Programa LEADS Mujer fortaleciendo a empresarias de Centroamérica

De acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo, América Latina es la región donde se encuentra la mayor cantidad de negocios liderados por mujeres en el mundo, y a pesar de que éstos generaron alrededor de 3,000 nuevas posiciones de trabajo únicamente en la región, las mujeres han enfrentado considerables desventajas, como un 19% más de riesgo de ser despedidas durante la pandemia o acceso únicamente al 0,4% de capital semilla disponible para inversiones.

Sin embargo, las mujeres no se dan por vencidas, todo lo contrario, tienden a buscar más información y asesoramiento, compran más productos y suelen ser más aversas al riesgo. Valoran sentirse escuchadas y buscan, más allá de crédito, otros productos y servicios no financieros como acceso a redes de contactos y oportunidades de capacitación y networking.

De izquierda a derecha: Kattia Montero, Vicepresidente de Market Delivery de Mastercard y Gabriela Lucke, Directora del Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible de INCAE.

“Como compañía líder en la industria de soluciones de pago, Mastercard trabaja por un mundo más allá del efectivo, unido por un ecosistema financiero inclusivo, accesible para todas las personas sin importar género o condición socioeconómica. Para lograr este objetivo, todos los grupos, tanto los representados como los que no, deben tener acceso a las mejores herramientas que el sistema financiero formal pueda ofrecer”, expresa Kattia Montero, Vicepresidenta de Market Delivery de Mastercard.

Bajo este panorama, Mastercard se unió a INCAE para crear una plataforma capaz de proveer mentoría y acompañamiento en la construcción de los negocios del mañana.

“LEADS Mujer by Mastercard e INCAE es un programa de apoyo a emprendedoras centroamericanas en el cual las participantes acceden a programas de mentoría y entrenamiento para mejorar no sólo el modelo empresarial de su negocio con el objetivo de hacerlo crecer, sino también obtener una serie de habilidades blandas tales como liderazgo, presentaciones en público y manejo de personal, entre otros”, explica Montero.

Cortesía Mastercard

Durante tres ediciones, el programa fue desarrollado de manera exitosa en formato de competición, y permitió a 119 emprendedoras centroamericanas recibir entrenamiento, mentoría, replantear los modelos de negocio y adaptarlos a las nuevas tecnologías, para potencializarlos a los niveles más altos.

“El programa, que consta de cuatro fases ofrece un plan basado en temas como finanzas, estrategias de innovación, ventas y análisis de datos, ente otros, también les da a las participantes la posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos, con el fin de poder acceder a capital semilla para impulsar sus negocios”, agregó.

ECOVIDA un sueño materializado

Mónica Porras, Gerente de ECOVIDA, participó en la primera edición de LEADS Mujer de Mastercard e INCAE en el año 2018.

“Me gustó mucho el reconocimiento y apoyo de INCAE y Mastercard a este programa porque impulsa el crecimiento de empresas ya constituidas; eso le daba otro realce porque nos llevaba al siguiente proyecto de la empresa, pero además conocer a otras 39 mujeres de toda Centroamérica inteligentes y apasionadas por sus empresas que tenían la visión de hacerte sugerencias en base a la experiencia de sus países fue espectacular”, dice Mónica.

En el programa LEADS Mujer, Mónica Porras participó con el vinagre natural de plátano.

Mónica ya tiene más de 10 años al frente de ECOVIDA, que es una empresa familiar. Su familia siempre ha cultivado la tierra en armonía con la naturaleza y así decidieron cultivar flor de Jamaica, que tiene muchos beneficios para la salud.

“Estamos en toda la cadena desde el cultivo hasta la creación de productos como la mermelada y el vinagre de Flor de Jamaica. Vamos generando valor agregado al producto y al mismo tiempo dándole mayor presencia de marca al país en la región”, agrega la gerente de ECOVIDA.

Para Mónica haber ganado la primera edición de LEADS Mujer fue el impulso para reestructurar su empresa y reinventarse.  Con su plan de aceleración, logró aumentar su portafolio de productos y eso hizo que la empresa creciera en números muy favorables.

“Fue una gran enseñanza para nosotros como equipo, hemos venido poco a poco ampliándonos y siempre escuchando al cliente, la cajeta y dulce de leche fue pedida por uno de nuestros clientes y este producto nos sacó adelante en el 2018 y 2019 que fueron años muy duros para nosotros como país, además nos levantó como empresa, fue un antes y un después para ECOVIDA”, afirma.

KOBEN Food Service, las frutas y verduras más frescas de Honduras

Después de muchos años de trabajar en la empresa privada, con una exitosa carrera corporativa, Thelma Boquín decidió emprender su propio negocio y encontró un nicho de mercado en el procesamiento de alimentos para restaurantes, hoteles y tiendas de conveniencia en Honduras, así nace Koben Food Service.

Thelma Boquín, CEO Koben Food Service

Thelma dice que su paso por el programa LEADS Mujer de INCAE y Mastercard en el 2019, para ella significó un antes y un después, pues aprendió nuevas herramientas operativas, financieras y comerciales que le ayudaron a tener un negocio sostenible y sobre todo poder crecer con una visión clara y definida de su propuesta de valor.

“Mi propuesta de valor es eficientizar los procesos de mis clientes a través de la sistematización y la garantía de que les voy a entregar un producto que es igual siempre con calidad e inocuidad. Eso es lo que me dejo INCAE un gran aprendizaje”, afirma.

Actualmente Koben Food Services maneja cuatro líneas de productos: vegetales y frutas procesadas; los mix o mezclas de vegetales con aderezos; una línea de salsas y los horneados que son pizzas y sándwiches.

Cortesía Thelma Boquín.

“Mi proyecto fue justamente diversificarme, incluir el tema de calidad e inocuidad a la planta y en ese sentido hemos avanzado muchísimo. Tuvimos el ´parón’ en el 2020 por la pandemia y dejé de entregarle a mis clientes por casi 3 meses porque estaban cerrados; entonces compensamos abriendo una línea de venta de frutas y verduras a domicilio y con eso nos mantuvimos y logré no tener que despedir a ninguno de mis colaboradores”, explica.

Otro de los aprendizajes que le dejó el programa LEADS Mujer fue reconocer el poder de una mujer en el tema empresarial, lo valiosa que son y el apoyo que se dan unas a otras.

“Sentí tanta hermandad porque nos dimos cuenta que las mujeres tenemos problemas, alegrías, metas, sueños, dificultades y estrés en común, pero al mismo tiempo estamos generando empleos, formando a nuestros hijos, manteniendo el hogar… nunca lo había pensado de esa forma y que orgullo me siento de ser mujer y hacer todo lo que estoy haciendo junto a este grupo de mujeres tan bellas y tan valiosas”, expresa Thelma.

Resultados obtenidos

LEADS Mujer by Mastercard e INCAE ha podido contribuir a generar un impacto directo en el emprendedurismo femenino centroamericano, creando 137 nuevos puestos de trabajo, un incremento del 71% en la visibilidad de la marca, entre un 5% y un 45% más en ventas y una reducción en costos operativos del 35%.

Desde la industria alimentaria, reciclado y reúso de piel de pescado hasta la industria del turismo y manufactura, entre otros, LEADS Mujer by Mastercard e INCAE ha alcanzado a 25 industrias.

Conoce la historia de más empresarias que participaron en LEADS Mujer :

Un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s