a mano por artesanos nicaragüenses estará presente en la feria. “Hacemos del cuero un arte como dice nuestro eslogan”, expresa Roxana Talavera, propietaria de Roxana Talavera Leather.

Esta emprendedora lleva su línea de accesorios de cuero como bolsos, fajas, billeteras, monederos, entre otros. “Nuestras expectativas son súper positivas y confiando que esta feria sea el inicio de un gran futuro para el comercio regional, principalmente por el apoyo brindado a las MYPIMES”, agregó.

Conectar a través del juego

Ciao Mamma es otro de los emprendimientos que dirá presente en la feria centroamericana con sus productos dirigidos a enseñarles sobre diversos temas a niños y niñas a través del juego.

Uno de ellos es las tarjetas de afirmación YO SOY, que ayudan a los pequeños a construir una imagen saludable de sí mismos; también tendrán el set de 52 tarjetas Rueda Moneda con preguntas para conversar y aprender sobre finanzas con sus hijas e hijos.

“Estas tarjetas son la herramienta perfecta para ayudarle a tus peques a construir una autoestima sana, aprender a construir un diálogo interno positivo (todo lo que nos decimos a nosotros mismos durante todo el día) y además es una excelente herramienta para aprender a como construir conversaciones positivas con nuestros hijos”, dice Gabriela Narváez, fundadora de Ciao Mamma.

Fortalecer los negocios en manos de mujeres

AREED nació como una red binacional, es decir, compuesta por empresarias nicas y ticas. Su objetivo es promover las relaciones comerciales entre ambos países desde los emprendimientos y pequeñas empresas lideradas por mujeres.

Alejandra Romero, presidenta de AREED.

“Desde su nacimiento AREED ha promovido la erradicación de las diferencias entre las empresarias nicaragüenses y costarricenses, durante los encuentros que hemos tenido las vamos intercalando primero para que se vean como las mujeres que son y los retos que enfrentan con el solo hecho de ser mujeres; después los retos que tienen como emprendedoras o empresarias”, explica la presidenta de AREED.

Esta organización también promueve los conocimientos talleres y capacitaciones de forma bilateral y al que las empresarias pueden asistir de forma virtual o presencial.

“Un ejemplo de ello fue el curso de Marca Personal impartido por Marla Reyes en noviembre pasado; porque la experiencia que tenemos nos dice que no es frecuente que te capaciten en marca personal, algo tan importante para una emprendedora”, continúo.

Otra de las capacitaciones dirigidas por AREED está enfocadas en los aspectos legales que deben cumplir las emprendedoras nicaragüenses radicadas en Costa Rica, tales como constituir una empresa, a donde ir, cuáles son los requisitos, etc.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s