“Motiven a sus hijos a asumir nuevos retos” Darlyn Espinoza, madre de adolescente seleccionada para campamento presencial de la NASA.

 “Cuando las niñas y niños aprenden algo nuevo, ven que son capaces de crecer: pueden hacer que la percepción de sí mismos despegue y cambiar su futuro”

Melinda Gates en su libro No hay vuelta atrás, el poder de las mujeres para cambiar el mundo.

La frase anterior aplica para la educación como herramienta de cambio, sin embargo, si nos enfocamos específicamente en la educación STEM (disciplinas que incluyen ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) hay ciertas barreras formadas por estereotipos que muchas veces impiden el desarrollo de las niñas y adolescentes en estas profesiones.

Hace algunas semana publiqué en este mismo espacio sobre Halinda, la joven que tras haber participado de uno de los cursos de introducción a la Ingeniería Aeroespacial, brindados por Space Generation Advisory Council, se animó a inscribirse en un campamento internacional y fue seleccionada. Pues ahora, me complace contarle la emoción que sentí al recibir un mensaje de Darlyn Espinoza, madre de la joven de 12 años María Elsa Chávez Espinoza donde me compartía que había animado a su hija para aplicar al programa y también había sido seleccionada.

Darlyn desea motivar a otros padres para que impulsen a sus hijos e hijas a desarrollar sus talentos, por eso acá les comparto las preguntas que le realicé y lo que me respondió.

¿Cómo se llama el programa al que aplicó su hija y cómo se enteró de él?

El programa es el International Air and Space Program IASP, me enteré por la página de Nicawomantech.

Ella animó a su hija a participar y a sus 12 años María Elsa Chávez Espinoza fue seleccionada entre candidatos de diversos países del mundo a ser parte del IASP, un campamento presencial de la NASA que se celebra anualmente en Otoño (noviembre 2021) en el Space & Rocket Center en Huntsville, Alabama. Este programa tiene una duración de 5 días y sólo son seleccionados 60 estudiantes a nivel mundial.

Maria Elsa con su carta de aceptación del programa IASP 2021 (Foto Cortesía)

¿Cómo promueve en su hija la curiosidad sobre ciencias?

Le he fomentado que descubra más allá de lo que está a simple vista, avanzar en su conocimiento, aunque la niña de por si tiene un interés natural en aprender de las ciencias y tecnología, ella es autodidacta, busca por su cuenta la información para satisfacer la curiosidad en sus temas de interés.

Desde pequeños, he fomentado en mis hijos la lectura como un medio de descubrir el mundo, así como el contacto con el arte, especialmente la pintura y la música.

¿Qué consejo puede brindarles a los padres de familia?

Que motiven a sus hijos a asumir nuevos retos, a que traten de hacer cosas más allá de lo cotidiano, encausarse en nuevos caminos del conocimiento y que confíen en ellos mismos, en su capacidad de lograr lo que se proponen y ser agentes de cambio en la sociedad.

¿Entonces, los padres deben empoderarse en incentivar a sus hijos y no dejar todo a la escuela? 

Si, estoy de acuerdo, ya que es responsabilidad de los padres motivarlos a desarrollar sus talentos, abrir espacios para que se desenvuelvan y convertir esas preferencias por el arte o la ciencia en una fortaleza para ellos.

Y exactamente el apoyo de los padres es esencial, junto a otros puntos relevantes cuando hablamos de desarrollar habilidades en tecnología.

Maria Elsa y su mamá Darling. (Foto cortesía)

¿Sabías que más del 75% de los empleos que se están creando o existirán en el futuro cercano tendrán relación con disciplinas STEM? por ello todos los niños y niñas deberían desarrollar estas habilidades, sin embargo en el caso de las niñas muchas veces debemos reforzar porque desgraciadamente arrastramos costumbres heredadas y estereotipos que siempre hacen contrapeso.

En 2018 un estudio realizado por Microsoft entre más de 10 mil niñas en Europa, identificó cinco aspectos relevantes para impulsar el interés de niñas y adolescentes por las carreras científicas y tecnológicas (STEM por sus siglas en inglés):

  1. Dar visibilidad a referentes femeninos en ciencia y tecnología..
  2. Brindar información para generar interés. 
  3. Proporcionar experiencias reales
  4. Apoyarlas desde su núcleo familia y escolar
  5. Entorno que promueva la curiosidad y experimentación.

Debemos comprender: No es cuestión de género, es cuestión de generar habilidades y brindar oportunidades. El mundo lo necesita.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s