«El munto Tech es muy colaborativo» Cristina Zapata Pérez, Ingeniera en Tecnologías Computacionales

Nicaragüense pero desde hace 8 años reside en México. Sin embargo, Cristina Mercedes Zapata Pérez no olvida sus raíces y desde que inició la pandemia de coronavirus ha estado viviendo entre Nicaragua y México.

Podemos decir que Zapata una referente Nica que demuestra el poder que la educación STEM le puede dar a las mujeres. Estudió Ingeniería en Tecnologías Computacionales y es parte activa de una comunidad llamada Latinas in Tech.

Gracias a la tecnología de nuestro día a día pude conocer en Linkedin a Cristina y realizar esta entrevista para compartir sobre su experiencia e inspirar a otras jóvenes.

¿Cristina, qué es lo que más te apasiona de la ingeniería en Software?
Lo que me apasiona de la ingeniería en Software es crear sistemas que no se pueden ver ni tocar, pero sí son de utilidad y crean un impacto en el día a día de las personas.

«Las animo a que conozcan más sobre la programación» es el mensaje de Cristina a otras jóvenes. (Foto Cortesía)

¿Cómo y porqué decidiste estudiar esta carrera?
Siempre me gustaron las matemáticas y la lógica, así que quise estudiar una carrera donde aplicara el razonamiento lógico a la solución de problemas.

¿Consideras que, hoy en día, esta profesión es una de las que brindan muchas posibilidades de empleabilidad?
¡Sí!, hay muchos trabajos como programadores y, desde la pandemia, se ha experimentado un mayor auge de trabajos remotos, creo que en los últimos 2 años se ha diversificado la empleabilidad, empresas de otros países pueden contratarnos y nosotros aprovechar el trabajo remoto, por lo cual es un ganar-ganar.

Qué opinas sobre la brecha de género en las carreras STEM, ¿Has tenido alguna experiencia que puedas compartir sobre este tema?
Es algo real, en mis 5 años profesionales (y 4 distintos trabajos) no he tenido ninguna compañera programadora en mi equipo y a veces afecta ser la única mujer en el equipo ya que me siento observada y con presión de que si cometo algún error entonces “las mujeres son malas haciendo su trabajo”. Considero que la brecha de género es algo que viene desde la niñez cuando se genera una gran separación entre lo que es para “niñas” y “niños”. Esto puede afectar la elección de carrera, vemos que pocas jóvenes escogen carreras en STEM y por esta razón también hay pocas mujeres en el mundo laboral de Tech.

Basada en tu experiencia, ¿que recomendaciones para las chicas que nos leen?

Las animo a que conozcan más sobre la programación, hay cursos en línea y si les gusta, las invito a estudiar Ingeniería en Software ya que hay mucho trabajo, es bien remunerado y en su mayoría, uno puede encontrar buen ambiente en las empresas, ya que tienden a ser menos verticales.

Si las contactan de un trabajo que ven inalcanzable o quieren aplicar a uno, anímense y apliquen, aunque no se sientan preparadas. Eso me pasó con mi último trabajo, me contactaron y yo pensé que era mucho para mí pero ¡logré pasar las entrevistas!.

La tecnología cuenta con diferentes ramas en las cuáles especializarse, investiguen más sobre ellas para que seleccionen la que más les interese, recomienda Cristina. (Foto cortesía)

También ayuda mucho unirse a comunidades de mujeres en tecnología, a mí me ha ayudado ya que comparten artículos, videos y otros recursos interesantes que me ponen a pensar sobre alternativas a los problemas de la mujer en el mundo laboral. Además, uno puede hablar con personas que también pasan por situaciones similares a las tuyas y siempre es importante tener el sentido de pertenencia hacia un grupo.

La ingeniería en software tiene muchas ramas como frontend, backend, mobile, Machine Learning, videojuegos, IoT , así que: investiguen de qué trata cada una para descubrir cuál les gusta más.

Hoy en día y dado que hay mucho trabajo en Tech tenemos la fortuna de escoger trabajo (lo mismo le pasa a mis compañeros), así que antes de aceptar un trabajo investiguen la misión de la empresa y escojan la que más se adecúe a sus pasiones, a mí por ejemplo me gusta trabajar en lugares donde vea el impacto de su operación. 

Pero no todo es la parte técnica para obtener un empleo ¿Cómo ves el tema de habilidades blandas? ¿Consideras que fortalecen y complementan los conocimientos técnicos?
Sí, las habilidades blandas son igual de importantes que las técnicas y a medida que uno va creciendo en el mundo laboral considero que son más importantes que las técnicas, ya que las técnicas se pueden aprender en un curso, pero las blandas requieren más práctica.

Mis consejos sobre esto son: desarrollar la comunicacion, tanto para expresar sus ideas como avisar a tiempo que un proyecto está retrasado y requieren tal ayuda para desbloquearlo. También es importante ayudar a nuestros compañeros, considero que el mundo tech es muy colaborativo y tiene el pensamiento de que si uno crece, todos crecemos.

Antes de finalizar ¿Cómo ves el panorama laboral en el sector tech en los próximos 5 años?
Creo que en los próximos 5 años habrán muchos más trabajos en tech y todas las industrias necesitarán de ingenieros en software. También será más común encontrar trabajos remotos como software engineer, incluso tal vez lo remoto sea la norma.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s