El podcast es un formato de contenidos muy popular en la actualidad para conquistar seguidores en las redes sociales, ampliar la estrategia de marketing de las empresas y convencer a las audiencias para que no pierdan de vista algún nuevo emprendimiento o tema de interés para el público.
El pasado 30 de septiembre se celebró el Día Internacional del Podcast que nació con la finalidad de promover este tipo de publicación digital, por eso NICAWOMANTECH se dió a la tarea de consultar con mujeres profesionales que ya están utilizando este canal digital que cada día suma más seguidores. Conversamos con: Elaine Miranda, experta en Finanzas Personales y creadora del primer blog de Finanzas Personales en Nicaragua; con Gilda Tinoco, Master en Comunicación y Gerente de Comunicación y RSE de Claro Nicaragua; y con Camila Medal Salaverry, Directora País en Dale Carnegie Nicaragua para conocer su uso como herramienta de comunicación y dejarte algunos tips para incursionar con éxito en este tipo de contenidos.
Como dato interesante, la palabra podcast es resultado de la unión de las palabras iPod, refiriéndose a que este contenido es portátil y a Broadcast, refiriéndose a que su transmisión sigue el mismo modelo de las transmisiones vía radio. Y, a pesar de que están disponibles online, una de sus características fundamentales es la posibilidad de descargar los episodios de las diferentes plataformas para escucharlos incluso offline.
Endeudados Anónimos

Compartir historias reales de personas que han tenido deudas totalmente fuera de todo control, determinar las posibles causas y las posibles soluciones que se le pueden dar, es el objetivo del podcast Endeudados Anónimos donde Elaine Miranda comparte micrófonos con Ricardo Zambrana.
“Son testimonios que la gente me manda al correo y a las redes sociales, algunas son historias súper dolorosas y las ponemos ahí abiertas al público porque lo que buscamos es decirle a la gente primero que no están solos, porque como no es costumbre hablar de dinero uno cree que lo que está pasando solamente te pasa a vos; y la segunda razón es que por más desesperante que suene la situación siempre hay una solución”, expresa Elaine Miranda.
El acercamiento de Elaine con los medios de comunicación no es nuevo, de hecho, inició con la creación Plata con Plática, el primer blog de Finanzas Personales en el año 2012. Posteriormente realizó un segmento sobre el mismo tema en un canal nacional el cual se mantuvo “al aire” durante cinco años.
“He tenido mucha gente que lamentablemente se termina suicidando por un tema de deudas y lo que queremos con el podcast es ayudarles a encontrar soluciones qué pudo haber hecho, cuál es la lección aprendida, qué podemos hacer diferente, cuáles son los siguientes pasos; y a la gente le ha gustado un montón”, continúa.
Para Elaine lo más difícil de producir los podcasts es la parte técnica “seleccionar que programa uso, como edito el sonido, como lo subo, como hago para que suene bien; pero al final de cuentas siempre encontrás a gente que sabe hacer eso. A veces uno se queda estacado pensando en que cómo no lo sé hacer, entonces no lo voy hacer; y una de las cosas que he aprendido es que la pregunta nunca es cómo sino quién me lo puede hacer si yo no puedo ¿quién me pueda ayudar?”, explica.
La experiencia fue tan gratificante que se decidió a producir otro podcast, esta vez con su esposo Yassir Chavarría, al que llamaron Ajá contame más.

“Yass y yo somos muy parecidos en muchas cosas, pero somos muy diferentes en otras, entonces cuando del podcast se trata cada uno tenemos como esos temitas que nos fascinan. Entonces lo mío es todo lo que tiene que ver con empresas y negocios obviamente a mí el mundo empresarial me encanta, me fascina, me inspira, siento que yo ahí brillo y Yass es más como en el background. Pero después tenemos otros temas que tiene que ver con historias de gente que ha hecho cosas maravillosas y que no tiene nada que ver con emprendimientos, sino simplemente como es storytelling y él ahí brilla y yo tal vez estoy como un poquito más en el background”, comenta.
“Es divertido, es súper divertido sinceramente”, dice Elaine sobre la experiencia de podcastear junto a su esposo. “Nosotros lo que hemos hecho es que antes de comenzar la temporada nos sentamos a planificar los temas que queremos tratar y después cuáles son esas personas que sentimos que pueden tratar esos temas o viceversa porque hemos conocido a gente interesante que vos decís a esta persona tenemos que ponerla ahí para que la gente la escuche”, agrega.
La especialista en finanzas recomienda que si el objetivo de producir un podcast es generar ingresos al menos en Nicaragua puede que no sea la solución.
“Yo no he ganado un peso todavía por podcastear, pero he ganado dinero por bloggear. Creo que todavía las empresas grandes que podrían estar patrocinando no tienen el podcast en la mira; entonces si la razón de hacerlo es para ganar dinero quizás esa no sea la solución, si lo vas a hacer por un tema de compartir o de reconocimiento incluso que la gente te escuche es una buena manera porque la gente está escuchando más hoy de lo que ve videos y definitivamente de lo que está leyendo porque en lectura estamos reprobados”, considera Elaine.
Comunicación, Marketing y Responsabilidad Social
En agosto de 2021 Gilda Tinoco se decidió a crear un espacio para compartir sus aprendizajes y experiencias como especialista en Comunicación Corporativa así nace el podcast Comunicación, Marketing y Responsabilidad Social Empresarial

