Conocí a Gabriela Traña cuando coincidimos en el programa LEADS Mujer de INCAE y MASTERCARD 2019, me impresionó mucho su energía y visión en el mundo de la salud deportiva. Casi cuatro vueltas al sol han pasado y el proyecto que la llevó a este programa ha evolucionado con miras a brindarle a sus clientes y atletas un mejor servicio a través de la digitalización.
Gabriela Traña Trigueros ha representado a su natal Costa Rica en Campeonato Mundial de Atletismo, IAAF: París 2003, Osaka 2007 y Doha 2019 y como Atleta Olímpica Pekín 2008 y Londres 2012. Además, cuenta con estudios y certificaciones en Nutrición deportiva y en pacientes con Hipertensión o Diabetes.




Actualmente está participando de un programa acelerador del Comité Olímpico Internacional y es una de las seis finalistas para ir a la etapa final. Conversamos sobre su propuesta de negocios que es una plataforma virtual de entrenamiento en atletismo.
Gaby, sabemos que el mundo de los deportes ha venido digitalizándose pero muchas veces hace dudar a entrenadores el dar paso de apoyarse en la tecnología, cuéntame ¿cómo ha sido la evolución de tu negocio de lo tradicional a lo digital?
«Lo primero es la organización, ha sido un proceso muy interesante y que me ahorra tiempo, que al final significa también dinero y agrega más orden a mis actividades» comparte.
Por ejemplo, tener agenda electrónica permite establecer efectivamente las citas de primera vez, control, test o entrevistas inmediatamentec se solicita. Ha quedado en el pasado el tema de andar cargado una agenda para nutrición con su lapicero y otra para agendar mediciones de entrenamiento y anotar el número de teléfono para llamar y hacer recordatorios. «Ahora al paciente o atleta le llega un correo de forma automática y en su misma agenda puede autorizar cargarlo para que un día antes o unas horas antes le recuerde su cita» enfatiza.

Entonces, si analizamos bien, además de usar apps como waze para enviar ubicación y que el paciente o atleta llegue al consultorio o lugar de entrenamiento, también tiene un componente ambiental pues ya no se dan planes escritos en hojas o libritos con porciones y ejemplo de menú sino que se envía un correo o pdf por WhatsApp con la información requerida y estamos trabajando en 2 Apps ajustadas a nuestras necesidades específicas de nutrición y ejercicio.
¿A quienes te diriges con la plataforma virtual de entrenamiento que estás desarrollando?
La plataforma como tal está en construcción y la idea es llegar a toda nuestro mercado compuesto por personas entre los 18 y 65 años; preocupados por su alimentación, estilo de vida y que desean iniciar o ya practican atletismo de forma recreativa, salud o competitiva así como pacientes que desean una guía nutricional en el ámbito clínico o deportivo donde el enfoque es más modificar hábitos que tomar de medidas de peso y composición corporal.
La idea es en el mediano plazo incluir opciones de entrenamientos de natación, ciclismo, triatlón, fortalecimiento muscular, terapia física y psicología y la venta de artículos deportivos funcionales, probados y que generan una herramienta útil para el desarrollo del deportista como tenis, relojes inteligentes, vestimenta de compresión y semejantes.



Enfoque social
También se promoverán dos eventos de impacto social que se harán de forma continua e indefinida :
“Mil x la calle” que está dirigido a obtener fondos para la compra de implementos deportivos para niñas y niños en diferentes disciplinas que inician en el deporte.
“Relevo por equipos al Volcán” , un evento para recaudar fondos para la compra de artículos escolares de niños y niñas de zonas marginales del país.
Esta plataforma tiene un fuerte enfoque de género: ya que por cada 10 inscritos en el equipo virtual de atletismo daremos una beca completa para entrenar niñas y adolescentes que quieran entrenar de forma presencial en nuestro equipo.

¿Que te hizo tomar la decisión de emprender en digital?
La pandemia nos obligó a enviar una información vía digital con tal de no perder atletas. El Running es un deporte individual que se puede practicar en grupo pero generalmente tiene ese sentido de independencia y que se puede ejecutar en un camino, una calle, una plaza, una banda sin fin dentro de su propio hogar, en fin no es necesario estar siempre en una pista de atletismo ni rodeado de gente. La pandemia hizo que al disminuir la movilidad la gente tuviera que buscar espacios para salir a caminar, trotar, correr y sentir ese ambiente de libertad, energía y paz que brinda el atletismo de fondo. También, muchas personas con problemas gástricos y haciendo teletrabajo vieron la necesidad de una guía nutricional y requerir menús e ideas de alimentación a lo largo del día para mejorar su salud digestiva. La consulta virtual comenzó a ser indispensable debido a las restricciones sanitarias y se volvió una opción para quienes viven lejos y no podían salir de sus casas ante esta medidas de salud.

¿Que puedes aconseja a otras mujeres empresarias que aún no integran la digitalización a sus negocios?
Mi mejor consejo es que se animen y se asesoren para iniciar este cambio hacia lo digital. No es que tenga que ser una transformación completa a lo inmediato puedes desarrollar un plan a tu ritmo y capacidad económica, haciendo pequeños cambios como: agenda electrónica, WhatsApp empresarial, email marketting.
Mejorando sus habilidades con asesorías como marketing, etc.. y así poco a poco ir creando lo que se ajuste a su tipo de negocio de servicio o producto.
Creo que algo a destacar del gran trabajo de Gaby es que, además de ser una atleta destacada en su país trabaja por mejorar la salud e incentivar el deporte en la niñez y juventud, al final comparte con su comunidad la experiencia y pasión. Espero pronto conocer la plataforma virtual, desde ya le deseo los mejores éxitos.
[…] Puede interesarte leer: Atleta digital, Gabriela Traña […]
Me gustaMe gusta