“La clave está en el desarrollo de habilidades para estos nuevos tiempos” Adriana Lizano, Fundadora de Ada Robotics.

Aunque estudió Ingeniería Industrial, Adriana Lizano confieza que siempre ha estado involucrada y ha tenido mucha afinidad por la parte tecnológica “de hecho a media carrera, pensé pasarme a estudiar Electromecánica o otra carrera similar” sostiene. Finalmente, decidió terminar la ingeniería industrial.

Actualmente Lizano, es ingeniera industrial con dos maestrías (Gestión de Proyectos y Business intelligence) y directora comercial de ADA Robotics de la que es fundadora.

¿Que influencias tuviste para inclinarte por ingeniería? 

Mi familia. La mayoría de personas han estudiado ingeniería, además mi papá por un lado y la influencia de mi padrastro también, ellos siempre me impulsaron a que continuara por esa línea y lo he disfrutado mucho porque hay muchas oportunidades. También, siempre me gustaron mucho la matemática y la física y comencé a buscando algo que fuera acorde a eso. Y en este caso, me incliné hacia la ingeniería industrial y  me fui  aproximando hacia la parte de administración de proyectos, y la tecnología de información. Eso es en lo que me he especializado.

Adriana Lizano, Directora Comercial y Fundadora de Ada Robotics (Foto tomada de la web)

¿Después que saliste de ingeniería industrial cuál fue la ruta educativa que te lleva al emprendimiento ?

Como dije, el tema de tecnología me encanta, pero siempre he tenido conciencia que por mejor que sea la tecnología si no trabajas también el componente humano es todo más complicado. Digamos que los procesos de transformación digital son cómo un triángulo en donde cada vértice forma parte integral: las personas, las tecnologías y los procesos. Desde el punto de vista académico, la parte de proceso la tenía cubierta y decidí enfocarme en la parte humana por lo que tomé una especialización en Recursos Humanos para entender un poco cómo es el rol de las personas dentro de la subdivisión en los procesos. Luego me especialicé a nivel de tecnología, saqué una maestría en Administración de Proyectos con énfasis en tecnología y prácticamente, de forma consecutiva, saqué una maestría en Business Analytics con la Universidad Barcelona y el resto acá en Costa Rica. Esto me brindó una visión más integral del ciclo: la parte proyectos, la parte tecnologías, la parte personas y los procesos. 

«El uso de bots en las organizaciones se ha disparado a tal punto que Deloitte indica que para el 2024 el 100% de las empresas van a tener robots funcionando.»

Adriana Lizano en entrevista a Costa Rica 2050

¿Cómo nace Ada Robotics?

Siempre trabajé en empresas de consultoría, por lo que el A.D.N. de los proyectos ya lo tenía,  quería seguir y siempre me visualicé trabajando en el mundo de proyectos. Desde que salí de la universidad trabajé un par de años en consultorías organizacionales y ya en tecnología tuve la gran bendición de colaborar con empresas que eran representantes de tecnologías en el país, por ejemplo en GBM era la responsable analítica y Data para toda la región, también y trabajé para Cognitivo, que una empresa orientada a la inteligencia artificial. En todas estas experiencias encontré lo que definitivamente me encantaba. Ya pensando en un posible emprendimiento en tecnología, quería algo que no tuviera una implementación tan compleja pues generalmente los proyectos de Big Data o Inteligencia Artificial son proyectos lindísimos, pero las empresas toman mucho tiempo en tomar conciencia, en identificar las necesidades, en plasmarlas en un proyecto.

Entonces me dije: quiero hacer algo en tecnología pero que sea un poco más fácil de vender. Si quieres verlo así, entonces la robótica precisamente tiene esa característica en los proyectos, pues el análisis de retorno, inversión o la identificación de los beneficios es súper evidente. Y así nace, hace casi tres años, Ada Robotics basado en un mundo de tecnología enfocado en automatización de procesos. 

«El nombre Ada Robotics,  es en honor y reconocimiento de Ada Lovelace, que es la mujer a quien se atribuye la computación y la primera persona programadora en el mundo.»

Adriana Lizano

¿De que se trata el servicio que brindan en ADA ROBOTICS? 

Nos enfocamos en brindar servicios de consultoría e  implementamos robótica, inteligencia artificial, analítica para temas de visualización y además hacemos capacitaciones y talleres circunscrito a tecnologías de la cuarta revolución industrial. 

Mucha gente siempre nos relaciona con robots físicos, pero la robótica también puede ser con software solamente. El RPA o Robots Process Automatization por sus siglas en inglés es una tecnología que permite configurar robots de software para la automatización de tareas manuales o semi-automáticas de manera integrada con los sistemas actuales de la organización. El robot replica las acciones del usuario humano permitiéndole interactuar con la interfaz de un sistema informático y llevando a cabo tareas que se le asigna según las reglas del negocio.

