Colaboración de Marbelly Conrado (Cofundadora de Blockchain Nicaragua) y Fabiola Hernández Bermúdez
¿Sabías? que distintos estudios en Cripto indican que más del 80% del espacio lo ocupan los hombres y sólo el 20% las mujeres.

De acuerdo a las estadísticas hay cada vez más mujeres adoptando Bitcoin (BTC) en el mundo, aunque todavía no tanto como tenía que haber sucedido. Lamentablemente, ellas no cuentan con la educación financiera y tecnológica que la criptomoneda les requiere.
El reino de las finanzas y las inversiones históricamente ha permanecido dominado por hombres, y esta tendencia persiste hoy. A pesar de que las mujeres han ganado terreno en estas áreas, el predominio de la presencia masculina también se ha filtrado en el ecosistema de Cripto.
Según un estudio que realizó BDC Consulting en abril del 2021, que involucró a 441 mujeres de 28 países incluidos Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Nigeria, Israel, Filipinas, Indonesia, Rusia y Ucrania, reflejó que las circunstancias que empujaron a las mujeres a introducirse en el tema cripto fueron: 36.7% por amigos o compañeros, 17.7% por noticias acerca de criptomonedas, 15.7% por trabajo, 15% por propio análisis, 9.5% por anuncios y 5.4% por otros aspectos.

El estudio encontró que las razones por que las mujeres decidieron adoptar criptomonedas eran: Incrementar su bienestar financiero, probar algo nuevo y un medio para lograr independencia financiera.
Se identificó que el 49% de las mujeres preferían almacenarlas, 19.7% están involucradas en el trading y que los problemas que enfrentan al momento de realizar una transacción de trading/investing eran: Miedo a la pérdida de oportunidades, inseguridad e indecisión.
¿Qué impide que las mujeres ingresen al cripto?
- Las comunidades están dominadas por hombres.
- Los chats no siempre son amigables con las mujeres.
- Falta de tiempo.
- Falta de libertad financiera.
La mujer a lo largo de su vida le toca asumir muchos roles como: esposas, madres, hermanas, hijas, cuidadoras de nuestros padres y/o abuelos, amas de casa, profesora, psicóloga, fontanera, electricista, enfermeras, doctoras y sobre todo transformadoras y base de nuestra sociedad porque de nosotras dependen las mujeres y los hombres que forjaran el futuro.

Hay un estudio interesante realizado por Jonathan Josué García Fuentes llamado “La brecha salarial de género: ¿Triple penalización? Mujer, madre, e informal. En esta investigación se analiza el impacto en el corto plazo de la maternidad, matrimonio e interrupciones en el mercado laboral en Nicaragua, también evalúa la posibilidad de que las madres prefieran trabajos informales debido a horarios flexibles durante la crianza de sus hijos.
Por decidir y tener ese papel tan importante, tenemos que construir nuestra identidad como mujeres en esta industria cripto, para aportar soluciones que trasciendan en lo tecnológico, social, político, económico, ambiental, jurídico y en la salud.
En todos los países, tanto las mujeres como los hombres necesitan acceso a servicios financieros para invertir en sus familias y negocios. Pero hoy en el mundo, el 42% de las mujeres —alrededor de 1100 millones— están fuera del sistema financiero formal, y no tienen una cuenta bancaria u otras herramientas básicas para administrar su dinero.
Muchas mujeres son propietarias de pequeñas y medianas empresas en los países en desarrollo, pero más del 70 % no tiene acceso a instituciones financieras o no recibe servicios financieros adecuados para satisfacer sus necesidades.
El 48% de las mujeres nicaragüenses mayores de 15 años participan en la actividad económica del país, revela el anuario estadístico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de 2017.

En la actualidad, tenemos un auge de emprendedurismo, y de éstos, más del 60% de los emprendimientos están siendo liderados por mujeres, quienes hacen uso de sus capacidades y habilidades para sacarlos adelante, adentrándose de esta manera en el mundo de las finanzas, aún sin tener una educación financiera adecuada.
Lograr la participación y el empoderamiento de más mujeres, es clave para fomentar nuevas fuentes de crecimiento económico.
Ahora bien, hasta el año 2018 el mundo de la Blockchain especialmente en el área de las criptomonedas estaba casi ausente de mujeres. Sin embargo, con el paso del tiempo esto se ha ido modificando hasta llegar a hoy, donde las mujeres tienen cada vez más protagonismo.

Un claro ejemplo, es el de las principales empresas de criptomonedas como Binance, donde alrededor de un 35% de su cuerpo directivo son mujeres.
Al terminar me gustaría citar una frase de Nicole Connor, actual co- líder de la comunidad, con el objetivo de incentivar la participación de nosotras para proveer soluciones propias de acuerdo con nuestras necesidades:
“Si no somos líderes dentro del ecosistema, vamos a dejar que los hombres sigan muchos años más decidiendo por nosotras. Es el futuro y si hay menos mujeres en él, nos vamos a quedar atrasadas y una vez más, van a ser ellos los que dirijan la innovación”.
Nicole Connor

Links de interés sobre el tema:
https://es.cointelegraph.com/news/localbticoins-detailed-the-use-of-bitcoin-by-salvadorans
https://businessinsider.mx/cofundadora-binance-criptomonedas-yi-he_negocios/
https://www.mckinsey.com/business-functions/people-and-organizational-performance/our-insights
https://nitter.net/i/status/1501323398743351298
https://www.diariobitcoin.com/invitados/mujeres-estan-listas-para-impulsar-la-web3-encuesta-kucoin/
[…] Puede interesarte El reflejo de las mujeres en el mundo cripto […]
Me gustaMe gusta