“Necesitamos desarrollar en las mujeres un liderazgo disruptivo, resiliente y entrelazado con la innovación y la tecnología”, Samantha Duarte, Directora Ejecutiva de Disruptivas

Contra todo pronóstico, así nació Disruptivas, un espacio fundado por Samantha Duarte para generar un cambio dentro de las organizaciones y ayudarles a desarrollar soluciones innovadoras, escalables y sostenibles.

 “Mi emprendimiento nació en el 2018, cuando decidí crear esta iniciativa lo puse en manos de Dios, y me lancé a creer en mi sueño de crear una plataforma que contribuyera a la formación y desarrollo de proyectos que tengan un impacto social, ambiental, también tenga un tema de innovación”, dice Samantha Duarte, Directora Ejecutiva de Disruptivas y especialista en desarrollo social e innovación.

Samantha había trabajado para el sector corporativo por más de 10 años, pero decidió que era el momento de ir tras sus propias metas. “Cada día es realmente maravilloso porque no es una rutina, muy por el contrario, es una montaña rusa llena de emociones, conociendo a un montón de gente maravillosa algo que me nutre, pero también se crea una dinámica donde hay oportunidad de compartir”, continúa.

¿Por qué Disruptivas?

“Porque significa romper con lo convencional y dejar volar la creatividad. Nuestra propuesta de valor se enfoca en co-crear soluciones innovadoras, escalables y sostenibles para afrontar los desafíos y avanzar en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Emprende, Innova, Transforma, Impacta

A través de Disruptivas Samantha busca romper los esquemas, romper con lo tradicional, y busca que las organizaciones sean empresas, ONG, o cualquier tipo de institución creen un impacto positivo y contribuyan a la transformación y a la mejora de calidad de vida de las personas.

“En ese sentido la innovación es un tema fundamental y la palabra disrupción hoy en día se usa mucho en temas de innovación principalmente cuando se asocia a innovaciones que rompen todos los esquemas y vienen a revolucionar todo lo establecido. Entonces Disruptivas tiene esa visión de que, de la innovación, se puede crear un impacto positivo enfocándose en lograr resolver necesidades o problemas sociales”, dice.

La empresaria considera que la tecnología debe ir acompañada de la innovación y, en ese sentido, primero hay que reinventarse para ver con que recursos contamos y como sacarles el mejor provecho.

“La tecnología jugó un papel fundamental para mi durante la pandemia (Covid-19) porque había muchas cosas que no se podían hacer presencialmente y creamos espacios virtuales para ayudarnos a seguir capacitando a las personas, hombres, mujeres y jóvenes emprendedores”, recuerda.

Bootcamp Empresarias Disruptivas

La plataforma no nació exclusivamente para mujeres, pero al ver que había un nicho desatendido de mujeres emprendedoras que apostaban por la innovación tecnológica, el empoderamiento y liderazgo femenino Samantha decidió crear el programa Empresarias Disruptivas y su presentación oficial fue con la realización de un bootcamp.

El bootcamp fue todo un éxito, contó con la participación de más de 80 mujeres empresarias y para Samantha significó ver un sueño hecho realidad. “Ver a tantas mujeres felices, compartiendo su networking, hablando sobre las cosas que a ellas les habían funcionado, lo nuevo que aprendieron y cómo esta experiencia les había inspirado y sentirse listas para emprender al contar con las herramientas que se brindaron ese día”, relata emocionada Samantha.

“La emoción fue total, y sobre todo agradecida con Dios porque yo sé que no hay ni una sola hoja que se mueva sin que Dios así lo provea; yo le pedí tanto por eso que fuera realmente una oportunidad de desarrollo para las mujeres y que bonito ver que eso se volvió realidad, era palpable”, continúa.  

Otro de los resultados de la actividad fue la creación de una comunidad de Empresarias Disruptivas que ha venido organizando una red de apoyo de mujeres para mujeres donde se comparten noticias de capacitaciones, aplicaciones para programas de desarrollo de emprendimientos, experiencias y dudas “porque a veces tenemos dudas y no sabemos a quien preguntar y que bonito tener una comunidad donde sabes que va a haber alguien que te va a contestar desde su propia experiencia”.

Haber conocido tantas historias de emprendedoras que trabajan por sacar adelante sus negocios y a sus familias también ha despertado en Samantha la idea de hacer un concurso para que esas mujeres disruptivas cuenten su historia.

“Yo creo que hay que darles voz a las mujeres empresarias y demostrar que no existen imposibles para nosotras y nada mejor que uniendo nuestras voces; necesitamos desarrollar en las mujeres un liderazgo disruptivo, un liderazgo con la capacidad de poder afrontar los cambios tan vertiginosos que estamos viviendo, un liderazgo que sea resiliente y que también sea entrelazado con la innovación y la tecnología que es un elemento fundamental hoy en día”, sostiene.

¿Qué significa para vos como mujer, madre y empresaria estar al frente de esta iniciativa?

“Primero es cumplir un sueño, me apasiona lo que hago, me encanta”, afirma.

“Con Disruptivas estamos creando una red de apoyo, conexiones, porque muchas veces las personas tienen muy buenas ideas, muy buenas iniciativas, pero no saben dónde tocar puertas, no saben que hacer con esa idea, ese emprendimiento; y el objetivo es que, desde nuestra experiencia, conocimiento y expertis podamos ayudarnos a crecer mutuamente…. empoderarnos, sobre todo, porque necesitamos creer en nosotras para realizar nuestros proyectos”, dice.

Samantha también es madre y una parte importante de su vida ha sido compartir tiempo de calidad con su hijo. “Tenemos nuestros espacios donde hacemos cosas juntos, pero también él sabe que cuando estoy en mi trabajo respeta mi espacio… trato de involucrarlo también en los proyectos y eso es un momento bonito que compartimos porque él ya no solamente sabe que trabajo, sino que me apoya”.

Agregó que es una bonita oportunidad involucrar a los hijos en lo que hacen sus padres “porque así ellos aprenden de la vida y una cosa que me ha encantado es que él viendo mi emprendimiento me dice que también quiere emprender, cuando nuestros hijos nos miran que nos apasiona lo que hacemos que no solo trabajamos para ganarnos el pan de cada día, eso los inspira y ellos también pueden empezar a crear pequeños emprendimientos que les dejaran grandes aprendizajes”.

«Nada crece en la zona de confort, hay que salir de la zona de confort para crecer, dejar los limites y sobre todo dejar atrás los miedos», Samantha Duarte, Directora Ejecutiva de Disruptivas.

Puede interesarte leer Programa Leads Mujer de INCAE y Mastercard fortaleciendo a las empresarias de la región.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s