Por séptima ocasión fue recientemente publicada la lista anual Cloud 100 que incluye a las principales empresas de nube privada del mundo, ahí se reconoce a los destacados en la categoría de mayor crecimiento en el mundo de la tecnología, desde pequeñas empresas emergentes hasta gigantes respaldados por capital privado.
Y aunque la lista hoy en día está muy diversa, el sector aún tiene un largo camino por recorrer en temas de género, según se demuestra pues sólo ocho empresas en Cloud 100 están dirigidas por mujeres, frente a solo seis hace un año. O sea, el crecimiento con respecto a 2021 ha sido mínimo.
Las ocho nuevas empresas lideradas por mujeres entre las 100 del total se enfocan en edtech (tecnología educativa), comercio electrónico, SaaS (software como servicio) y más. «Sin embargo, sigue siendo un porcentaje menor que el número total de mujeres fundadoras en todos los unicornios, que según los datos de Crunchbase es del 12%. Un análisis de 2021 de los datos de Pitchbook fijó la cantidad de empresas de tecnología empresarial con al menos una mujer fundadora en solo el 2%.» (Forbes)
Acá te comparto quienes son estas mujeres líderes para que tomemos inspiración y visibilizemos que sí es posible lograrlo, pero necesitamos, además de mujeres preparadas, que los inversores apuesten a compañías lideradas o fundadas por mujeres.

Melanie Perkins – CANVA
Este año la empresa mejor posicionada entre las dirigidas por mujeres es Canva, en la posición número 3 de la lista. Liderada por su cofundadora Melanie Perkins fue fundada en 2013 e inició como una pequeña empresa de diseño de anuarios y desde entonces se ha convertido en una empresa de 40 mil millones de dólares. La herramienta de diseño gráfico en línea ha ayudado a organizaciones escolares, administradores de redes sociales, estudiantes y empresas a crear imágenes atractivas. “La misión de nuestra empresa es capacitar al mundo para diseñar. Y realmente nos referimos a todo el mundo”, explicó Perkins a Forbes en 2019.

Rachel Carlson – Guild Education
En la posición 32 de la lista se encuentra la plataforma educativa Guild Education, cuya misión es ayudar a las empresas a diseñar programas de beneficios que permitan a los empleados asistir a la universidad de forma gratuita.La CEO de esta empresa de 553 millones de dólares es Rachel Carlson quien también ocupa un lugar en la lista de las mujeres hechas a sí mismas más ricas de Estados Unidos. Carlson explica que luego de tener una experiencia profesional difícil en la que dijo que nadie le había dicho cómo la equidad y la compensación funcionan de la mano, decidió hacer las cosas de manera diferente cuando fundó Guild Education en 2015. “Sentí que podía hacer algo diferente en mi propia empresa y enseñarles a todos el valor de la equidad”, dijo a Forbes en 2021.

Edith Harbaugh – LaunchDarkly
Casi a la par, en la posición 34 se encuentra la empresa LaunchDarkly, cofundada por Edith Harbaugh en 2014. La empresa de gestión de funciones de software está valorada en 3 mil millones de dólares, cuenta con 532 empleados y clientes de prestigio. Su CEO Edith Harbaug atribuye su éxito a la capacidad que tienen para satisfacer las necesidades de sus clientes y empleados. “Cómo llegamos allí fue deleitando a nuestros clientes, haciendo que nuestros clientes fueran grandes fanáticos de lo que estábamos haciendo y también cuidando al equipo”, explicó Harbaugh a Forbes

Karen Peacock – Intercom
Intercom en el puesto 35, dirigida por Karen Peacock, es una plataforma de comunicaciones de 1,2 mil millones de dólares con clientes de alto perfil como Meta, Contentful y Microsoft. Karen comenta que desde muy joven tenía una pasión por la tecnología y cómo le tocó en muchas ocasiones ser la única mujer en espacios dominados por hombres. “En muchos de los entornos en los que estuve, especialmente en ese momento, yo era la única mujer. Sentí esta verdadera sensación de carga, como si tuviera que hacer las cosas bien”, explicó durante su participación en un panel en 2019. Peacock se enorgullece de apoyar a las mujeres en la tecnología y crear un espacio para que lo ocupen más mujeres.
Bernadette Nixon – Algolia
Una de las recién llegadas a esta lista es Algolia, una plataforma de búsqueda y descubrimiento de API se encuentra en el número 40. Esta empresa dirigida por Bernadette Nixon, además de estar dirigida por mujeres, cuenta con más del 50% de sus empleados mujeres, según una encuesta de toda la empresa, algo inaudito en la industria de la tecnología. Algolia se creó pensando en el usuario y espera que sus 12.500 clientes usen la plataforma como inspiración. “Está impulsando la búsqueda en aplicaciones y sitios web, pero también está inspirando a las personas en ese viaje de descubrimiento”, comentó Bernadette.
Eynat Guez – Papaya Global
La israelí Eynat Guez con más de 20 años de experiencia en la gestión de la fuerza laboral global lo supo aprovechar cuando fundó Papaya Global en 2016. La compañía es una de las empresas emergentes de más rápido crecimiento de Israel, con una valoración de 3,7 mil millones de dólares y una tasa de crecimiento anual de los ingresos del 300%. Papaya Global ingresó a la lista en 2021 y este año se posicionó en el puesto 74. Una de las características de esta compañía es la diversidad como un valor central, con la mitad de sus 200 empleados identificándose como mujeres.


Laura Behrens – Shippo
Fundada en 2014, Shippo fue fundada por Laura Behrens junto con un compañero de clase inicialmente como una tienda online. Sin embargo decidieron hacer la transición al envío una vez que notaron que sus pares que tenían otras tiendas en línea enfrentaban desafíos para enviar sus productos a los clientes. “Era un problema tan obvio cuando comenzamos a operar nuestro negocio en línea. Cuando se trata de envíos, todavía es algo bastante difícil de entender”, aclara Behrens Wu. Este año, la plataforma de envío de comercio electrónico de mil millones de dólares ocupa el puesto 85.
Mathilde Collin – Front
Para Mathilde Collin es una de las recién llegadas a la lista Cloud 100 de 2022 ocupando el puesto 100. Collin explicó a Forbes que cuando Front anunció su reciente recaudación de fondos de 6,5 millones de dólares, su equipo acudió a Crunchbase para buscar otras compañías de SaaS fundadas y dirigidas por mujeres que también estaban valoradas en 1 mil millones de dólares o más pero sólo encontraron otros 10 de 13.160, aclara Collin. «Nunca he jugado la carta del género porque mi lucha no es hacer una diferencia entre hombres y mujeres. Pero creo que vale la pena señalar la escasez de mujeres, porque eso puede inspirar a otras personas«. Collin ha presionado por la equidad de género en Front, y ahora, las mujeres representan más del 50 % de los gerentes de Front y el 80 % de su equipo ejecutivo.


Información para esta nota tomada de Forbes.com