7 mujeres emprendedoras exitosas impulsadas por las tecnologías.

¡No importa en lo que trabajes o el negocio que sueñas, la tecnología es una herramienta que hace la diferencia! 

Saber utilizar la tecnología como un diferenciador, tener una idea innovadora que mejore algo que ya existe, ser disciplinada y buscar los aliados importantes son parte de los ingredientes que utilizaron estas 7 mujeres emprendedoras que demuestran que no importa si tu industria es moda, trabajo de oficina, remodelaciones de casa o diseño gráfico, sino más bien cómo utilizas a tu favor las herramientas digitales.

No todas estas mujeres estudiaron precisamente tecnología y he ahí el punto, si estudias la tecnología, ¡magnífico!, pero si eres empresaria o emprendedora debes conocerla y utilizarla para mejorar el impacto de tu negocio.

Michelle Zatlyn, CloudFlare (Foto tomada de internet)

Michelle Zatlyn, CloudFlare

Nació en Canadá y es cofundadora de la empresa de seguridad y rendimiento web Cloudflare junto a Matthew Prince actual director ejecutivo y su amigo, Lee Holloway. Cloudflare tiene una valoración reportada de $ 3.5 mil millones y más de 700 empleados. 

Antes de Cloudflare, Zatlyn trabajó como gerente de producto para la marca tecnológica Toshiba e hizo una pasantía en Google mientras obtenía su MBA. Actualmente es presidente de la firma de ciberseguridad, cuyas acciones han duplicado su valor en los últimos 12 meses según artículo publicado en la revista Forbes.

Tiene una licenciatura en Artes y Ciencias de Universidad McGill, y un MBA de la Harvard Business School, donde ganó el Dubliner Prize for Entrepreneurship. 

Michelle ha sido nombrada Joven Líder Global por el Foro Económico Mundial, una de las 15 Mujeres más Importantes en Tecnología por la revista Inc., y una líder de 40 menores de 40 por San Francisco Business Times. 

Julia Hartz, CEO Eventbrite, Photo: Stefan Wieland 2016

Julia Hartz, cofundadora y CEO de Eventbrite

La próxima vez que utilices Eventrbrite para registrarte en algún evento o adquirir entradas, recuera que  una mujer líder y emprendedora es en parte responsable de su nacimiento.

Además de como emprendedora, Hartz de 41 años, es también conocida en calidad de inversora y en su empeño por empoderar a las mujeres en la industria de la tecnología. Fue seleccionada como una de las mujeres emprendedoras más poderosas por la revista Fortune.

La compañía tiene sede en San Francisco pero su alcance es global: tiene 14 oficinas en 11 países y en 2019 procesó más de 200 millones de tickets en eventos realizados alrededor del mundo.

Mathilde Collin, Frontapp (Foto tomada de internet)

Mathilde Collin: cofundadora y CEO de Frontapp

Frontapp es una aplicación de correo electrónico colaborativo que nació como  idea de negocio basado en la experiencia del primer empleo de Mathilde Collin su cofundadora: “Vi cuánto tiempo se desperdiciaba en los puestos de trabajo clasificando sus correos electrónicos”, indica, por ello se empeñó en buscar la solución, un gestor de correos orientado a grupos de trabajo. 

Frontappa se lanzó en el año 2013, en San Francisco, con el propósito de ayudar a otras compañías a ser más productivas con una bandeja de entrada de correo electrónico compartida que incorpora Facebook, Twitter y SMS, y alienta la colaboración del equipo. Actualmente, Front tiene más de 5.000 clientes, incluidos Shopify, MailChimp y Stripe. Más de 1,500 empresas pagan entre $ 16 y $ 49 por usuario al mes por Front.

Ankiti Bose: Zilingo

Zilingo es una startup tecnológica fundada en India en 2015 basada en una plataforma de comercio electrónico con sede en Singapur enfocada en el segmento de la moda. Bose, su fundadora con 29 años, se encuentra entre las ejecutivas más jóvenes de Asia liderando una startup que genera unos ingresos más que interesantes procedentes del mundo de la moda, aunque su formación sea como matemática y economista.

Zilingo, startup de moda en Asia. (Foto tomada de internet)

Zilingo no surgió como un negocio más que aprovechase la demanda de los consumidores, sino para ayudar a la digitalización de los pequeños negocios de la moda y brindarles la oportunidad del comercio electrónico, ayudando también a los productores locales a adquirir sus materias primas a precios razonables. 

