«Cada mujer que elige las ciencias exactas o naturales y logra graduarse rompe paradigmas», Rebeca Rojas, Biótecnóloga Marina y Emprendedora Social.

«El recurso marino microscópico es de vital importancia para mantener la cadena alimenticia del ambiente marino»

Rebeca Rojas, Bioluminiscencia Costa Rica

Muchas veces podemos encontrar oportunidades en lugares donde otros no las ven, y este es el caso de Rebeca Rojas Alfaro, mujer científica costarricense, graduada de biotecnología de la Universidad Nacional de Costa Rica quién luego de tener una oportunidad de pasantía en Cuba con investigadores en bioluminiscencia e investigar más sobre el tema (desde 2013) logró articular una propuesta de empresa social más allá de lo científico, incluyendo la parte turística, acción social, gestión cultural en su emprendimiento Bioluminiscencia Costa Rica.

Conversamos con ella para conocer sobre su propuesta y desafíos como científica.

Rebeca ¿es fácil o complicado ser mujer e investigadora científica? ¿A qué lo atribuyes?

A nivel de Latinoamérica en pleno siglo XXI ser una mujer científica sigue siendo un reto, se puede atribuir a varias razones:

Geográficas: pues no todas las sedes de las universidades brindan la opción, normalmente son las principales que tiene una amplia gama de carreras profesionales y técnicas, por tanto, las mujeres que habitan en las zonas rurales deben migrar a la ciudad si quieren cursar una carrera de ciencia. 

Familiares: como en mi caso soy la primera mujer que estudia alguna carrera universitaria y además una científica, es decir la historia familiar puede influenciar tanto positivo o de forma negativa, si recibís apoyo o no, por ejemplo, mi papá se compró mis primeras botas de hule, para las giras de campo, así como mi primera gabacha blanca para las pruebas de laboratorio, pero también el equipo de disección, de cuando en los cursos de zoología nos tocaba manipular los animales vivos o muertos. 

Económicas: hay que pagar los créditos, que fácilmente se puede solucionar con becas, pero también se debe comprar equipo, así como costear los costos de las giras de campo. 

Culturales: muchas veces no se les permite a las mujeres optar por carreras de ciencias, por machismo, pues consideran que por ser mujer no van a poder o porque sus parejas no las dejan pues se ocupa ir a giras de campo por varios días, lo cual se les complica a aquellas que tienen hijos. 

Rebeca  trabajando con bacterias bioluminiscentes en el laboratorio. ( Foto cortesía)

Por tanto, cada mujer que elige las ciencias exactas y naturales y logra graduarse rompe paradigmas en todos los sentidos. 

Rebeca nos comparte que ha enfrentado una diversidad de situaciones, pero una de las principales con las que se encuentra a menudo “es lograr que me respeten como mujer profesional científica, pues el cuestionamiento viene simplemente por ser mujer.” 

A pesar de los obstáculos y complicaciones ella considera de gran relevancia continuar fomentando la participación femenina en los ambientes científicos y para esto recomienda tomar en consideración temas vitales como: el acceso a la información confiable, mejorar la conexión de internet y empoderar a las mujeres en las zonas rurales, donde todavía está muy arraigado el machismo. 

Cómo nace Bioluminiscencia

El tema de la bioluminiscencia fue algo que nació desde los estudios, fue tema de tesis de licenciatura «me encantó la magia de ver brillar de forma natural de la naturaleza, vista en ambiente terrestre (insectos y hongos) y marino (bacterias y peces entre otros)» nos comparte. 

Entonces al concluir (la tesis) decidí continuar investigando  por mi cuenta, y desde que inicié me di cuenta que en mi país Costa Rica a nivel turístico no había nada, entonces comencé a trabajar con los pobladores bajo la modalidad de turismo rural comunitario en la zona pacífica del país, Puntarenas, mediante la técnica de ciencia ciudadana donde  recopilaba información sobre los sitios donde se ve el fenómeno,  sin dejar de lado el objetivo principal, que es la investigación científica. Entonces, conforme iba avanzando  vi nichos vacíos, recibí capacitaciones para verlo justamente como una idea empresarial  y se implementaron los ejes de turismo, acción social, gestión cultural, hasta convertirse en un proyecto emprendedor con enfoque mixto.  

https://www.instagram.com/bioluminiscencia_costarica/

Actualmente puedo mencionar dentro de logros del proyecto, contamos con artículos científicos, uno de ellos visita e investigación en el Parque Nacional de la Isla del Coco, una coautoría en un libro internacional, un libro de cuentos infantiles ilustrado, 8 notas informativas, varias participaciones en congresos y simposios nacionales e internacionales, con nuestro apoyo hemos triplicado la cantidad de tours, y actualmente es uno de los tours más vendidos en Puntarenas. 

¿Cuál es la propuesta y a quién está dirigido?

Nuestro lema es «Para proteger primero se debe conocer». La propuesta es ser un proyecto emprendedor innovador liderado por una mujer científica costarricense que a través de nuestra divulgación logre generar consciencia azul en  las personas que nos escuchen en una charla o asistan a nuestro tour, pero  en especial a los tomadores de decisión, así como seguir siendo  líder en todos los ejes que trabaja el proyecto, sin dejar de lado la investigación científica de organismos que tengan bioluminiscencia y el apoyo mediante asesoría a las comunidades que tengan el fenómeno natural para lograr un uso sostenible. 

Todo el proyecto está dirigido a cualquier persona que quiera invertir, colaborar e investigar para conservar el recurso marino microscópico que es de vital importancia para mantener la cadena alimenticia del ambiente marino, es decir sí no se cuidan a los microorganismos que hacen brillar el mar, se pueden dañar o morir como el caso de México. 

Siguiendo el eje de turismo, pues a todas aquellas personas que habitan en las zonas costeras o bien que tengan en sus comunidades insectos o hongos bioluminiscentes, para trabajar en conjunto, buscar la forma de hacer un uso sostenible y generar recursos económicos, un ganar-ganar.   

Antes de finalizar, si tu versión más joven te pidiera 3 consejos que ayudarán a tu vida profesional ¿Cuáles les darías?

  1. Sí realmente quieren estudiar, sepan que requiere un gran sacrificio, pero que sí se cansan durante el camino pueden descansar, ve a tu ritmo, no veas relojes ajenos, con el tiempo se vuelve gratificante ser capaz de usar el conocimiento adquirido. 
  2. Estar en constante capacitación no solo en su área de formación, sino explorar otras, es decir salir de la zona de confort. 
  3. Prioricen la salud mental, la paz interior vale mucho más que un puesto, eviten los ambientes tóxicos.  

¿Quieres conocer más cómo apoyar o colaborar con Bioluminiscencia? Te dejamos acá los datos de contacto

Tel:(+506):8990-18-91 (Whatsapp/ Telegram)
                    
Puedes ubicara Bioluminiscencia en Redes sociales:                         
FB: https://www.facebook.com/bioluminiscenciaCostaRica/
Instagram: https://www.instagram.com/bioluminiscencia_costarica/    
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/rebeca-rojas-alfaro-18a009153/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s