“Las crisis potencian la evolución y que cambios que parecían difíciles o imposibles pueden darse incluso relativamente deprisa.”
Elsa Punset – Filósofa Española
¿Se puede iniciar una carrera en tecnología a los 50 años? la respuesta es Sí. Daniela Funes, lo ha demostrado a sus 51 años.
Todo comenzó durante la pandemia en 2020 y de forma autodidacta para luego profundizar en un bootcamp. Funes es venezolana y licenciada en Educación, desarrolló por 16 años su carrera en el mundo del aprendizaje pero al ser madre decidió tomar una pausa para dedicarse a sus hijos. Pero, una vez sus hijos crecieron y ante la necesidad de aprender algo nuevo se decidió por la tecnología: “Decidí incursionar en programación durante la pandemia al darme cuenta que la necesidad de soluciones digitales estaba creciendo exponencialmente.”

¿Cómo fue el proceso? nos cuenta que un poco complicado al inicio pero luego todo comenzó a fluir “Inicié en Platzi y yo no sabía que habían diferentes ramas en la programación (que si frontend, backend, cs de datos, etc) y se supone que debería escoger una para desarrollarme. Pero luego vi un reto, en Platzi, para aprender a programar en 5 semanas con Python, y fue bastante bueno ya que aprendí lo básico de programación y de herramientas técnicas muy necesarias en la programación” comparte.
La ventaja de las comunidades
Daniela comenzó a formar parte de la comunidad de Platzi y nos confiesa: “me daba mucha vergüenza preguntar, me sentía muy vieja y que los demás eran jóvenes, nativos digitales a quienes todo se les hacía más fácil (o eso creía yo).” Sin embargo, cuando se atrevió a formular preguntas su experiencia cambió: “recibí mucha ayuda y eso fue determinante en mi aprendizaje.”
Precisamente gracias a una persona en la comunidad de Platzi, conoció la plataforma Laboratoria que fue la experiencia que cambió su vida de forma definitiva.

¿Sientes que existen posibilidades para que más mujeres puedan desarrollarse en la tecnología? Por supuesto, hoy en día hay varias empresas y organizaciones que quieren apostar al talento femenino y eso es algo que podemos aprovechar.
Es una realidad, las empresas se han dado cuenta que al no tener mujeres en sus grupos de talento se están perdiendo de una visión fundamental para el desarrollo de cualquier producto y al ser la brecha de género tan grande en tecnología (-30% son mujeres en los equipos de tecnología), se están haciendo esfuerzos serios para disminuir esta brecha.
¿Cuál consideras ha sido el reto más complejo?
El haber tenido una pausa laboral y “ponerse al día” con muchas cosas es uno de los retos más complejos que le tocó vivir. “Yo venía de una visión anterior acerca de muchas cosas. El funcionamiento de los equipos de trabajo hoy en día es colaborativo y no competitivo. La planificación del trabajo es dinámica y adaptativa y no rígida como cuando trabajaba en un colegio. Además en mi caso yo tenía 15 años de no trabajar (solo dedicada a mi hogar) y esto me hacía sentir un poco impostora, como que esto que quería hacer no era para gente como yo. Pero inicialmente me dije:»lo voy a intentar a ver qué tal, nada pierdo con ello», hice un esfuerzo consciente de animarme y creer en mí y mi capacidad de aprender. Esto me ayudó mucho.”
Otro reto muy complejo fue conseguir su primer empleo en el área de tecnología (TI), algo retador el tener que presentar pruebas técnicas, entrevistas y hasta recibir rechazos. ”Después entendí que todo es parte del proceso, pero hay momentos en los que se hace difícil”, confiesa.

¿Cómo te ves en los próximos años? ¿Qué te falta por aprender?
“Los próximos años me veo trabajando, siendo productiva, ojalá ayudando a otras a ingresar en este mundo, quizás liderando algún equipo, aprendiendo siempre nuevas tecnologías.. No me veo jubilada, ni nada de eso, quiero ser productiva y creativa hasta el final de mis días.”
¿Qué consejo puedes brindarle a mujeres maduras?
Les diría que esta etapa (madurez) de la vida es ideal para aprender algo nuevo y que la tecnología, en alguno de sus muchos campos, es lo ideal. Que nuestros cerebros siguen funcionando igual o mejor, que tenemos muchas habilidades blandas desarrolladas por nuestra experiencia de vida. Que somos necesarias para el mundo.

3 consejos para las jóvenes
1.-Crean en sí mismas, nacieron con una capacidad maravillosa que les va permitir triunfar en lo que se propongan.
2.-Aprendan inglés, esto lo quisiera enfatizar de la mayor manera, no se imaginan cuantas puertas les va a abrir esto.
3.-No se presionen en exceso (ni se dejen presionar por nadie), sean amables con ustedes mismas, no se comparen con los demás, dense la oportunidad de pausar, analizar cómo están saliendo las cosas y cambiar si es necesario, esto no es una carrera contra el tiempo.
Experiencias que parecen sueños .Somos mujeres que belleza ,felicidades por los retos logrados de este grupo .
Me gustaLe gusta a 1 persona