Zilingo tiene operaciones en Indonesia, Hong Kong, Tailandia, Filipinas, Australia, India y Estados Unidos. Bose, por su parte, ha aparecido en la lista Forbes Asia 30 Under 30 en 2018, así como en Fortune’s 40 Under 40 junto con Bloomberg 50 en 2019.

Melanie Perkins, cofundadora y CEO de Canva

Melanie Perkins nacida en Australia es cofundadora y directora ejecutiva de Canva una plataforma basada en web que se ofrece herramientas de diseño gráfico simplificado como servicio útil para los no diseñadores y otros profesionales inexpertos. 

Canva ha tenido un éxito rotundo en el segmento emprendedor ya que utiliza un formato de arrastrar y soltar y proporciona acceso a más de un millón de fotografías, vectores, gráficos y fuentes con los que se pueden diseñar folletos, presentaciones, logotipos, banners…

Durante su fase inicial Perkins tuvo que presentar su idea más de 100 veces a inversores antes de lograr conseguir la inversión para su idea. Actualmente ha recaudado más de 166 millones de dólares de inversores, incluido el cofundador de Google Maps o Lars Rasmussen, de Yahoo!. La valoración de Canva está en 3.2 mil millones de dólares lo que la convierte, también, en unicornio y eso que Perkins no ha cumplido aún los 30 años.

Canva es una startup que ha venido a impulsar a nivel gráfico muchos emprendedores. (Foto tomada de internet)

Adi Tatarko, CEO y cofundadora de Houzz

Houzz es considerado uno de los unicornios estadounidenses mejor valorados. El sitio conecta a propietarios de inmuebles que quieran reformar su casa con profesionales del sector, creando así una comunidad en línea que incluye:  arquitectura, diseño de interiores, decoración, diseño de paisajes y mejoras para el hogar. 

Fue fundada en 2009 por el matrimonio formado por Adi Tatarko y Alon Cohen cuando ellos mismos buscaban como remodelar su hogar. Actualmente tiene su sede en Palo Alto, California, Estados Unidos.

En mayo de 2016, Houzz, ganó el premio a la Mejor aplicación en los premios inaugurales Play Awards de Google. La experiencia del usuario y las altas calificaciones de estrellas fueron algunos de los factores considerados por el panel de Google. En mayo de 2018, Houzz fue nombrada la cuadragésima empresa emprendedora anual del año por la Harvard Business School Association of Northern California. 

Houzz empezó con poco más de 20 usuarios y en la actualidad superan los 40 millones de usuarios mensuales con una valoración aproximada de 4.000 millones de dólares. ¿Qué les parece?

Houzz dió un salto de 20 usuarios a 40 millones. (Foto tomada de internet)

Jennifer Hyman, Rent the Runway

Otra iniciativa en el sector de la moda es Rent the Runway,  un servicio en línea que ofrece alquiler de vestidos y accesorios de diseñador con un modelo de suscripción ilimitada. Sus fundadoras Jennifer Hyman y Jennifer Fleiss, quienes lanzaron la compañía en noviembre de 2009 y actualmente está valorada en 1.000 millones de dólares.

Hyman figura entre las 100 personas más influyentes de la lista de TIME en 2019 y en el quinto puesto en la lista Disruptor 5 50 de CNBC. Su cofundadora es súper activa participando en conferencias y mesas redondas donde aborda temas sobre la mujer en los negocios y la cultura empresarial. 

Actualmente la plataforma se está expandiendo hacia la reventa, una evolución importante para el segmento de alquiler de moda. Los clientes pronto podrán comprar ropa de diseñador usada además de alquilarla. Estos cambios forman parte de la recuperación debido al Covid19 que impactó fuertemente la industria del entretenimiento y las fiestas.

Rentar trajes de diseñador es el foco de Rent Runway. (Foto tomada de internet)

En conclusión, puedes ver en estos claros ejemplos que no importa la industria, sino más bien cómo aproveches las herramientas tecnológicas para brindar soluciones a tu público objetivo.

Así que recuerda: que no hay que tenerle miedo a los cambios que trae la tecnología, sino que debemos montarnos en el tren!!!

Información de esta nota tomada de fuentes como Forbes, Emprendedores y Wikipedia

Un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s