La Red de Empresarias de Nicaragua y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) aúnan esfuerzos para trabajar por la autonomía económica de las mujeres migrantes.
El pasado 8 de octubre se firmó Memorando de Entendimiento entre ambas organizaciones (REN y OIM) para impulsar la formación continua de mujeres emprendedoras y empresarias, incorporando un componente especial de desarrollo, inclusión y promoción de la autonomía económica de la mujer migrante.
Durante la actividad participaron Janet Martinez, Jefa de Oficina de la OIM en Nicaragua y Blanca Gonzalez Benavides, Presidenta de la Red de Empresarias de Honduras, El Salvador, Guatemala y la Coordinación Regional del proyecto de la OIM OR San Jose.
El convenio se da en el marco del Proyecto Regional, implementado por la OIM, “Promoción de la inclusión social de las mujeres migrantes en las políticas públicas de Centroamérica y la República Dominicana: prevención de la violencia de género”, financiado por el Gran Ducado de Luxemburgo. El plan de trabajo incluye la conformación de una Federación Regional de Mujeres Empresarias.

“Buscamos poder fortalecer alianzas estratégicas para poder crear una federación de mujeres empresarias a nivel regional y fortalecer sus capacidades, sobre todo en el uso de la tecnología para promover y hacer negocios como herramienta de facilitación para las mujeres empresarias, más en este contexto de emergencia sanitaria del covid19 donde la tecnología significan un puente importante para poder promover las empresas lideradas por mujeres” mencionó Jeanneth Martínez, Jefa de Oficina de OIM en Nicaragua
Un ganar ganar
Este instrumento de cooperación busca impulsar el fortalecimiento institucional de la REN y de las organizaciones mujeres empresarias de El Salvador, Honduras y Guatemala, sumándose a otras iniciativas regionales con entidades del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) como el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) y de esta forma ampliar el impacto de estas organizaciones.
“Con este proyecto nosotras creemos firmemente que hay organizaciones dispuestas a apoyar a las mujeres empresarias, rompiendo las brechas de género y tecnología, donde las mujeres empresarias merecen oportunidades económicas y sobre todo crear liderazgos. Creemos que cuando se les dan oportunidades a las mujeres de tomar cargos de liderazgo, hacen un cambio real. Hoy con el apoyo de la OIM y el Gran Ducado de Luxemburgo, lo estamos haciendo posible” manifestó Blanca Gonzalez, presidenta de la Junta Directiva de la Red de Empresarias de Nicaragua.

Plan de trabajo
Se estableción plan para el período octubre 2021 a octubre 2022, siendo una de las prioridades la conformación de la Federación Regional de Mujeres Empresarias un espacio seguro, respetuoso y visionario, en el que las mujeres empresarias y emprendedoras encuentren un respaldo a sus ideas e iniciativas, conectadas por una política interna de empresarialidad e inclusión femenina.
“Este acuerdo además estará fortaleciendo una plataforma regional que permita la inclusión de las mujeres migrantes como agentes de desarrollo, brindándoles oportunidades de incursionar en la empresarialidad y empleabilidad feminina, sumando esfuerzos al empoderamiento económico de las mujeres y la prevención de la violencia económica”, cito la coordinadora regional del proyecto Paola Zepeda.
AQUI Puedes conocer más sobre la REN.