«Cielo! Quítate el sombrero, voy en camino!» Valentina Tereshkova, primera mujer en el espacio.

El 16 de junio de 1963, Valentina Tereshkova pasó a las páginas de la historia mundial como la primera mujer en el espacio a bordo del cohete Vostok VI.

«Una vez que estuviste en el espacio, aprecias lo pequeña y frágil que es la tierra» mencionó Tereshkova luego de su hazaña, tras permanecer más de 70 horas y orbitar la tierra 48 veces.

Tereshkova fue seleccionada entre más de cuatrocientos aspirantes y cinco finalistas para pilotar el Vostok 6 y actualmente sigue siendo la única mujer en hacer una misión espacial en solitario.

Valentina junto al Vostok VI, en la misión su nombre en código fue «Gaviota». (Foto tomada de internet)

Su historia

Valentina nació en 1937 en la desaparecida Unión Soviética, su familia era muy probre lo que la obligó a trabajar desde muy joven en fábricas. Comenzó la escuela a la edad de ocho años, pero la dejó a los 16 y continuó su educación mediante cursos por correspondencia. A temprana edad se interesó por el paracaidismo, entrenándose en el Aeroclub local. Fue precisamente su experiencia en paracaidismo que la condujo a su selección como cosmonauta.

En 1961 ocupó el puesto de secretaria en Unión de Jóvenes Comunistas y más tarde se adhirió al Partido Comunista de la Unión Soviética algo que sin duda también le ayudó.

El 16 de febrero de 1962, Valentina Tereshkova fue seleccionada para unirse al cuerpo femenino de cosmonautas. De las más de cuatrocientas candidatas, cinco fueron seleccionadas: Tatiana Kuznetsova, Irina Soloviova, Zhanna Yiórkina, Valentina Ponomariova  y Valentina Tereshkova. Los requerimientos incluían que fueran paracaidistas menores de 30 años de edad, tuvieran menos de 1,70 metros de altura y 70 kg de pesoalentina Tereshkova hizo su vuelo en el verano de 1963.

Así el 16 de junio de 1963 se lanzó con éxito al espacio la nave Vostok 6 con Valentina Tereshkova como única tripulante. Ella tenía 26 años en ese momento.

Sólo con esa misión Valentina registró más tiempo de vuelo que la suma de todos los tiempos de todos los astronautas estadounidenses que habían volado antes de esa fecha. Tereshkova también aportó tomando fotografías del horizonte, que serían utilizadas para identificar las capas de aerosol de la atmósfera.

Tras la misión estudió y se graduó como ingeniera espacial en 1969 y ese mismo año, el grupo de cosmonautas femenino fue disuelto.

Tereshkova expresó en una entrevista a la BBC que las autoridades soviéticas pensaban que era muy peligroso enviar más cosmonautas femeninas al espacio. Ella protestó y escribió una carta al comité central de Partido Comunista, sin embargo esto no tuvo resultados y a pesar de su gran hazaña, les tomó 19 años volver a considerar enviar otra mujer al espacio.

«En la tierra, los hombre y mujeres corren los mismos riesgos. ¿Por qué no deberíamos correr los mismos riesgos en el espacio?» indicó en su momento a la BBC.

Tereshkova, recibió en 1977 recibió el doctorado en ingeniería y en 1997 se retiró de la fuerza aérea y del cuerpo de cosmonautas. Actualmente tiene 84 años y es diputada en el congreso Ruso.

Un cráter lunar fue nombrado en su honor al ser la primera mujer en salir al espacio exterior. (Foto tomada de internet)

Información tomada de Wikipedia, BBC y Mujeres de Ciencia.

Un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s