Conoce sobre el Nasa International Space Apps Challenge-Managua 2022

¡El mundo necesita tus ideas! recientemente participé como jurado en la edición 2022 del hackaton Nasa International Space Apps Challenge una iniciativa de la Nasa que comenzó en 2012 y que ahora se ha convertido en el hackatón global anual más grande del mundo.

Este hackaton se enfoca en la misión de inspirar la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico, además de fomentar el interés en la ciencia y la exploración de la Tierra y el espacio en las nuevas generaciones de científicos, tecnólogos, diseñadores, ingenieros y artistas. En cada edición local seleccionan proyectos para participar luego a nivel global.

El tema del evento de este año fue Make SPACE, celebrando el lema de «siempre hay espacio para uno más», la edición en Managua tuvo como sede la Escuela Universal Pierre y Marie Curie quienes realizaron un gran trabajo en la convocatoria, apoyo y seguimiento a los participantes. Se lograron inscribir 16 proyectos de los cuáles 14 llegaron a la etapa final de la competencia, si deseas conocer los resultados puedes verlos en este enlace.

¿Porqué participar? Anita de Anda, Directora de la Escuela Pierre y Marie Curie y una de las organizadoras del evento local comparte: «Muchos y muchas de los y las participantes decidieron participar en el 2022 Managua NASA International Space Apps para tener la experiencia y poder agregarlo a su perfil de vida como de experiencia.  Sabian que el participar en el programa les destacaria como una persona curiosa, interesada en la humanidad global, y dedicada a las ciencias. «

Jurado evaluador junto a equipo organizador del Nasa International Space Apps Challenge Managua. (Foto cortesía)

¿Qué hace que los desafíos del hackatón de Space Apps sean especiales?


Según comparte la NASA «Seleccionar una declaración de desafío es un elemento CLAVE de la experiencia del hackathon de Space Apps. Las declaraciones de desafío de Space Apps están escritas por expertos en la materia (SME) de la NASA que eligen contribuir al hackatón como una forma de resaltar algunos de los problemas e intereses más apremiantes que se enfrentan en la Tierra y en el espacio. Todos los desafíos incluyen recursos de datos abiertos proporcionados por la NASA y sus socios de la agencia espacial para brindar un vistazo a la amplia gama de información disponible para los científicos ciudadanos de todo el mundo.»

Este año se presentaron 22 desafíos (podés ver de que se trataron aquí) únicos más un desafío «Crea el tuyo» y para participar no era necesario ser sólo ingeniero o desarrollador pues estuvo abierto a equipos multidisciplinarios: científico, artista, codificador, narrador, creador u otro tipo de innovador, ¡hay un desafío para cada uno!

Hubo excelente participación de niñas y adolescentes (foto cortesía)

Una de las cosas que me llamó la atención en el desafío de Managua es ver la cantidad de equipos con participación activa de mujeres y otros equipos integrados por diferentes edades, contando uno que tuvo el participante más joven de 13 años…algo genial pues en estos momentos conviven muchas generaciones en el mundo y es necesario fomentar la integración de diferentes grupos de edades pues todas tienen mucho que dar.

Los participantes «Usaron su imaginacion, sus habilidades, y variedad de experiencias para formar soluciones.  Eso fue lo que les impactó en el final.  Fue pasar dos días enteros, trabajando como equipo en pro de ideas constructivas y positivas.  Les dejo esas huellas de animo, esperanza, y posibilidades» resalta Anita.

Creativo, incluyente e innovador

El slogan Make S.P.A.C.E. son más que siglas pues representa una visión en el concepto Make de hacer, crear y que el grupo organizador global une a la palabra SPACE que incluye a su vez otras palabras en este acrónimo de S.P.A.C.E.?

  • S: Seguro, Resolver
  • P: Posibilidad, Gente
  • A: Acceso, Aprecio
  • C: Colaboración, Cultura
  • E: Equidad, Empoderamiento

«Los resultados finales fueron geniales.  No sabiamos que esperar.  Habían grupos multi-edad, con experiencias e intereses diversas.  Habían proyectos bellos que ayudan conocer y entender más sobre el universo, otros crearon juegos interactivos de aprendizaje, otros crearon soluciones sobre problemas complejas como precisión y fidelidad de información en el internet, como predecir una tormenta solar, o como mantener energía en un rover en ambientes de diferentes planetas», concluye De anda.

Ahora vamos a esperar resultados globales. Lo importante no es tanto ganar, sino participar y crear cultura en estos temas que están liderando nuevas oportunidades en el mundo profesional.

Felicito a los organizadores del evento en Managua por traer de regreso esta gran oportunidad y ponerla al alcance de nuestros jóvenes, espero en 2023 más equipos se unan y participen. Nicaragua necesita innovación, creatividad y mucho trabajo en equipo.

Un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s