Revisar tu correo electrónico, escuchas un podcast o buscar información sobre el tráfico antes de salir de tu casa… ¿cuántas de estas actividades serían posibles sin internet? El avance de las telecomunicaciones a lo largo de la historia ha dado forma al mundo que vivimos hoy donde muchos ya no conciben vivir sin estar conectados.
¿Cuántas mujeres han participado de esta evolución? Es probable que no conozcas muchos de sus nombres, sin embargo, muchas han puesto su ingenio para contribuir a la evolución de las tecnologías de las comunicaciones o TIC´s como se le conoce hoy en día, pues sin muchos de sus aportes internet no sería lo que es hoy.
Ada Lovelace: Se le llama la primera programadora de la historia. Matemática y escritora originaria de Inglaterra ( 1815-1852). Un siglo antes que empezara la era de las computadoras, ella se imaginó cómo sería esa máquina que en la actualidad es de uso general. En 1843, Lovelace escribió que el aparato podría programarse para seguir instrucciones. No solo podría realizar cálculos, sino que también tendría la capacidad de crear, ya que “teje patrones algebraicos justo como el telar de Jacquard teje flores y hojas”. (The New York Times).

Hedy Lamarr: (1914-2000) Lamarr trabajó en deferentes ideas pero su invento más importante fue un sistema de transmisión de radio con saltos de frecuencia, diseñado para evitar que la señal de control de los torpedos pudieran ser interferida del cuál cedió la patente a la armada estadounidense que lo usó finalmente en 1962 durante la Crisis de los Misiles en Cuba.
La idea de usar frecuencias siempre cambiantes para evitar interferencias ha terminado siendo una pieza clave de muchas de las tecnologías de radio que usamos hoy en día, como las conexiones Bluetooth y WiFi, que utilizan esta técnica para evitar interferencias producidas por otros dispositivos cercanos, su papel como inventora fue reconocido hasta 1997 por la Electronic Frontier Foundation tres años antes de su fallecimiento.

Grace Hopper: (1906-1992) Reconocida oficial de la marina estadounidense y una destacada científica computacional. Grace fue parte de los programadores del primer gran ordenador, el Mark I. Su trabajo dió lugar al primer lenguaje compilador para ordenadores y al desarrollo del COBOL, uno de los primeros lenguajes de programación.
Sin programación es difícil que la internet sería a como la conocemos, Grace formó parte de las primeras generaciones de ingenieros de software y, realmente, es una de las que más ha influido en el desarrollo del mundo de la computación.

Lynn Conway: Ingeniera informática y pionera en el campo de diseño de chips microelectrónicos. Miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos, catedrática y profesora emérita de Ingeniería Eléctrica y Ciencias Informáticas en la Universidad de Michigan.
Su destacado trabajo en la investigación “Introduction to VLSI Systems” es considerado la biblia de Silicon Valley, que permitió que los chips de silicio pudieran tener decenas de miles de transistores facilitando la fabricación de máquinas mucho más ligeras y pequeñas.

Radia Perlman: (1952) Conocida como “Madre del Internet” es creadora de software e ingeniera de redes, experta en seguridad.
¿Porqué madre del Internet? Es conocida principalmente por haber creado el protocolo Spanning Tree (STP) o Árbol de Expansión, uno de los elementos necesarios para el funcionamiento de Internet que implica que en el diseño de la topologia de red se agreguen enlaces redundantes con el fin de hacer la red tolerable a fallas y de esta forma si falla un enlace la red tiene la capacidad de recuperarse inmediatamente sin que el usuario ni siquiera sienta la falla.

Marian Croak (1955) ¿Haces llamadas telefónica por WhatsApp?…¿sabías que la tecnología que permite esto se llama se llama VoIP?. Voice over IP o el protocolo de voz sobre internet fue desarrollado por Marian.
Croak también ideó un sistema para habilitar el envío de donaciones a través de mensajes texto. Marian es vicepresidenta de ingeniería en Google y posee más de 200 patentes en varias áreas, especialmente en el campo de la tecnología voIP. (Wikipedia y otros sitios web)

Darcy DiNucci: Aunque no es informática de profesión, esta escritora y columnista tuvo en 1999 la visión de la evolución de internet, y fue creadora del término “Web 2.0”, aunque este luego fue popularizado por Tim O´Reilly en 2004 (a quién se le atribuye el invento del término, aunque hubiese sido mencionado antes por DiNucci)
Caterina Fake Reconocida emprendedora y pionera del social media es conocida por ser fundadora de Flickr, la comunidad en línea para compartir fotos. Flickr que se convirtió en uno de los sitios web de fotos más populares del mundo y fue adquirida por Yahoo! en 2005 convirtiéndose en parte de una vanguardia de los llamados sitios Web 2.0, integrando funciones como redes sociales, APIs comunitarias abiertas, etiquetado y algoritmos que emergieron del contenido más popular.
Karen Spärck Jones (1935-2007) Karen Spärck Jones, científica británica especializada en lingüística computacional, investigadora pionera en el campo del procesamiento del lenguaje natural y la recuperación de información, tan importante en los sistemas utilizados en nuestro día a día. desarrolló el information retrieval que ayudó en las técnicas que permiten a los usuarios trabajar con las computadoras usando lenguaje ordinario en lugar de código o ecuaciones. Su trabajo sería precursor de productos tan vitales en la actualidad como los buscadores.
Mitchell Baker (1957) ella fue la encargada de liderar el proyecto de un nuevo explorador que fuera seguro y estable, dando lugar a Mozilla Firefox. Ahora es la presidenta de la Fundación Mozilla y la Presidenta y Directora Ejecutiva de la Corporación Mozilla, filial de la Fundación Mozilla que coordina el desarrollo de las aplicaciones de Internet de código abierto Mozilla, incluyendo el navegador Mozilla Firefox y el cliente de correo electrónico Mozilla Thunderbird.
Marissa Meyer (1982) es ingeniera informática. Marissa se incorporó a Google en 1999, convirtiéndose en la primera mujer de su equipo de ingenieros. Dirigió equipos de la interfaz de usuario y de servidor web, participando (entre otros) en la creación de Google Images y Google Maps. Fue la vicepresidenta de Productos de búsqueda y experiencia de usuario hasta 2012 cuando fue nombrada Presidente y Directora ejecutiva de Yahoo!, la cuál dejó en 2017 para fundar su propia compañía Lumi Labs centrada en la inteligencia artificial aplicada a las aplicaciones de consumo.
[…] Puede interesarte leer también sobre 11 Mujeres que aportaron al desarrollo de Internet. […]
Me gustaMe gusta
[…] Muchas mujeres han participado en el desarrollo tecnológico mundial, lee aquí sobre ellas. […]
Me gustaMe gusta