«Ser periodista es tener el privilegio de cambiar algo todos los días»
Gabriel García Márquez, periodista y escritor
Se dice que el mismo emperador romano Julio César, cerca del año 59 a.C., fue el primero en reconocer la importancia de la opinión pública con el «Acta Diurna» -que eran una serie de tablones en los que se recogían los acontecimientos más importantes que sucedían en el Imperio y se colgaban en los muros del palacio imperial o en el foro- presente en el supremo Foro Romano. Siglos después en 1440, con Guttenberg y su imprenta nació la era de los periódicos y así fueron multiplicándose en diferentes países los primero diarios.
Por otro lado, la tecnología siempre marca e incentiva la evolución de la sociedad y los medios de comunicación no pueden quedarse atrás, de su influencia e impacto nacieron la radio, la televisión y lo que tenemos hoy en día la internet.
La transformación digital que ha impulsado internet a nivel de los medios de comunicación ha sido tal que ha cambiado la forma de hacer periodismo, y han venido para responder y atender diferentes demandas sociales. Ahora la profesión de comunicador o periodista está íntimamente ligada a los medios digitales.

Se le llama periodismo digital como consecuencia de la mezcla de los diversos medios de comunicación en uno solo: Internet. El periodista digital se caracteriza por usar todos los recursos que la tecnología brinda para crear constantemente noticias con información actual.
Hoy te comparto 5 características que lo diferencian del periodista tradicional:
- Es Multicanal: ya que la información se transmite por varios canales (webs, redes sociales, podcasts, etc…), por lo tanto debe saber desarrollar contenidos adaptados a cada canal y audiencia.
- Más Interacción: definitivamente internet cambió la pasividad de la audiencia pues a diferencia del periodismo traidicional, aca la audiencia pasa a jugar un papel clave donde interactúa y expresa sus opiniones.
- Es inmediato: ya sea un desastre natural o suceso relevante son segundos lo que se tardan en subirse a la web de un medio de comunicación o reproducir en sus redes sociales. La inmediatez es uno de los rasgos característicos del periodismo digital, sin embargo a veces esta práctica provoca una falta de objetividad y precisión o que se difunda información sin verificar.
- Hace uso de la hipertextualidad: internet ofrece la oportunidad de conseguir información de diferentes direcciones y no de manera lineal como en el periodismo tradicional. Hoy los periodistas tienen la opción de navegar por el contenido mediante enlaces en relación al texto. Gracias a estos enlaces podemos entrar de una información a otra de forma automática, esto ayuda al usuario que buscar ampliar sus conocimientos o información con solo un clic.
- Es multifacético: utiliza diferentes medios tecnológicos, apps o equipos multimedia para elaborar su contenido.

La mayoría de los medios de comunicación han migrado al periodismo digital o han desaparecido por no transformarse, también han surgido nuevas propuestas independientes y especializadas en diferentes temas como economía, hogar, espectáculo o tecnología, porque algo que sí se puede asegurar hoy en día es que las audiencias están más fragmentadas que nunca, por lo tanto se vuelve una necesidad evolucionar y adaptarse.
Fuentes utilizadas para esta nota: