5 Lecciones del Facebook down (temporal)

Dice un refrán “Quien siembra en tierra ajena, hasta la semilla pierde” nada más real y estoy segura que estarán de acuerdo conmigo con lo sucedido hoy lunes 4 de octubre cuando fuimos testigo de una nueva «caída» en diferentes canales de una misma familia: Facebook, Whatsapp e Instagram.

Los que dependen demasiado de las redes como whatsapp tuvieron momentos duros.

Si eres empresaria (de cualquier tamaño) esto te interesará pues, a propósito de este fallo global, hay que poner el dedo sobre la llaga en estos temas.

Primero te aclaro: siempre he sido y seré pro tecnología, sin embargo es necesario repasar consejos que ya se han dicho en el pasado y vale la pena recordar:

  1. No pongas todos tus huevos en las misma canasta: siempre es prudente tener una estrategia multicanal y no casarse con una sola plataforma para establecer comunicación con tus clientes, ojo esto incluye canales digitales y no digitales.
  2. La importancia de tener tu propio sitio web: Las redes sociales no son internet. Asi que tener presencia con una web propia, aunque sea algo básico, ayuda a tu negocio y es un espacio tuyo (por lo menos mientras pagues el dominio y hosting), aún a pesar de cuantas redes sociales aparezcan o desparezcan.
  3. No descartes los canales tradicionales: algunos negocios han decidido descartar o subestimar canales tradicionales, ya sea por tema de costos o falta de una estrategia adecuada. Te recomiendo revisar y ajustar lo que sea necesario.
  4. Siempre es conveniente tener un plan de contingencia: así como se diseñan para desastres naturales, es de gran importancia contar con estrategias definidas (acá hay que ver más allá de las redes sociales). Dado el auge de la nube, cada vez más negocios utilizan estos servicios en internet, por lo tanto, establecer respaldos contínuos y procesos de cómo continuar operando en caso de un desastre, una caída, una violación de seguridad o un siniestro es vital.
  5. No perdamos el contacto humano: dada la automatización y uso masivo de redes, bots y demás..algunos negocios han perdido ese contacto vital con sus clientes, no perdamos de vista este importante tema pues recordemos que un cliente mal atendido o decepcionado puede ser la peor publicidad para tu negocio. Busca la manera de mantener un equilibrio.
No será la primer, ni la última…(Foto Freepik)

La caída de hoy no es la primera, ni será la última (en 2008 la caída de Facebook fue de 1 día entero) y no es que es algo que deseen estas grandes plataformas, lo que pasó hoy tuvo un resultado catastrófico en sus acciones (se hundieron casi un 5%).

Según compartía el portal Xataka en junio de este año «El problema se ha agravado por ese enfoque centralizado que ha hecho que tengamos muchos huevos (sitios y servicios web) en pocas cestas(infraestructuras en la nube y plataformas de servicios especializados como Cloudflare o Fastly).

Según un estudio de Canalys de abril 2021, 6 de cada 10 sitios o servicios web en todo el mundo dependen de tan solo tres proveedores: Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud. Hay otros participantes importantes en ese mercado (Alibaba, Oracle, IBM, Salesforce, Rackspace, VMWare) pero todos ellos aglutinan muchísimos proyectos y desarrollos usados por millones de personas.

Lo inevitable!

Algo que caracteriza a la cultura de los internautas es que para todo suceso se multiplican los memes y vaya producciones! Así que, obviamente….los memes no se hicieron esperar! acá te comparto algunos vía Twitter para relajar las cosas (pero no olvidar).

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s