“Como sabes me apasiona la academia y compartir mis conocimientos con los nuevos comunicadores, emprendedores, empresarios y todas las personas que de alguna forma necesitan estar al tanto de las mejores prácticas, en el manejo de la comunicación, el marketing y la responsabilidad social empresarial. Este proyecto es muy importante para mí, ya que el conocimiento no sirve de nada, sino se comparte”, nos dice Gilda Tinoco, Master en Comunicación y Gerente de Comunicación y RSE de Claro Nicaragua.
Actualmente Gilda ha grabado 15 episodios los cuales comparte a través de la plataforma Anchor de Spotify, son audios cortos donde habla sobre las estrategias para emprender con éxito, gestión de la reputación corporativa, identidad visual y el uso de las redes sociales para construir marca personal, entre otros temas. “En estos tiempos donde predomina la inmediatez, los contenidos de corta duración son de mayor consumo por las diferentes audiencias”, afirma.
Agregó que los podcasts son un medio de comunicación que permite conectar con los usuarios y atraer nuevos públicos objetivos de una manera más cercana y poco intrusiva. “Por ser un formato fácil, entretenido, gratuito y para todos los públicos, el crecimiento del consumo de audio online como medio de comunicación se ha incrementado exponencialmente”.
Además, la especialista considera que tener un propio canal de podcast puede ayudar a las compañías a ampliar su red de contactos o partners “ya que, al invitar a especialistas o expertos a su canal, pueden ganar más credibilidad y confianza por parte de los oyentes”, continúa.
Para Tinoco el podcast por ser un contenido de audio, lo convierte en un producto muy transportable y de alto consumo por los jóvenes. “El usuario lo escucha cuando desea hacerlo, ayuda a aprovechar el tiempo disponible y aumentar la productividad diaria. Esto es posible debido a la facilidad de solo dar play y escuchar el contenido; ya sea en el auto, en el autobús, en el gimnasio, durante el almuerzo, entre otros espacios”.
Toma El Control con Camila Medal
Camila Medal Salaverry es entrenadora personal y propietaria de la franquicia internacional Dale Carnegie en Nicaragua. Con su energía y dinamismo, es capaz de hacer vibrar a cualquier auditorio durante sus charlas, talleres, capacitaciones y conferencias.
Su necesidad de compartir contenido de forma gratuita la impulso a producir el podcast Toma El Control “porque hay mucha campaña de contenido para llevarte a una compra y eso al final sesga un poquito la dirección que le vas a dar al contenido porque estas pensando en cerrar una venta, pero Toma el control es realmente compartir contenido porque hay mucha desinformación y sobre todo en la parte de desarrollo humano”, dice Camila.
Toma El Control se caracteriza por ser capsulas pequeñas entre 9-13 minutos cuyo contenido motiva a las personas a descubrir habilidades inherentes que los ayudaran a convertirse en lideres de su vida personal y profesional, es por ello que su producción incluye mucho estudio e investigación de cada tema. “Hay que estudiar para que lo que uno diga este actualizado y si voy a utilizar alguna estadística o datos me tengo que ir a investigar a san Google si no hay alguna ponencia o estudio nuevo para poder hablar realmente con base”, dice Camila.
En los dos años de existencia que tiene este espacio han salido “al aire” más de 50 capítulos, cuyos temas responden mucho a lo que ve en las empresas en Nicaragua; y ya se prepara para una nueva temporada en el 2023.
“En términos de temática viene mucho sobre habilidades blandas de los procesos para que la gente empiece a entender que no es una cosa de romanticismo; cómo construir indicadores de desempeño aquí hay muchos tabúes; cómo dirigir las reuniones de retroalimentación porque el reforzamiento negativo no te ayuda en la formación continua, entre otros”, explica.

Camila considera que los podcasts actualmente son más escuchados que la radio y definitivamente llego para quedarse. “Las personas que crean en esta herramienta de comunicación tienen que estar claras que es por ‘amor al arte’ porque no vas a sacar plata, y tiene un costo hacerlo y empacarlo, etc. Y se va a poner más de moda en Nicaragua”.
[…] en temas de logística y finanzas como Adriana González, (Fundadora de Tizo Nicaragua) y Elaine Miranda (Fundadora de Plata con plática). También Alejandro Arana ( Blockchain Nicaragua) y Luis […]
Me gustaMe gusta