El ideal del éxito tradicional es que, al estudiar una carrera profesional, consigues el empleo soñado y ese es el camino hasta tu jubilación. ¡Nada más alejado de la verdad! . Esos tiempos ya no existen, no hay garantía que sólo un título universitario te brindará un trabajo fijo o soñado. En este nuevo siglo se está demostrando que el aprendizaje constante, las habilidades blandas, pertenecer a redes de profesionales te ayudan a ser innovador, creativo y te abre puertas.

Ana Yansy Guardado Mairena tiene 45 años, es abogado y notario pública, en el mundo emprendedor es referente de creatividad, innovación y perseverancia. Nicawomantech conversó con ella sobre sus retos, cómo el creer en lo que hace y apoyarse de la tecnología le ha ayudado a crecer en su negocio: Dulces Mama Nina, un referente en dulces tradicionales nicaragüenses.
Ana Yansi, hablando de inspiraciones ¿Que te inspira profesionalmente?
Hasta hace cinco años – cuando llegué a los temidos 40´s- nunca había pensado en trabajar independiente, pues crecemos con el chip de que, terminamos la universidad y vamos a ir a trabajarle a alguien y luego, al llegar a los 60 nos jubilamos y nos vamos a la casa ¿a hacer qué?. Obviamente mi pensamiento ha cambiado radicalmente en estos años, ahora quiero estar activa profesionalmente, hacer cosas nuevas, tengo ya la idea de un nuevo emprendimiento, que estamos en el proceso de gestación apenas.
«Debemos aprender a ser autodidactas, ser curiosos, preguntar, investigar, es la única forma de aprender.»
Ana Yansi Guardado
Hoy me inspira el deseo de tener algo propio, la intención de seguir siendo activa, aún cuando pase a esa edad donde -socialmente- somos descartables, y es que, todos nos acercamos a ese momento pero tenemos los ojos tapados y no vemos que para cosechar cosas buenos en ese momento del retiro, debemos sembrar ahora.

¿Cómo nace Mama Nina? Nace – en buen nica- como un chiripazo; el plan original era vender por dos meses y luego volver a lo que vendía antes, accesorios de acero, ropa, accesorios para el pelo, cualquier otra cosa menos cajetas. Al finalizar diciembre 2016, a insistencia de los clientes empezamos a trabajar en nuevas opciones porque ellos querían seguir comprando. Nacimos en Octubre 2016 y nos tomó varias semanas abrir nuestra página de facebook, y ni nombre teníamos, jejejeje! Fue hasta en diciembre, que después de tantas ideas y bosquejos del nombre, encontramos uno que nos parecía resumía todo lo que queríamos transmitir.
Y de ahí todo se ha ido desenvolviendo, han crecido las ofertas en nuestro catálogo, hemos endulzado muchísimos paladares, es un producto que gusta para las personas que viajan fuera de Nicaragua y llevan nuestro productos como regalos, familias en el extranjero que celebran bautizos o bodas se llevan nuestras cajitas para compartir como recuerdo de esos eventos tan importantes.

¿Cuáles son los principales factores del éxito de Mama Nina? El trabajo constante y la planificación, el siempre pensar “fuera del esquema”. Porque, si hay que levantarse a las tres de la mañana para terminar un pedido y entregarlo, pues se hace y se hace con amor, con ánimo, con energía.
¿Consideras que la aplicación de herramientas tecnológicas te ha ayudado en tu estrategia de negocio? ¿De que manera? Creo que primero es importante darnos cuenta qué significa para cada quien herramientas tecnológicas, porque a simple vista muchos podemos pensar que solo está referido al uso de redes sociales, pero, la cantidad de tiempo que uno ahorra sabiendo usar la tecnología a favor, dosificando los recursos con los que contamos para que sean utilizados de la mejor manera.
La redes sociales han sido nuestras mejores aliadas, no tenemos una tienda física, nuestra única pasarela de venta ha sido el uso de redes sociales y, dado mi perfil profesional ¡me ha tocado aprender mucho para sacar el mejor provecho! El crecimiento en redes sociales ha sido nuestro crecimiento en ventas también.
¿Cuáles herramientas tecnológicas que más utilizas ? Todo lo manejo en mi computadora, las herramientas de Google (Sheets, Slides, Docs) son las que ayudan a manejar y tener el control de todo lo que se gasta y lo que hace falta. Desde ahí manejo todo lo que hacemos y también me permite tener acceso, desde donde esté, a todo lo que usamos.
Trato en la medida de las posibilidades de no usar papel ni lapiceros, entonces, todo se maneja en la nube.

¿Qué consejo puedes brindarle a las mujeres emprendedoras sobre el uso de tecnología? Que no hay que tener miedo, en este momento los únicos expertos en estos temas del uso de la tecnología son los niños como nativos digitales. La tecnología, como muchas cosas en la vida, se comprueban a base de prueba y error, hay que intentarlo una y otra vez!
Me gustaría conocer tu percepción sobre el estado de la educación en temas STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) en Nicaragua. Lamentablemente el tema de la educación es una gran piedra en el zapato del latino, cada vez que escuchas la palabra aprender corres en la dirección contraria. Debemos aprender a ser autodidactas, ser curiosos, preguntar, investigar, es la única forma de aprender.
«Siempre he pensado que la educación es el eje transversal del mundo, lo veo en los chiquitos a quienes les doy clases, ellos están ávidos del saber; siempre quieren aprender algo más, están atentos a las cosas nuevas, pero es que algo sucede cuando crecemos y así como perdemos la ilusión de los regalos que trae Santa o el Niño Dios, perdemos esa chispita y ya no queremos aprender.»
Ana Yansi Guardado
El estudio debería ser algo que desarrollemos constantemente, a mi me encanta estudiar, aparte de dar clases siempre sigo siendo estudiante! En este momento llevo desde marzo del año pasado estudiando sobre temas relacionados a nuestro próximo emprendimiento, porque aunque tengo muchísima experiencia en el tema, me faltaba la teoría.