Un evento para conectar, empoderar e impulsar la grandeza de las mujeres es el Women Economic Forum Caribe que se realizará los días 17 y 18 de noviembre 2022 en San Juan, Puerto Rico.
Este año el evento tendrá como tema central la Resiliencia bajo el contexto de su significado que enmarca todo lo que ha vivido el mundo estos últimos dos años.
“Aprendimos de la adversidad. Le hicimos frente a situaciones adversas de nuestro día a día durante la pandemia, en el Caribe el huracán María y los terremotos le enseñaron a la población civil a levantarse y mirar la vida desde la perspectiva de que entre todos tenemos que apoyarnos y ser resilientes para no quedarnos frustrados o en los mismos círculos porque el mundo está evolucionando y nosotros también debemos hacerlo”, expresó Johanna Salgado, Directora de Women Economic Forum Caribe (WEF).

El Women Economic Forum Caribe 2022 también busca transformar la región abordando, entre otros temas, mujeres en las carreras STEM, crecimiento económico, tecnología, innovación, emprendimientos y negocios.
“Este año nos estamos enfocando principalmente a esas nuevas habilidades que deben tener los jóvenes y las mujeres, y tienen que ver con la innovación y la tecnología porque son las que nos van a llevar a expandir nuestros negocios en el futuro”, continua Salgado.
Una región de oportunidades
Salgado destaca que el Caribe es una región de oportunidades. “Puerto Rico es un lugar estratégico para hacer negocios no solamente por su ubicación sino porque pertenece a Estados Unidos, o sea, una empresa que se instale en Puerto Rico tiene los mismos beneficios de una empresa en Estados Unidos; y por el hecho de hablar español te facilita mucho hacer negocios”.
La oportunidad está abierta para las pequeñas, medianas y grandes empresas nicaragüenses y de toda la región.
“Nosotros tenemos una misión internacional y no importa si las mujeres tienen una idea de negocios, o tienen una pequeña, mediana empresa o una multinacional; no importa el tamaño de la empresa lo que nos interesa es que ellas puedan venir, compartir sus ideas, buscar nuevas posibilidades de expansión y conectar con otras mujeres”, dice la directora de WEF Caribe.
Este evento también será un espacio para hablar sobre el estado actual de la mujer y su dirección hacia el futuro; sobre negocios y puedan escuchar a otras mujeres sobre cómo han logrado establecer sus empresas.
El WEF Caribe 2022 se realizará en formato presencial, pero contempla la opción de conectarse virtualmente desde cualquier parte del mundo. La sede del foro será el recinto Metro de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y se prevé la participación de más de 900 asistentes.
“Estamos hablando de la construcción de una nueva economía basada en la mujer, pero también tenemos que invitar a los hombres para que sean parte de este cambio y a los jóvenes porque al final son ellos los que están generando las nuevas posibilidades para el presente y el futuro. Es una invitación para la sociedad civil que quiere mejorar la economía de la mujer en un contexto completamente diferente”, afirma Salgado.

Invitación a las mujeres de Nicaragua
Johanna Salgado, Directora de WEF Caribe hace una invitación a las mujeres nicaragüenses para que aprovechen esta oportunidad de hacer negocios y conectar con otras personas para ampliar la visión de sus emprendimientos o empresas y mejorar su calidad de vida.
“Es hora de demostrarse y mostrar que Nicaragua tiene todo el potencial para ser uno de los países más desarrollados en Centroamérica y que eso lo pueden conseguir no solamente entre ustedes sino entre todas. Para eso estamos nosotros porque somos una plataforma para abrir oportunidades”, expresó.
Edición 2021
- El Women Economic Forum Caribe realizado el año pasado fue visto por 10 mil personas
- Más de 12 mil ingresaron a sus plataformas durante los cuatro días del evento
- Hubo 20 mil usuarios activos en las redes sociales
- Cuatro mil reproducciones en video de YouTube y la plataforma
- 15 mil visualizaciones de las 100 sesiones y 300 conferencistas
- Se contó con el apoyo de 40 universidades, y de diferentes gobiernos, el sector privado y organismos multilaterales

Para más información sobre el programa o cómo participar en el WEF Caribe, puede escribir a nicawomantech@gmail.com o escribir directamente en la página del Women Economic Forum Caribe