Mujeres que ayudaron al Apolo 11 a llegar a la Luna

Ayer 20 de julio se celebraron 52 años de un gran hito de la humanidad: la llegada del ser humano a la luna. El Apolo XI, cuyo viaje duró exactamente 195 horas, 18 minutos y 35 segundos contando desde su despegue el 16 de Julio de 1969 desde Florida hasta su amerizaje en el Océano Pacífico el 24 de Julio y llevó a los astronautas: Neil A. Armstrong junto con Edwin E. Aldrin y Michael Collins, hasta nuestro satélite.

Fue Neil Armstrong quién descendió por la escalera del módulo lunar Eagle y pronunció su histórica frase «Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad» frente a más de 500 millones de personas siguieron en directo la llegada a la Luna.

«Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad».

Neil A. Armstrong

Mucha pluma se ha dedicado a esta gran hazaña que ha tenido principalmente un rostro masculino, más que todo debido a los marcados estereotipos de la época que no le brindaban oportunidades a las mujeres o las visibilizaban como amas de casa y no como profesionales más allá de secretarias, sin embargo, existieron muchas mujeres que lograron superar esas barreras y hoy les comparto sobre ellas: las mujeres que hicieron posible el éxito de la misión Apolo.

Katherine Johnson: la calculadora humana

Katherine Jhonson. (Foto internet)

Matemática y científica espacial afroamericana, fue miembro del Centro de Investigaciones Langley (Hampton, Virginia, EE UU) de la NASA, durante los años previos, trabajó más de catorce horas diarias en el programa de retorno de la misión, conocido como Lunar Orbit Rendezvous. Johnson se encargó de calcular el momento en el que el módulo lunar debía abandonar el satélite para que su trayectoria coincidiese con la órbita que describía el Columbia y pudiera así acoplarse a él para regresar a la Tierra. 

Johnson formó parte del grupo de las “calculistas del Área Oeste”, mujeres afroamericanas que la NASA empezó a contratar en la década de los 40 para que realizaran las tareas de cálculo requeridas por los ingenieros del Departamento de Guía y Navegación de Langley. Su trabajo, repetitivo y poco creativo, que pocos años después realizarían las computadoras, fue visibilizado gracias al libro y película “Figuras ocultas”, de Margot Lee Shetterly .

“Había hecho los cálculos y sabía que eran correctos, pero era como conducir esta mañana, cualquier cosa podía pasar”, comentó sobre su hazaña. 

Puede interesarte: 7 mujeres que demostraron su ingenio y poder en tecnología.

Johnson participó en numerosos proyectos durante los treinta y tres años que estuvo en la NASA. Recibió en 2015 de la Medalla Presidencial de la Libertad de EE UU, otorgada por el entonces presidente Barack Obama. Falleció a la edad de 102 años en 2020

Frances “Poppy” Northcut: primera ingeniera del personal técnico del Apolo

Comenzó su carrera profesional como “calculadora humana”, término con el que se conocían a las mujeres que hacían los cálculos más monótonos y a las que se les podía pagar mucho menos que a los hombres y luego de 15 meses pasó como ingeniera del personal técnico del Programa Apolo de la NASA. Fue la primera mujer ingeniera en trabajar en el Centro de control de misión de la NASA durante el Apolo 8. 

Frances desarrolló programas de computación que aseguraron el regreso de los astronautas desde la Luna, sin embargo para ella, la parte más difícil de todo su trabajo no fue el hecho de trabajar con hombres en control de misión sino el tener que lidiar con los medios de comunicación de aquella época, pues estaban marcados por los estereotipos, eran muy sexistas y excluyentes. En algunos de los periódicos de la época, se referían a ella como «la rubia en el control de la misión» o «la rosa de Texas de la NASA». Tuvo que acostumbrarse a ser la única mujer en la sala, trabajando en un campo técnico. ​

A pesar de la atención injusta que los medios daban a su persona, ella aprovechó para utilizarla para un propósito superior, como destacar el mero hecho de que muchas mujeres se enteraran por primera vez de que había una mujer en control de misión pues era muy importante que las personas comprendieran que las mujeres pueden realizar esos trabajos, dedicarse a la ciencia,  a la tecnología, o lo que deseen sin que sea estereotipado.

El papel de Northcutt en la NASA ayudó a allanar el camino para las mujeres ingenieras de la NASA y, finalmente, las astronautas. Más adelante se recibió como abogada y ha continuado su trabajo por los derechos de las mujeres, logrando grandes avances en temas de seguridad con la policía de Texas y Houston.

Conoce quien fue la primera mujer en el espacio.

Margaret Hamilton: su programa evitó el fracaso del Apolo 11

Margaret acuñó el término: Ingeniería de Software y es sin duda, una visionaria de la informática ya que gracias a su programa salvó la misión del primer viaje a la Luna.

Hamilton fue probablemente la persona que evitó el fracaso de la misión Apolo 11, minutos antes de que se produjera el alunizaje, hubo un fallo que puso en vilo a todo el equipo pero gracias a que el software estaba diseñado para recuperar errores y priorizar funciones imprescindibles, se evitó una sobrecarga en el sistema, salvando la misión.

«En los primeros días de la misión Apolo, el software no era tomado tan en serio como otras formas de ingeniería», señaló Hamilton en una entrevista.

Según comparte el sitio Diario Feminista “Después de su exitoso trabajo en la misión Apolo 11, Margaret creó la empresa Hamilton Technologies. Su esfuerzo y logros han sido recompensados por innumerables premios como el Exceptional Space Act Award otorgado por la NASA en el 2003 o la Medalla Presidencial de la Libertad que le fue entregada en el 2006.”

Joan H, Morgan: pionera en el programa espacial

Joan tenía 28 años durante la misión del Apolo 11 y fue la única mujer presente en la sala de mando en el momento del lanzamiento. Fue la primera ingeniera aeroespacial del Centro Espacial Kennedy de la NASA, que se encargaba del programa Apolo.

Trabajó como controladora de instrumentación en  los lanzamientos de las misiones  anteriores, pero no fue hasta la del del Apolo 11 que pudo estar presente en la sala de control. 

Trabajó en la NASA hasta 2003 desarrollando algoritmos y sistemas de datos para el procesamiento del lanzamiento de trasbordadores espaciales. También fue la primera mujer en ser nombrada ejecutiva senior en el Centro Espacial Kennedy.

Al igual que Katherine, Margaret, Frances y Joan, muchas mujeres han dejado un legado han superado los estereotipos y miedos que te impone muchas veces la sociedad, pero todo está cambiando para mejor y pronto veremos a una mujer pisar suelo lunar ya que la NASA anunció la misión Artemisa, que llevará por primera vez a una mujer a la Luna en 2024.

Bueno el espacio es el límite! y si tienes dudas mira la experiencia de Wally Funk quien a sus 82 años logró cumplir su sueño de salir al espacio exterior!

Fuentes de información: Wikipedia, El País, Time, El Diario Feminista, BBC y Mujeres con Ciencia.

Un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s