«Fue enriquecedor y nos hizo ver más allá de nuestros espacios locales». Conoce la experiencia de dos emprendedoras nicaragüenses en Wexchange.

Hace un año, dos emprendedoras nicaragüenses: Ana Mayela Campos y Darling Molina tuvieron la oportunidad de participar en Paraguay en el evento de emprendimiento STEM femenino WexChange, patrocinado por BID Lab en la región de América Latina y el Caribe.

Darling y Ana Mayela, representando a Nicaragua en Wexchange 2019. (FOTO FB)

Dado que la retroalimentación es súper importante para valorar impacto y mejoras, me tomé la tarea de contactar a Darling y Ana Mayela para revivir su experiencia de 2019 y conocer el impacto que tuvo en sus emprendimientos y carreras, les agradezco mucho el tiempo que se tomaron en contestar mis preguntas y compartir un poco sobre esta maravillosa experiencia.

Iniciamos valorando la experiencia como tal y Ana Mayela la resume como un intercambio con otras mujeres STEM que le ayudó a “ver más allá de nuestros espacios locales” y le dejó abiertas posibilidades de colaboración. Para Darling “fue sumamente enriquecedor escuchar las experiencias de mujeres que han pasado por todo el proceso, desde levantar capital hasta forjar un negocio exitoso y vender su startup”.

“Ver más allá de nuestros espacios locales” le permitio a Ana Mayela conectar con MET Community. (Foto FB)

Ambas coinciden en que este tipo de eventos te expande el conocimiento y te brinda una nueva forma de pensar, además que plantea retos importantes por ejemplo los temas de cómo incrementar el acceso a capital semilla o cómo potencializar el liderazgo femenino en tecnología, pues a como nos asegura Darling “la falta de este empoderamiento no permite que las niñas puedan elegir carreras de tecnología de manera más frecuente.”

¿Cómo impactó esta experiencia directamente en sus emprendimientos?

Ana Mayela indica que le impulsó a reconocer que “debía abrirme espacio local e internacional como mujer en STEM para lograr llegar a más mujeres con necesidades en habilidades digitales.”

“Ver las experiencia positivas y negativas de otras mujeres al emprender me ayudó a evaluar mi propuesta de valor y analizar la validez del proyecto que inicialmente me había planteado, hasta el punto de cambiarlo todo e iniciar con una idea diferente” agrega Darling. Para ella, la experiencia es comparable con una terapia de choque, porque “personalmente descubrir las debilidades de mi emprendimiento fue lo que me permitió avanzar en otra dirección con la que me siento más a gusto y más comprometida.”

Darling y Ana Mayela fueron seleccionadas durante un pitch realizado en Managua y convocado por BID en octubre 2019. (Foto NWT)

Ambas coinciden en lo enriquecedora de esta oportunidad y hoy tienen otra visión, tal como Ana Mayela manifiesta  “no pienso en un emprendimiento que sólo genere valor desde el lado de la marca o negocio, sino también que se construya con una comunidad de mujeres que pueden desarrollar nuevas habilidades y ellas crear valor desde sus entornos.” 

Ahora, luego de un año, ¿qué consejos pueden brindarle a otras mujeres que desean emprender en STEM?

Si tiene una idea empiecen! “no importa si es su primera experiencia o la segunda, no importa si estás trabajando y no te queda tanto tiempo, si tenés hijos y estas agotada, todo eso es válido, lo importante es ir poco a poco, sin detenerse y a tu propio ritmo, sin sentirte mal con vos misma si acaso no avanzas como te gustaría, pero definitivamente, tenés que actuar, cada una tenemos experiencias diversas, así que lo mejor es armar un plan que se ajuste a tu necesidad e ir trabajando poco a poco” asegura Darling. 

“Trabajar en STEM sólo necesita de tu curiosidad e imaginación, porque el resto vendrá cuando le dediques el tiempo a ello”  dice Ana Mayela, quien anima a las mujeres a desarrollar una idea de negocio que podría fácilmente convertirse en un emprendimiento STEM “hoy en día, crear una solución innovadora y atractiva puede llevarte a crecer en la región, así que date la oportunidad de ser curiosa, leer, preguntar y experimentar” agrega Campos. 

El rodearte de otras mujeres es importante! crear sinergia con metas en común  es sumamente valioso, la experiencia de ambas emprendedoras lo confirma, porque cuando compartís visión y mantenes vivo el espíritu de tu proyecto aprendes en conjunto. 

Algo más relevante que los conocimientos técnicos es “el tema de la fe en una misma, es súper importante, en este sentido si lográs cultivar ese pensamiento de liderazgo y de valía en vos misma, ya tenés parte del camino hecho” asegura Darling.

En Nicaragua, si bien es cierto tiene mujeres activas en STEM lo que falta es crear una cultura de intercambio, de compartir y parte de esto es iniciar por visibilizar a esta mujeres, algo que Nicawomantech viene incentivando desde el 2018. Pero también, es necesario el organizarse “para aprender, compartir y experimentar, con esto vamos a poder crear más interés en estas áreas y abrir más espacios o colaboraciones” indica Ana Mayela. 

Hay que crear y fomentar la comunidad de mujeres en STEM para crear más oportunidades. (FOTO NWT)

La parte del apoyo es relevante, pues la mayoría de las veces estas iniciativas se autofinancian por la falta del mismo, por lo que es necesario crear la cultura de apoyo en las empresas, tanto privadas como organizaciones, porque “es fundamental para tener recursos de crear proyectos o programas enfocados en estas áreas” asegura Campos.

¿Cómo organizarnos mejor? Para Darling es importante tomar en cuenta “dos formas: como individuos, porque es importante incluir esta promoción desde nuestras familias y nuestros proyectos, hablar del tema con tus hijos o hijas, fomentarlo en tu propio emprendimiento y la otra forma, es acercándote a los espacios de mujeres emprendedoras que ya están construidos” concluye.

La verdad es que Nicaragua debe aprender a ser menos cortoplacista y orientarse a sembrar conocimiento y oportunidades que tengan un impacto positivo y esto se logra a través de la educación y hoy más que nunca la tecnología permite participar en escenarios que te ayudan a ver más allá de tu espacio cercano, te ayudan pensar, comparar y proponer.

En 2020, dado el contexto que vivimos mundialmente, el evento se realizará de forma virtual este próximo 11 de noviembre, ampliando de esta forma las posibilidades de participación de mujeres de la región. Este año el tema del foro Wexchange es Emprendedoras STEM prosperando en tiempos de crisis. Será  un día lleno de charlas inspiradoras, discusiones profundas con inversores y emprendedoras, y podrán ser testigo de la final de Women STEMpreneurs Competition, el certamen que busca conectar  a las emprendedoras STEM más dinámicas e innovadoras de la región con potenciales oportunidades de inversión. 

Son 12 emprendedoras finalistas, de casi 900 postulantes de 31 países, ellas harán el pitch de su compañía  ante un jurado compuesto por socios de 11 fondos de capital emprendedor y BID Lab.

Anótalo en tu agenda ya!

Un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s