6 madres y líderes referentes en tecnología

Históricamente las mujeres siempre hemos tenido que superar mayores barreras que los hombres para alcanzar posiciones de liderazgo profesional y no es algo exclusivo de alguna región geográfica o época histórica. Si bien es cierto que hoy en día esta escasa representación de mujeres en sectores como el tecnológico ha venido captando más la atención, pero aún falta mucho por camino que recorrer.

La importancia y la alarma ante la falta de mujeres en carreras tecnológicas se han encendido para bien, y más que una cuota de género (a como lo ven algunas empresas) el verdadero problema es que, si excluimos a la mitad de la población (o sea las mujeres) de las profesiones del futuro, estaremos ante un gravísimo problema social y económico.

Existen muchas empresas y sectores reconocen que contar con mujeres en puestos de responsabilidad es de gran beneficio y deján atrás mitos o estereotipos sobre la relación maternidad-trabajo. Hoy te comparto sobre 7 mujeres y madres destacadas en el sector de tecnología y no necesariamente todas son ingenieras o programadoras. Ellas han logrado romper el techo de cristal, pero no ha sido fácil, influye mucho el trabajo duro, la buena organización y el apoyo de la familia.

Marissa Mayer (Foto tomada de internet)

Marissa Mayer: «Hay demasiado juicio sobre la maternidad«

Ingeniera informática estadunidense. Se graduó en Standford con un máster en informática y especialidad en Inteligencia Artificial. En 1999 se incorporó como la primera mujer en el equipo de ingenieros en Google y en 2012 pasó a formar parte del equipo de Yahoo en el puesto de directora ejecutiva hasta 2017 cuando renunció para crear Lumi Labs, una compañía con sede en Palo Alto centrada en la inteligencia artificial aplicada a las aplicaciones de consumo.

Marissa es madre de 3 hijos (1 hijo y 2 gemelas) y cabe destacar que en 2013 cuando tenía 38 años fue seleccionada como una de las CEO menores de 40 años de empresas importantes en Estados Unidos por ser Directora ejecutiva de Yahoo.

En una entrevista a Infobae en 2016, Meyer compartió que su vida como empresaria y madre fue dura y debió soportar los prejuicios que hay en torno al éxito de una mujer con tantas responsabilidades ejecutivas. «Hay demasiado juicio sobre la maternidad. Hay algunas madres que quieren trabajar, hay otras madres que necesitan trabajar, hay otras madres que quieren quedarse en casa, hay madres que necesitan estar en casa«, indicó y agregó: «Uno de los mejores consejos que recibí es que siempre hay muchas buenas opciones, y luego está la que tú eliges, al que debes comprometerte y hacerlo grande«.

Reshma Saujani (Foto Internet)

Reshma Saujani: «Enseñemos a las niñas valentía, no perfección«

En 2012, Reshma Saujani creó la compañía Girls Who Code, una organización sin ánimo de lucro pensada para tratar de terminar con la brecha de género en el mundo de la tecnología.

Saujani es abogada, educadora y política estadounidense, pero esto no la detuvo al momento de indentificar la brecha de género en STEM. Desde su espacio en las leyes y política ha desarrollado importantes labores como cuando trabajó con el senador de Nevada en la redacción de legislación para alentar a los Estados legislativos a reportar datos sobre su diversidad de género en la tecnología. Este es un esfuerzo para ayudar a cerrar la brecha de género en la tecnología. Cabe destacar que Saujani fue la protagonista de la sesión de apertura de la Conferencia de la Asociación Americana de bibliotecas 2017, hablando en apoyo de los programas dirigidos a las niñas que se orientan hacia la profesión de TI.

En 2021, Reshma , publicó un anuncio de una página entera en el New York Times el martes 26 de enero, y publicó artículos de opinión en otros medios solicitando al presidente Biden crear un plan de ayuda económica las madres, permisos familiares remunerados, igualdad salarial y guarderías asequibles, cuestiones que ya existían, pero que se agravaron con la pandemia.

Sheryl Sandberg: «No puedes demostrar que eres un buen gerente hasta que alguien te deje serlo«

Aunque Sheryl no estudió una carrera tecnológica directamente (Se graduó en economía en Harvard), sí ha sido la primera mujer en el comité ejecutivo de Facebook tras una larga carrera en Google donde se desempeñó como Vicepresidenta de Ventas y Operaciones Globales en Línea. En ese cargo, Sheryl fue la responsable de la gestión de ventas de espacios de publicidad en la plataforma y también fue responsable de la promoción de productos de Google en los medios de comunicación. Ya en Facebook multiplicó los ingresos de la compañía. En solo tres años, generó más de 2 mil millones de dólares de ingresos para la red social.

Sheryl Sandberg (Foto Internet)

Consciente de las dificultades que se encuentra una mujer en las grandes compañías tecnológicas, se ha convertido en uno de los iconos más conocidos del empoderamiento femenino de nuestro siglo a través de su libreo «Vayamos Adelante» (Lean In, en inglés) y la fundación con el mismo nombre.

Sheryl argumenta que para que el cambio suceda, las mujeres deben romper estos obstáculos sociales y personales esforzándose y logrando que las demás personas confíen en ellas haciendo las cosas bien. Un mundo verdaderamente igual sería aquel en el que las mujeres administraran la mitad de nuestros países y las empresas y los hombres manejaran la mitad de nuestros hogares”, reza el libro.

