“La tecnología es mágica. ¿Quién me iba a decir a mi hace 20 años que yo iba a agarrar mi teléfono conectarme a una red social y me iban a ver un millón de personas? -además que yo podía guiar a las personas que me estaban viendo, es grandioso”, dice emocionada Marla Reyes.
Durante los últimos 10 años, Marla le ha ayudado a las personas y empresas a crear su presencia de marca y alcanzar sus objetivos desde su expertis como Consultora Especialista en Comunicación, Marketing Digital y Comercio Electrónico.
“La tecnología les ha cambiado la vida a muchos. La tecnología te permite convertirte en el actor de tu vida, te permite convertirte en el dueño de tu futuro y de tu destino. Si una persona no aprovecha esto definitivamente está cometiendo un error grave”, continúa.
Marla recuerda que sus primeros pasos en el mundo digital no fueron buenos “Inicie con una plataforma de comercio electrónico y me toco estudiar muchísimo para poder comenzar a venderla, pero fue un fracaso absoluto y supremo… No me fue bien… porque lo hice antes de tiempo, no estaba listo el mercado, ni siquiera el mercado centroamericano estaba listo”.
Sin embargo, no se dio por vencida y llego incluso a brindar sus servicios gratuitamente en los negocios de sus amigos, “llego un momento que dije bueno ahora hay que profesionalizar este proceso, estudié una maestría y eso me permitió tener mucho más conocimiento. Luego vino el paso de desarrollar mi marca personal”, cuenta.
Para que las personas conocieran a Marla Reyes, la profesional, desarrolló su sitio web y redes sociales “y me doy cuenta que desarrollar la marca personal me abría las puertas y me generaba muchas más oportunidades que el simple hecho de tener una marca comercial. Mi marca personal comenzó a convertirse en una consultora muy, muy fuerte al punto que me comenzaron a contratar fuera (del país)”.
“Ahora ¿Por qué lo hice? porque vi que era necesario y me di cuenta de que generar una vinculación con una persona es mucho más fácil que generar una vinculación con una empresa, y ese vínculo, esa cercanía que siente la gente conmigo hace de que me contraten sin dudarlo… confían en mí”, expresa.
Construyendo la marca personal
Marla Reyes se ha logrado convertir en referente en su sector por eso recomienda a todos los empresarios y emprendedores crear su marca personal porque es la única forma de trascender y generar credibilidad.
Pero, ¿Qué es la marca personal?
“Cuando hablamos de marca personal no solamente es marca personal laboral, nosotros vamos creando nuestra marca personal desde que chiquitos, desde que nacemos nos ponen etiquetas y en el momento que nosotros vamos adquiriendo cada una de esas etiquetas que nos dicen vamos marcando lo que nosotros somos, vamos dejando nuestra huella”, explica.
Afirma que no se puede desvincular la persona del profesional “Es importante que crezcamos como profesionales y como personas también. No podemos desvincular lo que realmente somos con lo que queremos definir ante el mundo, y no podemos ser una imagen ficticia de algo que queremos ser, pero que no somos, eso es mentir”.
Otro aspecto relevante que influye en una marca personal positiva es cuidar la reputación. “Reputación solo existe una, no existe reputación en línea y reputación fuera de redes sociales o la reputación física; nosotros como personas tenemos una única reputación y tenemos que aprender a cuidarla; y eso se lo digo muchísimo a mis estudiantes”, comenta Marla.
La especialista expresa que, en la actualidad, así como las redes sociales se convierten en un canal maravilloso para vender, para impulsar una empresa y para impulsar inclusive una marca personal también se pueden convertir en un canal donde se puede destruir una carrera o una vida.
“Hay que tener cuidado con lo que publicamos en las redes sociales y con lo que decimos fuera de ellas porque hay mucha gente que piensa que pueden hablar de algo y nadie se va a dar cuenta, y no funciona así, realmente con las redes sociales ya no hay nada oculto todo puede aparecer ahí. Entonces si antes teníamos que cuidar nuestra reputación ahora tenemos que cuidarla doblemente por el mundo digital en que vivimos”.
El impulso del comercio electrónico
La pandemia de Covid-19 puso al mundo ante un gran desafío de salud, pero también impulso al sector empresarial a utilizar o mejorar algunas herramientas digitales como el comercio electrónico para mantener el contacto con sus clientes.

“Surge la necesidad de estos empresarios de poder gestionar sus canales de servicio al cliente y a mejorar en su uso porque ellos vienen crean contenido en sus canales digitales Facebook, Instagram, es muy raro que tengan un sitio web, muy pocos lo tienen; entonces desde sus redes sociales ellos se han dedicado a dar a conocer su producto/servicio y desde ahí venden, de una forma bastante empírica podríamos decirlo”.
Marla considera que las plataformas digitales han cambiado muchísimo al punto que es muy difícil gestionar campañas si no tenés algún grado de conocimiento, entonces es importante que te capacites para poder gestionar una campaña publicitaria. Los canales de servicio al cliente son los mismos: Messenger y mensajes directos desde Instagram o Facebook; ahí contactan al cliente y reciben las dudas.
“Un canal importantísimo de ventas para los empresarios y sobre todo para los emprendedores es WhatsApp, desde WhatsApp ellos cierran ventas, pero no utilizan, por ejemplo, un BOOT para que le ayude o no tienen un protocolo de comunicación de WhatsApp donde tengan respuestas frecuentes, un catálogo, ese tipo de cosas no las tienen; entonces existe una necesidad de esa información y capacitación”, señala.
Desarrollando capacidades
Como conferencista y capacitadora internacional Marla conoce la importancia de la capacitación continua para lograr impulsar el crecimiento y aprovechar los beneficios que la tecnología brinda, es por eso que ofrece cursos actualizados a estudiantes, emprendedores y empresarios.
Durante estos años ha tenido muchos testimonios de personas que llegaron muy desmotivados y luego de recibir los cursos le expresan que sus vidas han cambiado.
“Eso no te lo puedo explicar… si yo pudiera dar los cursos gratis porque los del diplomado los cobramos, lo haría con todo gusto; porque el que una persona te diga que le cambiaste la vida y que le ayudaste en su negocio, eso es maravilloso”, expresa emocionada.
Agrega que el objetivo de sus cursos no es enseñar lo que pueden aprender en cualquier curso gratuito en Internet.

“Mi objetivo principal, mi propósito, es cambiar la mentalidad de los emprendedores, de los empresarios, de los estudiantes… cambiar su mentalidad y que entiendan que tienen que ser más objetivos en sus procesos, analizar el mercado continuamente, ser un poco más estrategas, a no enamorarse de su producto/servicio, a entender cuáles son sus debilidades y buscar como reforzarlas… entonces va un poco más allá, nosotros vemos desde la parte emocional hasta las habilidades que puede tener una persona, entonces es algo como muy completo”.