La tecnología, una herramienta intergeneracional

Vivimos en un mundo cada vez más diverso en el tema generacional, actualmente dentro de la población activa podemos distinguir entre: ‘baby boomers’, generación X, generación Y o ‘millennials’, y generación Z o ‘centennials’. Por ello y dada la importancia que cada día toma el mundo digital pensé en escribir sobre un tema que muchas veces no tiene la visibilidad que requiere: nuestros adultos mayores y la tecnología.

Cuando hablamos de la brecha digital no solamente debemos referirnos a la brecha de género, económica o geográfica…también debemos incluir la edad y estudiar la situación desde tres temas relevantes según comparte el sitio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en su web:

  • Acceso: se refiere a la infraestructura para conexiones, acceso a equipos y la posibilidad económica de adquirir los servicios de telecomunicaciones.
  • Uso y apropiación:  conocer el estatus de incorporación de las nuevas tecnologías en las actividades cotidianas o específicas de los usuarios.
  • Competencias digitales: cuál es el nivel habilidades obtenidas por medio de procesos de alfabetización digital autónomos o dirigidos para el uso de las TIC.

Un segmento en crecimiento

¿Sabías que en 2019 había 703 millones de personas mayores de 65 años?  y que  ¿durante las próximas tres décadas, se proyecta que ese número se duplicará para llegar a más de 1500 millones de personas mayores en 2050? (ONU web)

Ayudar a nuestros adultos mayores a desarrollar habilidades tecnológicas básicas no sólo les permitirá más autonomía en un mundo dependiente de ésta, si no que les brindará una mejor perspectiva del mundo actual y evitará que se sientan aislados.

La pandemia del Covid-19 ayudó en impulsar a muchos adultos mayores y sus familias a dar un gran paso hacia la digitalización, sobre todo en el tema de las videollamadas y compras de alimentos online. Pero eso no es todo el universo, pues hoy en día son muchos los bancos o instituciones de salud que utilizan plataformas digitales para realizar trámites con el objetivo de brindar servicios más ágiles a la población.

Toma nota de algunos consejos donde todos podemos colaborar en familia. (Foto Freepik)

Pero ¿Qué podemos hacer?

1- Explícale la importancia: Si ellos comprenden la importancia que tiene desarrollar competencias digitales mínimas para ser autónomo,entretenerse o comunicarse, es probable que despierte más el interés por aprender.

 2-Inspíralos: Muéstrale temas o herramientas que le pueden interesar explorar, por ejemplo leer noticias, buscar su música preferida o hacer una videollamada con algún familiar en otro país, entre otras son cosas que pueden animarle a continuar aprendiendo.

3-Menos teoría y más práctica: A todos nos aburre llenarnos de teoría y ellos no son la excepción.En el aprendizaje de herramientas tecnológicas no hay nada mejor que la práctica.

4-La paciencia es lo mejor: No los estreses buscando que aprenda todo en un día, ten paciencia y de acuerdo a su avance puedes ir agregando nueva información y contenido.

5-Enséñales a cuidarse en línea: Una de las razones por las que muchos adultos mayores no quieren usar dispositivos tecnológicos es por temor a ser estafados en línea. Por ello es importante que  le expliques las normas básicas de ciberseguridad que lo lleven a protegerse de estafadores y delincuentes virtuales.

6-Es una buena excusa para pasar tiempo en familia y estrechar lazos con los más jóvenes, los niños pueden ser grandes maestros.

En 2021 El Secretario General de las Naciones Unidas señaló que las personas de edad “son tal vez quienes más apoyo necesitan para encarar el reto que plantea la creciente dependencia tecnológica del mundo actual. Así que espero que cada uno desde nuestros hogares hagamos nuestra parte para regresar el cuido y aprendizajes que nuestros adultos mayores nos brindaron en nuestra niñez.

Un comentario

Responder a Que nadie te diga que no podés – Mujer, Educación y Tecnología Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s