Susan, CEO Youtube (Foto Internet)

Susan Wojcicki: «La licencia de maternidad es buena para las madres, las familias y las empresas»

Susan estudió Historia y Literatura en Harvard y tiene dos másteres en Economía y ADE en California. A pesar de no ser carreras de programación o ingeniería ella fue una de los primeras integrantes de Google donde inició en el área de marketing, antes de alcanzar el puesto de CEO de YouTube.

«Su primer gran éxito llegó en el año 2000, con el debut de AdWords, los anuncios de texto en los que se puede hacer clic y que aparecen en las páginas de búsqueda de Google», reseñadesde Encyclopedia Britannica, donde ella tiene un perfil destacado como una de las mujeres más poderosas del panorama tecnológico actual. Tambiéh ha participado en numerosos proyectos, dentro de los que se destacan el desarrollo inicial de Google Books y Google Images.

Susan y algunos de sus hijos (Foto Internet)

Susan siempre ha luchado por mejorar la particiapción de las mujeres en la industria, por ello desde que es CEO de YouTube, el porcentaje de mujeres contratadas en la compañía ha subido del 24 al 30 por ciento. (Wikipedia)

Una anécdota interesante del nacimiento de Google es que Wojcicki le alquiló su garage en 1998 a los fundadores Larry Page y Sergey Brin para que inventaran un buscador en internet, lo demás es historia.

Es madre de cinco hijos y cuenta con una fortuna estimada en más de US$400 millones, Wojcicki es reconocida como una gurú de lapublicidad, referente global en internet y en el desarrollo de nuevos negocios.

Sobre la maternidad ha dicho «El apoyo a la maternidad no debería ser una cuestión de suerte; debería ser una cuestión de rutina. La licencia de maternidad es buena para las madres, las familias y las empresas. Todos los países deben proporcionarlo.»

María T. Arnal ( Foto internet)

María Teresa Arnal: “Creo que te mueres cuando dejas de aprender.”

Marite (como la llaman quienes la conocen de forma cercana) nació en Caracas, Venezuela pero desde el año 1999 vive en Ciudad de México, donde reside con su segundo esposo y sus 3 hijos.

Siendo Ingeniera Industrial y con un Master en Administración de Empresas, ha desarrollado su carrera insertándose en el mundo digital y es considerada una de las mujeres más influyentes de internet en Latinoamerica. Ha trabajado en empresas como como ProdigyMSN y Twitter, y en marzo del 2017 se convirtió en la primera mujer en convertirse en Directora General de Google México.

Para Arnal el límite nos lo ponemos nosotras mismas, citando un ejemplo, una mujer no va a aplicar a un puesto de trabajo si no cumple con todos los requisitos, al 100%, mientras que un hombre aplicará si cuenta con al menos un 50-60%.

“En un mundo dominado por los hombres las mujeres no queremos voltear la balanza, no queremos ser las que dominemos, solo buscamos que nos dejen ser parte del mundo”. María Arnal

Actualmente es Directora Ejecutiva de STRIPE una compañía que facilita pagos por internet.

Meg Whitman speaks at the Tech Museum in San Jose, CA February 17, 2009. Photo by Max Morse

Meg Whitman: «Haz lo que amas y éxito te seguirá. La pasión es el combustible detrás de toda carrera exitosa.»

Meg es una ejecutiva corporativa y empresaria estadounidense que ha ocupado varios cargos de envergadura en compañías muy importantes del ámbito tecnológico, como eBay y Hewlett Packard. Es toda una referencia en el ámbito de las relaciones empresariales de Silicon Valley y también incursióno un tiempo en el mundo de la política.

Fue CEO de eBay en 1998, en ese momento eBay tenía 30 empleados y su operación sólo era en los Estados Unidos. En la actualidad eBay es una organización global con más de 9,000 empleados. En septiembre de 2011, aceptó el cargo de CEO en el gigante de la computación, y fundador sentimental de Silicon Valley, Hewlett Packard.

Su mayor reto como líder de HP fue modernizar una empresa que parecía agobiada por una estructura de gestión inflada, con demasiados productos y un sistema de funcionamiento un tanto desorganizado. En 2017 salió de HP aunque aún es accionista y hoy es la CEO de Quibi y miembro de los directorios de Procter & Gamble y Dropbox. 

Toda su carrera corporativa no ha sido ningún impedimiento para su papel de madre, Meg tiene dos hijos que ya han coronado sus carreras universitarias.

Aún hay barreras que superar

Según el estudio «LAS MUJERES EN CIENCIAS,TECNOLOGÍA, INGENIERÍA Y
MATEMÁTICAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
» (ONU Mujeres 2020)
, entre las barreras que enfrentan las mujeres para el ingreso, desarrollo y permanencia en la carrera científica se destacan las siguientes:

La conciliación trabajo y familia, especialmente
la maternidad y el cuidado de los hijos, cuando este momento coincide con la incorporación de la mujer a la investigación.

El predominio masculino en la estructura de poder de la ciencia, construcción androcéntrica que no valora de igual modo la producción de conocimiento generado por las mujeres.

La permanencia de estereotipos de género arraigados en la comunidad académica y científica.

Por eso cada historia y experiencia es importante para inspirar a más mujeres a superar los miedos, las barreras y cumplir sus sueños.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s