La ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática (STEM, por sus siglas en inglés) han facilitado la vida de millones de personas alrededor del mundo. Por ejemplo, se puede controlar los electrodomésticos de la casa a través del celular, Tablet o Smart TV gracias a la aplicación de conectividad Wifi; tener acceso a información de forma inmediata, movilizarnos o comunicarnos.
Todos estos avances han convertido a las ingenierías en una de las áreas de estudio con mayor demanda en el mundo.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, NICAWomanTech conversó con tres mujeres ingenieras referentes en el país que fomentan la vocación femenina en carreras STEM.
“La ingeniería está presente en nuestro día a día, esta representa la respuesta social a las necesidades materiales de la humanidad. Vemos ingeniería al desplazarnos, al tomar agua, al consumir alimentos, entre otras necesidades diarias. En lo personal, me emociona hablar de ingeniería, me parece tremendo ver como convergen la investigación científica y el desarrollo tecnológico para el desarrollo de nuestras actividades cotidianas”, expresa María Belén Rivas, Ingeniera Ambiental.

Por su parte, Darling Arias, Ingeniera en Sistemas, explica que el poder crear aplicaciones que faciliten tareas a otras personas es lo que más le atrajo de esta profesión, “es importante aclarar que si bien las ingenierías son carreras demandantes donde debes estar en constante actualización por la rápida evolución tecnológica, también son carreras que te apasionan y que día a día se evidencia la importancia que tienen en nuestra vida cotidiana”.
¡Hay lugar para las mujeres en las ingenierías!
Animar a las mujeres a que se incorporen a las carreras STEM es esencial para que la industria sea inclusiva, algo que es muy importante para las empresas y organizaciones hoy en día.
El informe de ONU Mujeres “Las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en América Latina y El Caribe” señala que la igualdad de género en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas también resulta clave para alcanzar cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

“Algo muy significante para mí fue pertenecer a una generación donde la mayoría de estudiantes eran mujeres, y más aún ver que liderábamos los grupos, participábamos con mayor frecuencia y sin miedo a cometer errores. Absolutamente nadie nos consideró menos o incapaz por ser mujeres, por el contrario, nos respetaban y apreciaban”, cuenta la Ing. Civil Cristina Escorcia.
Agregó que la principal finalidad de la ingeniería es dar solución a problemáticas y facilitar la vida de las personas; proponiendo soluciones más eficientes, rápidas y seguras.
Por su parte, María Belén aconseja no tener temor de incursionar en este tipo de carreras, “actualmente, existe un abanico de opciones, información y experiencias STEM de fácil acceso en la web, estoy segura que en el proceso van a coincidir con personas que estarán encantadas de apoyarlas. Recuerden, somos capaces de lograr grandes cambios positivos y configurar el futuro está nuestro alcance, si les ponemos mucha dedicación”.
Cada vez son más las mujeres que apuestan por estudiar algún tipo de ingeniería, disminuyendo con los años la brecha entre la cantidad de hombres y mujeres que optan por este tipo de carreras.
“Las carreras no tienen género, si te gusta una carrera en el campo de Ingeniería, adelante, estudia, prepárate, capacítate y crea tu oportunidad. Fíjate objetivos a corto y largo plazo, y mantente en esa ruta. Acércate a comunidades o espacios que promueven nuestra inclusión en carreras STEM, en nuestro país puedo mencionar NICAWomanTech y Women Techmakers. Las ingenierías son carreras responsables de enormes desarrollos y avances, así que entrarás en un mundo interesante”, expresa la Ing. Arias.
Indicar el camino a las carreras STEM desde la infancia

Nuestras entrevistadas coinciden en que la vocación para estudiar y trabajar en carreras STEM debe ser inculcada a las niñas desde la infancia.
“Se debe realizar un trabajo integral desde nuestros propios hogares inculcando a nuestras hijas que no deben existir barreras para estudiar carreras de ingeniería, abriendo más espacios a las mujeres en comunidades, e impulsando iniciativas para promover la inclusión de más mujeres en las carreras STEM”, agrega la Ing. Arias.
“Las carreras STEM son tanto para hombres como mujeres, ninguno tiene mayor facilidad que otro, todo está en el compromiso y las ganas que le pongamos a todo lo que hacemos. No tengas miedo de unirte al mundo de la ingeniería”, sostiene la Ing. Escorcia.
“He visto un auge de mujeres incursionando en las diferentes ingenierías, y eso me hace pensar que estamos rompiendo con esas tradiciones que impiden que las niñas estudien lo que ellas deseen y estamos disminuyendo esas brechas de género, lo cual aporta a las posibilidades de innovación y de nuevas perspectivas para abordar los desafíos actuales y futuros”, finalizó la Ing. Rivas.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer en Ingeniería?
El 23 de junio se conmemora el Día Internacional de la Mujer en Ingeniería, instaurado en 2014 en el Reino Unido, por la Women’s Engineering Society (WES), con motivo de la celebración de su 95º aniversario. Cada año se selecciona un tema para la campaña y en 2022 se ha elegido «Inventoras e Innovadoras», un tema para elogiar el increíble trabajo de muchas mujeres para mejorar la vida de las personas en muchos lugares del mundo, ser parte de la solución y hacer un mundo mejor.
WES es una sociedad académica profesional creada en el año 1919 en el Reino Unido, después de finalizar la primera Guerra Mundial. Fue la primera sociedad en agrupar a mujeres que desempeñaban trabajos de ingeniería en reemplazo de los hombres que participaron durante el conflicto bélico.
Posteriormente a la culminación de la guerra, muchas mujeres deseaban continuar en el mercado laboral, dando origen a la creación de esta importante sociedad orientada a la capacitación de mujeres, para ocupar puestos de trabajo en el campo de la ingeniería.