«No puedes demostrar que eres un buen gerente hasta que alguien te deje serlo«
Sheryl Sandberg, VP Operaciones de Facebook
Ana Laura Galindo a sus 35 años de edad se convertió en la primera mujer en dirigir a un equipo selección mexicano masculino, pero para llegar hasta ahí pasó requirió, además de preparación mucha perseverancia y pasión en México, un país muy tradicional en el futbol.
Ana amó el fútbol desde pequeña y pese a que le costó encontrar una escuela que entrenara niñas, a sus 11 años entró a una de las primeras escuelas de futbol para niñas, Andrea Soccer. Su buen desempeño en diferentes encuentros llamaron la atención del primer técnico de la Selección Mexicana Femenina, y fue convocó a varios partidos, pero esto no fue suficiente para ganarse un lugar en el plantel que fue a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Tras quedar fuera de las Olimpíadas, Galindo se enfocó en sus estudios formales, graduándose en Diseño y Comunicación Visual en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sin embargo, no olvidó el fútbol pues en la universidad formó parte del equipo y también se graduó como directora técnica para dejar huella con el equipo América al ser la mano derecha de Leonardo Cuéllar en la Liga Femenina Mexicana de 2017 a 2019.
En el Torneo Apertura de 2018 consiguió el título de la Liga MX Femenina. En 2019 fue auxiliar técnica de Luis Pérez en la Selección Mexicana masculina Sub-20 y luego fue elegida para dirigir a la Sub-15 de la femenina. Ya en 2021 con su trayectoria la nombraron entrenadora de la Sub-17 de la misma rama (femenina) y el resto es historia.

Llega la oportunidad
Raúl Chabrand es el actual entrenador de la Sub-17 masculina; sin embargo, se encuentra en Francia dirigiendo a la Sub-20 en el Torneo Maurice Revello, por ello surge la oportunidad para Ana Galindo dirigiendo de manera provisional a dicha categoría en 3 encuentros que se están realizando en Japón en el mes de junio.
Es importante señalar que esta división (Sub-17) es una de las favoritas para los mexicanos, ya que dos generaciones se han posicionado como campeones del mundo, en 2005 y en 2011. Y de cara a el próximo Mundial en 2023 existe una gran oportunidad.
¿Porqué las Olimpíadas de Tokio fueron diferentes al resto? Lee más AQUI
Mujeres marcando la diferencia
Cuando las oportunidades existen las mujeres podemos demostrar que también tenemos capacidad, pasión y empeño en cualquier rama. En este caso, dentro del fútbol ya se ha conocido otros casos de entrenadoras, árbitros y jugadoras que marcan la diferencia, por ejemplo, siempre en México pero en 2021, ya se ecuchaba sobre Maribel Domínguez, una de las mejores delanteras mexicanas, ella se hizo cargo del equipo Sub 20 de mujeres y otro caso es el de Mónica Vergara nombrada técnica de la Selección mayor femenina y dentro de la Tercera División surgió el caso de Ana Zavala, quien a sus 25 años, lideró el equipo masculino Delfines de Abasolo.

También alrededor del mundo pasaba lo mismo, las mujeres ascendían a puestos cada vez más representativos dentro del fútbol: en Italia, Patrizia Panico marcó un hito al ser la primera mujer en dirigir un conjunto de hombres, menores de 16 años, en marzo de 2017. En Hong Kong, Chan Yuen Ting, fue la primera directora técnica en ganar la Liga masculina en 2016 con el Eastern Sports Club. Pero una de las mayores referentes fue sin duda Corinne Diacre, quien dirigió al Clermont de la Segunda División francesa.
Puede interesarte leer: Atleta digital, Gabriela Traña
El caso de Galindo es de gran importancia por ser en un país muy tradicional y cerrado en los temas de fútbol como lo es México, pero ella se ha ganado su lugar y espero que esa puerta continúe abierta para que otras mujeres tengan la oportunidad, porque no se trata de que las mujeres debemos llegar a quitar u opacar al otro género, sino más bien de tomar nuestro espacio, compartirlo y trabajar como equipo en el fútbol, en stem, en todos los espacios posibles.
La capacidad que las mujeres podemos demostrar cuando nos dan la oportunidad en cualquier área es enorme, vale la pena para todos y por todos, ¿no?