El pasado 29 de agosto se celebró en muchos países el día de los Videojuegos o día del Gamer, ocasión que es aprovechada por muchas plataformas para nuevos lanzamientos o torneos especiales.
Según el blog Thinkbig “Los videojuegos se han convertido en un elemento esencial para el mundo del entretenimiento. Una industria que ha creado tendencia en la cultura popular y ha revolucionado a los usuarios de todas las edades”.
A pesar de ello, aún existen muchas generaciones de adultos opinando que los videojuegos pueden generar adicción, aislamiento social o, incluso, incentivar la violencia de los más jóvenes. Si, es probable que puedan pasar algunas de esas cosas si no hay una correcta guía y administración, pero también es importante enfocar las cosas, puesto que, al igual que muchas tecnologías masivas, a veces prevalece la desinformación o los estereotipos sobre la razón o la lógica.
Entonces, aunque el uso de videojuegos puede tener aspectos negativos (como pueden tenerlo otras tecnologías), también proporcionan beneficios sorprendentes.

Ok ¿Y qué beneficios supone su uso en los niños, adolescentes o hasta los adultos?
Acá te comparto 5 aspectos positivos que los videojuegos brindan en temas educativos según diferentes publicaciones en la web:
Habilidades Viso espaciales: les ayuda a desarrollar un sentido de guía y ubicación, pues muchos juegos (Minecraft) utilizan ambientes virtuales donde tienen que orientarse sin GPS o app que los guíe, esto les ayuda a entender mejor la distancia y el espacio.
Lectura: aunque parece mentira ayuda a los niños que pueden tener dificultad de lectora ya que algunos juegos brindan instrucciones a seguir por escrito y el entusiasmo por jugar les ayuda a superarse. Sin embargo, en ningún momento esto podrá sustituir a los libros, podemos decir que es una ayuda a su proceso.
Imaginación y Creatividad: Fomenta el pensamiento creativo pues algunos juegos les dejan hacer predicciones, hacer preguntas o construir sus propios espacios elevando los niveles de creatividad y curiosidad.
Solucionar problemas: Ya los juegos integran retos y brindan a los niños la oportunidad de solucionarlos, algunos expertos sostienen que fortalece las siguientes áreas: planificación, organización y pensamiento flexible.
Trabajo en equipo: Muchos juegos ayudan a mejorar la interacción social y unir esfuerzos para alcanzar objetivos.
No todo es color de rosa
Como sucede con muchas cosas, su uso en exceso y falta de guía perjudica. A finales de agosto el Gobierno de China ha lanzado una cruzada abierta contra los juegos por internet, una afición a la que acusan de haberse convertido en adicción entre los más jóvenes. Podés leer la nota completa en este link.

Recomendaciones para el ambiente educativo
Algunos sitios especializados en educación recomiendan que al utilizar los videojuegos en un ambiente de enseñanza se debe tomar en cuenta:
- Objetivos claros
- Definición de compentencias y contenido
- Roles y deberes de cada participante
- Comunicar e informar no sólo a los alumnos sino a demás docentes y padres de familia.
- Acompañar en el proceso a los alumnos
- Evaluar los resultados
En fin, nada está escrito en piedra y si algo tiene el mundo tecnológico es que se vive reinventando constantemente, por ello debemos estar pendientes de novedades, adaptar, cambiar y ajustar de acuerdo a nuestros contextos y realidades.