El marketing digital ya forma parte esencial de cualquier estrategia de negocios que desee tomarse en serio, sin embargo no todo está escrito en piedra, por lo que existen muchas estrategias, formatos y maneras de ejecutar exitosamente una campaña.

Nicawomantech consultó con dos expertas en el tema sobre que consejos deben tomar en cuenta las pymes o emprendedores para sus estrategias 2021 y esto es lo que nos compartieron:
Ana Mayela Campos, de Hazlo Digital esExperta en ecommerce y SEO, Blogger y Geek del Marketing Digital nos recomienda lo siguiente:
- La comunicación a través de las redes sociales debe continuar buscando conversaciones para permitir generar interacción entre las marcas y sus comunidades. Pero una interacción que genere una experiencia bidireccional y natural que permita a las marcas dar soluciones a sus usuarios.
- El tiempo de pantalla desde la pandemia ha aumentado el 100%, y más del 50% del tráfico viene de móviles. Esto nos dice que las marcas deben entregar más contenido, pero oportuno y personalizado, llegando al consumidor en casa. Sean estos contenidos desde anuncios, videos, blogs, emails, etc.
- No hay marketing digital o estrategia sin medición, y este 2021 viene a poner mucho énfasis en usar sistemas innovadores y técnicas para medir las acciones y cuantificar cualquier campaña digital, no hay avance sin medición.

(Foto Nicawomantech – Mujer Digital 2020)
Carmen Cuadra, consultora en Marketing Digital resalta en sus consejos las pautas, videos y la construcción de comunidades como algo que debe dársele importancia en cualquier estrategia.:
- Pautar en redes sociales. El alcance orgánico en redes sociales cada vez es menor a medida que incrementa la demanda de pauta publicitaria y más usuarios y empresas ingresan a ella. Si bien muchos emprendedores deciden abrir y manejar sus cuentas, olvidan el siguiente paso importante: pautar, es decir, pagar por publicidad.
Para ello se deben cumplir dos aspectos importantes: El primero es destinar presupuesto para hacerlo. Crecer de manera orgánica es muy lento e implica un gran esfuerzo en cuanto a generación de contenido, considerando que debe ser de alto valor para el consumidor. Destine dentro del presupuesto de su negocio, un monto para pautar todos los meses.

Y segundo, es saber pautar. Es indispensable que además el emprendedor se asesore en relación a cómo hacerlo también indague y aprenda por sus medios a desarrollar pautas efectivas que ayuden a alcanzar sus objetivos publicitarios y maximizar su presupuesto.
- Construcción de comunidades. La manera tradicional de publicitar y vender es definiendo el público meta, edades, zona geográfica, etc. Desarrollas un producto y luego buscas quién quiera comprarlo. Y si bien esto aún sigue siendo válido, lo que te hará dar el gran salto en tu negocio es construir una comunidad digital. Encontrar o construir tu tribu.
Quiénes son esos que comparten los mismos intereses, gustos, metas, los valores que transmite tu marca o quiere proyectar. Cuando logres identificarlos, podrás incluso desarrollar nuevos productos/servicios dirigidos a esa tribu.
- Recopilación de base de datos. La data es el petróleo de nuestra época. Conseguir que un cliente nuevo te compre es más caro a que un cliente que ya te había comprado, te compre de nuevo —siempre y cuando haya quedado contento con tu producto.
La gran mayoría de emprendedores carece de información en relación a sus clientes. Entre más información de ellos tengas, mejores estrategias desarrollarás. Desde el diseño de oferta hasta la manera en cómo harás publicidad en digital esa información te ayudará a convertir más.
- Video Marketing. La tendencia fuerte para este año serán los videos. Las personas cada vez leen menos artículos y prefieren el dinamismo de los videos. Así que si aún no incorporas videos a tu estrategia de contenido, ve comenzando para lograr mayor alcance e interacciones.

Si bien un video bien estructurado y diseñado son puntos para enganchar mejor a tu audiencia, al final lo que ellos te piden es la esencia del contenido. Puedes comenzar realizando videos en vivo en donde muestras tus productos nuevos, explicando cómo resolver alguna problemática, respondiendo preguntas de tu audiencia. Al final, lo que requieres es conectar. Hasta los errores en vivo dan el toque de ser “real”.
Puede interesarte leer : Mujeres Juntas hacia la digitalización
Otra tendencia para este año que debes considerar son los videos cortos, como lo son los Reels y Tik Toks. Lo que necesitarás es creatividad y una buena historia para engancharlo con lo que ofreces.
Ahora ya sabes! Toma en cuenta estos tips y adáptalos a la realidad y segmento del mercado al que te dirijes.