Para más información puedes visitar adarobotics.com (foto de su sitio web)

¿Qué tipo de procesos? Aquellos procesos que son súper manuales y repetitivos. Por ejemplo en empresas muy grandes que tienen muchas planillas o empresas que brindan servicios a un tercero y tienen mucha gente haciendo todo manual, repetitivo, recurrente. Se entrena al robot de software para que emule los pasos que está haciendo el humano y los desarrolle siempre igual.  Puedes tener robots que te hagan reportería, puedes tener robots que te hagan certificaciones, robots que hagan cierres en algunos sistemas, o sea, todo aquello que sigue pasos específicos. 

La inteligencia artificial complementa esta tecnología, sin embargo hay que destacar que no es lo mismo y se tienden a confundir pero cada uno tiene su potencial. No todos los proyectos de robótica requieren inteligencia artificial y no todos los proyectos de inteligencia artificial requieren de Robótica.

Este tipo de tecnología ¿ya está asequible para pequeñas empresas o solamente cierto nivel de empresas son las que pueden utilizarlo?

La robótica es impresionante, realmente los precios de robots son de unos cuantos dólares por mes, o sea, son plataformas que como se comercializan en la nube a través de un servicio mejor  tienen una inversión inicial baja, porque además los proyectos de entrenamiento son proyectos de semanas, dependiendo de la complejidad del proceso. 

¿Que tipo de Pymes son las candidatas ideales para la robotización de procesos?

Más que todo las enfocadas a gestión y servicios, por ejemplo, que se dedique a hacer procesos de cobranza, entonces tiene procesos recurrentes y manuales. Básicamente en Ada Robotics estamos orientados a aquellos procesos de gestión que son altos, con alto volumen de repetitibidad y con tornen en procesos manuales.

Muchas personas le tienen temor a la tecnología porque piensan que les quita el trabajo. ¿Que podrías comentarme sobre esto? 

No necesariamente les quita el trabajo, porque lo que hace en este caso el RPA es movilizar o incentivar el talento de los empleados hacia otras actividades que generan mayor valor como las analíticas, creativas o estratégicas.  

«Tenemos que desarrollar capacidades y conocimiento en otras habilidades. Así como la primera revolución industrial eliminó trabajos para muchos arrieros o personas que cargaban y que producían todo con carretas y caballo ahora podrá pasar lo mismo, por ello la clave está en el desarrollo de habilidades para estos nuevos tiempos.»

Adriana Lizano

Vos como mujer ingeniera mujeres en Stem, ¿tuviste algún inconveniente con los estereotipos que se dan en este tipo de carrera? ¿Cómo lo superaste? 

Si, y  los he superado con mucha inteligencia emocional, hay que aprender cómo llegar y moverse entre diferentes segmentos de personas más jóvenes o más adultos es importante. En algunos momentos puedo ser más frontal y en otros momentos tengo que utilizar más otro tipo de comunicación y mensaje. Eso es lo que me ha funcionado y por otro lado, estudiar mucho estar segura de que lo que estoy diciendo es porque es en base al aprendizaje adquirido y desarrollar confianza basado en eso. En resumen mis dos estrategias han sido:  el estudio y las técnicas de relacionamiento, comunicación e inteligencia emocional.

¿Qué consejo darías a los jóvenes?

Primero, que nunca pierdan esa curiosidad por entender que algo que viene y que está pasando en el mundo, esa es una competencia que yo creo para toda la no perder la curiosidad por aprender cosas nuevas. El mundo de STEM es demasiado amplio y hay tantas oportunidades que tal vez eso es lo que puede ser un poco más abrumador decir bueno, y ¿qué hago? O ¿por dónde me oriento entonces? Una recomendación es que busquen, mentores o consejeros, esas personas que tienen más experiencia y que les puedan orientar un poco acerca de las posibilidades que existen, no que les digan qué hacer ni mucho menos, pero que sí les ayuden a visualizar las diferentes oportunidades, a entender de qué se trata la especialización y que con base en eso ellos puedan desarrollar la ruta de carrera. O sea que les gustaría especializarse. 

¿Un mensaje a las mujeres que desean involucrarse en el mundo STEM? 

Primero: siempre sigan sus sueños, si se visualizan como científicas, como ingenieras, como matemáticas, como sea, crean en sí mismas, porque sí lo pueden lograr. Para eso es que vamos a la universidad para que nos enseñen conocimientos técnicos, entonces confíen en sus capacidades. Segundo:  Estudiar una especialización. El mundo STEM es un mundo enorme de oportunidades. Cada vez somos más mujeres involucradas en esto, así que sí se puede independientemente el género.

Las mujeres somos demasiado comprometidas con lo que hacemos. Hay muchas diferencias entre los hombres y las mujeres que nos hacen increíblemente valiosas y únicas. Pueden ver cómo en otros países más avanzados, están apoyándose en la contratación de mujeres en tecnologías, no sólo por la capacidad sino también por el compromiso que tenemos, por los estilos de liderazgo. Así que no hay por qué temer.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s