¿Que cambios hacer en el proceso de aprendizaje para esta era digital?

Se puede definir el aprendizaje como la «adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio» segun definición tomada de la web en Oxford Languages

Muchos especialistas en pedagogía, investigadores y eruditos en materia educativa han identificado una diversidad y estilos de aprendizajes, que han venido ayudando en la mejora del proceso para impartir educación, comprendiendo más la esencia humana y viendo a cada estudiante o aprendiz desde la individualidad y sus distintas realidades.

Post Pandemia la educación no puede seguir igual. (Foto Pixabay)

No soy especialista en educación, pero me interesa el tema del aprendizaje, sobre todo ahora que vivimos en un mundo tan digital, donde muchos cometen el error de ver la tecnología como un todo ( o un fin en sí mismo) cuando en realidad esta viene a jugar un papel de facilitadora de los contenidos, ampliando el acceso, interactuando y adaptando espacios síncronos o asíncronos para que el estudiante pueda reforzar y aprender a su ritmo.

¿Que dicen los expertos sobre los estilos de aprendizaje? Según comparte el blog Aula de Papel , que cita al profesor e investigador educativo David Kolb, quien estableció cuatro tipologías de alumnos según el estilo de aprendizaje:

  • Activos: son prácticos y buscan soluciones a los problemas. Les gustan los retos y se adaptan bien a las circunstancias. Suelen mostrar más interés por la tecnología.
  • Reflexivos: buscan y valoran diferentes puntos de vista y reflexionan antes de tomar decisiones. Son emocionales y suelen mostrar más interés por las artes.
  • Teóricos: son racionales y objetivos. Necesitan explicaciones teóricas. Les gusta estudiar y trabajar de forma individual.
  • Pragmáticos: son prácticos y realistas a la hora de tomar decisiones. Son activos e impacientes, por eso se decantan más por el método de ensayo-error.

Según Kolb, estos cuatro grupos surgen a través de agentes de influencia como la genética, las experiencias de vida y las exigencias del entorno.

Puede interesarte leer : «Es indispensable ​poner a las y los estudiantes al centro del proceso de enseñanza» Diana Rubio, Docente Extraordinaria en STEAM.

Más que teoría y memorización las competencias que se requieren van más allà. (foto Pixabay)

¿Y que pasa cuando hablamos de educación digital?

«La educación digital supone el uso innovador de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje para, entre otros objetivos, generar experiencias de aprendizaje más motivadoras, ricas y personalizadas, y adaptadas a las exigencias de este siglo donde el alumno puede identificarse mejor de acuerdo a su estilo de aprendizaje.» nos dice el blog Educación 3.0,

Ese es el ideal, pero no siempre funciona así. A pesar de que el contexto pandémico impulsó una aceleración de la adopción tecnológica en los procesos educativos, esta no ha sido tan rápida como se hubiera deseado puesto que requirió la rápida alfabetización digital de muchos docentes que no estaban familiarizados con herramientas o dinámicas digitales, la adaptación de planes y metodologías por un lado, mientras que por el otro requirió un mayor involucramiento de las familias, espacios donde también existe una brecha de conocimiento digital.

Entornos de experiencia y creativos son fundamentales para la formación de los nuevos profesionales. (Foto Pexels)

La alfabetización digital para educación es un proceso necesario y urgente puesto que «la educación digital no se puede ver como una simple integración de dispositivos y herramientas digitales, sino como una transformación educativa para la mejora del aprendizaje. Por ello, quien no tenga esta visión, no estará avanzando y pondrá en riesgo el futuro de su centro educativo.» Blog Educación 3.0

¿Qué tipo de aprendizaje necesitamos en el Siglo XXI?

Los cambios inician con pedagogía y objetivos claros, Richard Gerver comparte en The International Curriculum Foundation, «hay que fomentar capacidades como la resolución de problemas, saber investigar, tener pensamiento crítico y desarrollar la creatividad, combinado con la capacidad de trabajar en equipo y saber comunicar, generando personas autónomas y que asumen responsabilidades individuales y colectivas.»

Integrar a las niñas a más espacios STEM logrará brindar más oportunidades para cerrar la brecha de género. (Foto Pexels)

Transformar la educación del siglo XXI requiere velar por que los estudiantes estén preparados para prosperar y triunfar en un mundo altamente competitivo y lleno de oportunidades para quienes tienen desarrolladas ciertas competencias y se cierra a los que no. Es una realidad dura pero los entornos laborales y de vida del siglo XXI demandarán mucho más:

«Se necesitan planes de estudios que estén abiertos a las aportaciones de quienes aprenden, que tengan un enfoque interdisciplinario y combinen el aprendizaje formal y el informal de manera eficaz. La resolución de problemas, la reflexión, la creatividad, el pensamiento crítico, el metaconocimiento, la asunción de riesgos, la comunicación, la colaboración, la innovación y la capacidad de emprendimiento se convertirán en competencias fundamentales para la vida y el trabajo del siglo XXI.» Cynthia Luna Scott, Artículo de Investigación EL FUTURO DEL APRENDIZAJE 2 (UNESCO)

Entonces sobre la pregunta inicial de esta nota ¿Ha cambiado el aprendizaje la era digital? podemos decir que Si, pero aún falta mucho por adaptar ya que en definitiva no es sólo responsabilidad de las instituciones educativas, ni de los estados solamente…es algo que desde el seno familiar debemos involucrarnos.

En Nicawomantech trabajamos por visibilizar el tema educativo, tecnológico y cerrar la brecha de género en STEM. Gracias por leer y compartir nuestros contenidos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s