Me siento orgullosa de ser parte de la comunidad de la Red de Empresarias de Nicaragua (REN), una organización que se reinventa y adapta cada día a las nuevas tendencias y necesidades, mostrando a sus más de 500 socias que es posible crear oportunidades si tienes visión, perseverancia y apoyo.
Este mes de abril en la REN, dentro de las diversas actividades, hubo un foco especial en la tecnología, desde el día de las Niñas en las Tic´s y luego el lanzamiento virtual de la Academia CISCO – REN ambas actividades con el objetivo principal de traer a la mesa el tema sobre la brecha de género existente en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) y generar acciones para disminuirla.

El Secretario General de la ONU, António Guterres compartió hace algunos días que: “Según las últimas cifras de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, hay una brecha de género del 17 % en el uso de Internet a nivel mundial, y el porcentaje es incluso mayor en los países menos adelantados.”
La tecnología avanza cada día, sin embargo el acceso y las habilidades para sacarle provecho no todos lo tienen, por lo tanto este mundo de oportunidades lo aprovecharán mejor quienes tienen el acceso y las competencias digitales para utilizarlas. En este camino de habilidades y accesos las mujeres llevamos las de perder, pero esto puede cambiar.
Mañana Tecnológica REN
Para incentivar el interés en la tecnología (o los miedos y pretextos que a veces tenemos para no conocer más de este mundo), se desarrolló una mañana tecnológica con diferentes actividades que se trabajaron en parejas madres-hijas e hijos. Conocieron sobre robótica, coding y cómo esto pueden impactar la vida con soluciones a problemas actuales como el medio ambiente, la exploración especial y otros.
Academia CISCO – REN
Por otro lado, luego de meses de preparación y certificación de instructores hoy se realizó la inauguración virtual de la nueva Academia Cisco – REN cuyo principal objetivo es capacitar a mujeres empresarias y emprendedoras de Nicaragua en temas relacionados a la tecnología de la información y con ello contribuir a disminuir la brecha digital de género que existe en Nicaragua.
Cisco es una compañía global de origen estadounidense fabricante de dispositivos para redes y servicio de soluciones de red, su objetivo es conectar a todos y demostrar las cosas asombrosas que se pueden lograr con una visión clara del futuro.
Cisco Networking Academy es el programa de responsabilidad social más grande que tiene Cisco. Está enfocado en brindarles a los estudiantes habilidades y mejores oportunidades en el área tecnológica, así como prepararlos para que puedan lograr las primeras certificaciones de Cisco que son reconocidas a nivel mundial
Durante el lanzamiento participaron autoridades de REN, Cisco y la UNAH (Universidad Nacional Autónoma de Honduras) que brindó el apoyo y capacitación a esta nueva academia.
En el proceso de capacitación se certificaron por Cisco cinco instructores que fueron capacitados para impartir los primeros que se iniciará a ofertar en el mes de mayo. Estos primeros cursos incluyen conceptos básicos de computación, ciberseguridad, programación e internet de las cosas y ayudarán a que muchas mujeres y jóvenes den sus primeros pasos en el desarrollo de habilidades tecnológicas.
Estos son pasos y acciones concretas en pro de disminuir la brecha y cerrar consciencia para un cambio y por eso desde aquí les digo: Mujeres, si se puede! perdamos el miedo a la tecnología, paso a paso es posible tal y como dice Martin Luther King Jr.: “Si no puedes volar, corre, si no puedes correr, camina, si no puedes caminar, gatea. Sin importar lo que hagas, sigue avanzando hacia adelante”
Felicidades REN por estas iniciativas y vamos pa´lante volando, corriendo, caminando o gateando!