“Quiero que la música sea accesible, incluyente y universal”, Zarhay Arroyo, App Notes Map.

Pianista, docente y periodista, de muy agradable conversación, ella es Zarhay Arroyo innovadora y emprendedora costarricense en el área de educación musical, y puedo decir con certeza que por cada poro de su piel se percibe el amor a la educación y la música.

«Nunca me imaginé que la música iba a ser mi principal fuente de ingresos»

Zarhay Arroyo.

Cuando estudió periodismo, pensó mantener la música como su pasión y pasatiempo, sin embargo fue todo lo contrario. Cabe destacar que toda su carrera universitaria la pagó dando clases de piano.

Zarhay Arroyo, Pianista y Empresaria. (Foto cortesía)

Desde los 12 años inició su pasión por la música. Inició  como asistente de una maestra en la academia propiedad de su hermano, en la clase con niños pequeñitos de iniciación musical. “A mi siempre me han encantado los niños”, confiesa, aproximadamente al año de estar como asistente la profesora se va y comenzaron a buscar otro docente y pues ¡me decidí y le dije a mi hermano que yo podía perfectamente hacerme cargo de los niños en iniciación musical y pude hacerlo! 

Pasado algún tiempo decidí independizarme y fue mi mamá quien me apoyó al adquirir mi primer piano ¡fiado! con contrato firmado y todo, para así dar clases individuales, ¡tenía 15 años!

Esa fue mi primera lección de emprendimiento, y que me ayudó muchísimo para aprender a administrar el dinero, recuerdo que el pago mensual era alrededor de U$60 (bastante plata para esa época y para mi edad) pero cumplí puntualmente con el crédito y le pagué a mi mamá también la prima que me había prestado. Y así comenzó a darse a conocer no sólo a través de sus clases sino brindando repertorios musicales en hoteles para temporadas de vacaciones y esto la impulsó a crear su propia academia.

¿Cómo nace Notes Peak?

Fue a través de la experiencia con una estudiante de piano que tenía gran dificultad para aprender a leer música y en el afán de ayudarle se me ocurrió hacerlo como un “juego muy divertido” y para mi sorpresa pude constatar cómo, en cuestión de minutos, logró que la niña leyera las notas fluidamente, algo que no había logrado en aproximadamente 6 meses de trabajo.

La madre de esta niña, que es doctora en pedagogía me felicitó y me dijo que el método era brillante y  me impulsó a consolidarlo y compartirlo con el mundo, pues había desarrollado una forma en la que todas las personas podrán tener un aprendizaje musical rápido, práctico y divertido.

Me di a la tarea de investigar y efectivamente no existía nada parecido y esto me llevó a continuar probando con muchísimas personas, obteniendo resultados rápidos. Fue entonces cuando inicié a  redactar instrucciones, y pasar a registrar mi marca, trabajar en el diseño gráfico y buscar proveedores para materializar el primer método de mi autoría: Notes Code.

Zarhay con sus diferentes métodos de enseñanza musical. (Foto cortesía)

Con todo listo busqué a maestros para presentar el método y tuve excelente acogida en las escuelas lo que me permitió vivir la experiencia con centros de enseñanza académica regular además de conservatorios. Pero no todo terminó ahí, pues pude detectar más necesidades  tales como: desarrollar el oído musical, la afinación, destrezas motoras, coordinación viso-motora, pensamiento lógico matemático, desarrollo del lenguaje, sentido rítmico, musicalidad, expresión corporal y habilidades blandas y esto me motivó a continuar innovando y creando estrategias que facilitaran el aprendizaje y desarrollo integral de los seres humanos a través de la música.

Así nacieron los siguientes métodos de la familia Notes Peak:

  • Notes Map de iniciación musical el cual a través de partituras gráficas no convencionales permite conformar una banda en cuestión de minutos, desarrollar habilidades auditivas, visuales y corporarles en niños en nivel de preescolar y primer ciclo.
  • Notes Deck un entretenido juego de mesa que permite que quienes no saben de música aprendan y quienes ya saben pongan a pruebas sus conocimientos musicales.
  • Recursos didácticos tales como la Notes Rug, un pentagrama gigante para jugar a ubicar las notas del pentagrama con manos y pies.
  • Notes Rhtym un set de bloques y fichas que hace concreto la parte rítmica y matemática de la música y los instrumentos como metalófonos que acompañan y facilitan la aplicación del programa en centros educativos por ser muy amigables, afinados y accesibles para todos.

¿Cómo decidiste dar el salto a una aplicación móvil?

Trabajaba con diferentes libros por nivel donde habían partituras y canciones para todo un año, sin embargo para poder extender y compartir estas enseñanzas con otros niños fuera de Costa Rica tuve el gran inconveniente de los costos de producción, pues muchas veces el precio que las personas estaban dispuestos a pagar eran, si acaso en costo de producción de los materiales.

Entonces, algo que yo siempre he querido es que la música sea accesible, incluyente y universal para todas las personas. Que todos tengan acceso, derecho y oportunidad de aprender con la convicción de que la música, no sólo es bonita, sin embargo el aprender música, que es algo hermoso no podemos negarlo, también te brinda múltiples posibilidades cognitivas, sociales y emocionales.

El programa ha sido estudiado por la neurociencia y es una de las actividades que fomenta el cerebro triuno: el reptiliano porque conecta a través de la vista con los símbolos e imágenes, al ser tan lúdico, dinámico y divertido conecta con el cerebro límbico o emocional, los niños sienten que están jugando cuando en realidad están aprendiendo y también conecta con el cerebro cortéx que se enfoca en la atención, la emoción y la memoria porque es llamativo, conecta y funciona a traves de sus tres diferentes niveles de aprendizaje.

La educación musical ha sido muchas veces subestimada, subvalorada y menospreciada.

Zarhay Arroyo

La App Notes Peaks pueden descargarla desde las diferentes plataformas digitales, la aplicación tiene un xilófono, juego gratis con canciones básicas y otro espacio para iniciar sesión que son ya para sesiones con supervisión y para instituciones educativas.

Todo el recorrido educativo y emprendedor que ha tenido Zarhay la han impulsado en la participación en diferentes certámenes y programas donde ha obtenido reconocimiento:

  • Premio del voto del público del programa Lead Mujer de Mastercard e Incae 2018.
  • El Premio Nacional de Innovación como Industria Creativa y Cultural de CONARE 2014
  • El premio Omar Dengo 2013.
  • Premio Alborada en la categoría de Mujer Innovación 2012.
  • Premio Yo Emprendedor 2011.

Zarhay ha logrado formar un equipo que, como dice en su sitio web “es una familia en la cual todos se benefician, se comparten, se conectan y crecen cada día para ser mejor y dejar un mejor legado al mundo.”

“Cada vez son más centros educativos los que comprenden y valoran el poder de Notes Peak para mejorar la educación de todos los niños del mundo a través de la enseñanza-aprendizaje de la música de forma innovadora, creativa y divertida. Así también, son más maestros los que, en sus clases nos abren las puertas y enriquecen este programa con sus propias experiencias. Son más los padres complacidos de ver sus hijos más felices aprendiendo con Notes Peak, concentrados, auto controlados, con mayores destrezas y habilidades cognitivas, con capacidad de trabajar en equipo y expresarse a través de la música.”

Pueden descargar la aplicación desde estos enlaces:

Apps Store

Play Store

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s