«Todos nuestros sueños se pueden hacer realidad si tenemos el coraje de perseguirlos», esta es una frase que le cae como anillo al dedo a Mariana Guedea Alvarez, Directora y fundadora de Programa Meraki, que se enfoca al desarrollo socioemocional de niños y jóvenes.
Aunque estudió inicialmente una carrera comercial, nunca abandonó su vocación principal: la educación, pues ella misma confiesa que le apasiona el desarrollo personal. Mariana es Licenciada en Mercadotecnia, Maestría en Administración de Empresas con acentuación en finanzas, Maestria en Educacion, y actualmente cursa Doctorado en educación.
“Nunca solté la educación, aún estudiando mi carrera y mi maestría, daba clases, y me gustaba mucho más eso que mi trabajo formal” (Guedea primero fue Directora de una Revista y luego Directora de Operaciones de una empresa de fundición).
Mariana Guedea A.

Entonces tomó la decisión y se enfocó: “renuncié y decidí iniciar mi maestría en educación, y entré de lleno en ese mundo de los colegios.” Su recorrido la llevó a participar desde la docencia y otros cargos como coordinadora y directora de diferentes colegios en México y Nicaragua lo que le ayudó a reafirmar que se necesitaba un cambio en el enfoque educativo, la educación tradicional estaba incompleta ya que no toma en cuenta realmente la educación del ser, ahí entra el Mindfulness, la educación para la vida.
Enfocándonos en mindfulness ¿Cómo consideras que debe implementarse en el aula? ¿Como una clase independiente o debería aplicarse de forma transversal?
El mindfulness es una herramienta transversal, no es debe de ser una materia más en la clase. El mindfulness es una filosofía de vida que se enfoca en el cultivo de la atención de una forma consciente y objetiva, pues a donde va tu atención va tu energía.
¿Cómo nace el programa Meraki y cuál es su impacto en los niños y su ecosistema?
Meraki nace como un proyecto social enfocado al desarrollo socioemocional de niños y jóvenes. Este integra varios elementos como un programa curricular para colegios, talleres y conferencias de capacitación. Ahora nos estamos expandiendo al desarrollar una línea de juegos educativos basados en educar las emociones, siempre con herramientas del mindfulness.
Ahora sobre el tema de la tecnología y Mindfulness ¿pueden ir de la mano?
Vivimos en un mundo digital, ahora la tecnología es parte del vivir y se ha convertido ya en una necesidad, por ello es tan importante vincular ambas cosas. Meraki forma parte de una iniciativa regional a través de una alianza con la marca Dell Technologies LATAM que incluye la plataforma virtual 360. “Hemos podido llegar a más de 650 centros educativos, capacitando a más de 20,000 docentes mexicanos. Seguimos expandiéndonos y creando nuevas alianzas, en Latinoamérica” puntualiza.

Mariana también brinda Mind Coaching a diferentes empresas que invierten en su capital humano. ¿De qué se trata y cuál es su impacto en la vida de las personas?
Mind Coaching es un término que integra diversas disciplinas con el objetivo de poder descubrir tus creencias, y reprogramar tus redes neuronales. Con herramientas como el mindfulness, estrategias de neurocognición, PNL, meditación, entre otras, se trata de traer a la luz lo oculto, aprender a equilibrar tus emociones, manejar tu mente como debe de ser, e integrar tu acciones desde el ser. Esto te cambia la vida, pues tomas ahora tu el control.
Entonces, retomando el tema educativo y que vivimos tiempos de mucha digitalización, lo que en cierta medida afecta las emociones, si no son correctamente gestionadas, podrías brindarnos 3 recomendaciones claves para docentes o padres sobre el tema de inteligencia emocional ¿Qué les dirías?
- Crear conexión: la tecnología puede ser el mejor aliado o destruirte, busca que sea tu aliado. Crea conexión con tu hijo o estudiante y esto tiene que ser sin la tecnología, es decir, la conexión se logra con tiempo de calidad y amor.
- Siempre recuerda cual es el propósito de lo que haces ya sea como padre o docente, si logras profundizar a diario en la intención real, tus acciones serán las correctas.
- Recordar que eres un ser espiritual viviendo una experiencia humana y no al revés.


Realmente ¿se puede lograr un equilibrio entre tecnología y vida familiar ? Qué opinas sobre este tema que afecta mucho al interior de los hogares. ¿Cuál es el límite adecuado?
No recomiendo privarle a tus hijos la tecnología, necesitan saber usarla y exponerse a ella, sin embargo, sí recomiendo enseñarles los beneficios y los peligros de ella. Poner límites de uso en tiempos y espacios, esa es una decisión de cada familia, pero los momentos de integración familiar siempre hacerlos sin celulares o ipads. Aprender primero como padres a conectar ellos mismos, integrar momentos de silencio, meditar, aprender a conectar con tu cuerpo y con todo tu entorno, para luego poder ser ejemplo real para tus hijos, que aprenden de lo que ven no de lo que les dices.
Si pudieras definir el impacto del Mindfulness en tu vida con una frase, ¿Cuál sería?
Existen dos Marianas, la de antes del mindfulness que vivía en automático sin vivir, y la actual que vive el presente a profundidad y consciencia.
Próximas novedades: Mariana estará lanzando un nuevo producto que es un rompecabezas del sistema límbico para que los niños comiencen a conocer de ello, y el otro lanzamiento importante es mi primer libro que será una gran sorpresa.
¡Te deseo los mayores éxitos desde ya Mariana!
[…] están los datos? Fueron las conferencias que realizaron Gilda Tinoco, Ana Mayela Campos, Mariana Guedea y Laura Gutiérrez a las asistentes con el objetivo de darles los elementos necesarios para mejorar […]
Me gustaMe gusta
[…] Mariana Guedea es fundadora del programa educativo Meraki y presentó la conferencia Mindfulness en la Era Digital, enfocándose en cómo podemos aprender a sobrevivir en este mundo digital sin dejar de lado nuestra humanidad, no creer que todo es perfecto tal y como lo pintan las redes, hay que estar claro de como funciona, pues son espacios para conectar con personas o hacer negocios, pero no son nuestra vida. Debemos aprender a dosificar y moderar controlando el tiempo. […]
Me gustaMe gusta