Aunque al principio no estaba segura sobre estudiar Ingeniería en Sistemas, por no tener la información que le ayudara a conocer la carrera sólo que trataba sobre tecnología, Dayana Damarys Nina Nina se graduó con honores Universidad Católica Boliviana “San Pablo.
«Creo fielmente que el impacto de la transmisión de conocimiento genera más conocimiento»
Dayana Nina

Dayana nos confieza que “en algunos momentos me sentía desanimada pues una gran parte de las personas me veían como una especie de personaje capas de arreglar solo computadoras, y hubo muchos momentos en los que dudé, pero en el transcurso y más al finalizar la carrera me di cuenta que nada ocurre por casualidad que todo en la vida tiene una razón de ser.” Hoy en día, a sus 28 años nos comparte cómo al graduarse, su pasión por la tecnología se incrementó a pasos agigantados por los techtalks, webinars, techlabs y otros que las diferentes comunidades realizan para desarrollar soluciones para nuestra sociedad.
¿Porqué te gustó Ingeniería en Sistemas? “es una carrera apasionante, fomenta la investigación, la resolución de los problemas de las empresas y de nuestra sociedad, te ayuda a poder desarrollar tu lógica y su campo de acción es lo suficientemente amplio para abarcar desde la salud, la ingeniería, la economía, la biología o la comunicación, porque todas las áreas y organizaciones requieren de la tecnología informática para desempeñarse eficientemente. Finalmente, lo principal te da una especie de súperpoder para generar el cambio en tu comunidad y convertirte en una superheroína.”

¿Cuál es el impacto o alcance del trabajo que realizas como profesional en tecnología?
Actualmente trabajo como freelancer, docente de pregrado y postgrado, speaker internacional además de ser activista por la inclusión de mujeres en las áreas STEM. En el año 2019 fui premiada como una de los diez jóvenes más sobresalientes de la ciudad de La Paz (Ten Oustanding Young People) de mi ciudad La Paz por la Junior Chamber International (JCI), el mismo año me reconocieron dentro del grupo de las 20 mujeres que más influencia tiene en tecnología por la AGETIC (Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación.) en el senado de Bolivia.
Creo fielmente que el impacto de la transmisión de conocimiento genera más conocimiento ya sea a través de una clase, charla o taller, también habría que subrayar que la docencia no consiste únicamente en transmitir conocimientos tecnológicos o matemáticos sino en despertar en el estudiante el gusto y la alegría por aprender, la de formar personas conscientes de su mundo y de lo que son capaces de hacer a favor de ese mundo mediante las áreas STEM.

¿Si pudieras recomendar a las jóvenes estudiar Ingeniería en Sistemas, qué les dirías?
¡Les diría, chicas no lo piensen dos veces, anímense a entrar a este mundo tan maravilloso donde pueden ser heroínas con súperpoderes!!!, la adolescencia y juventud, es una etapa en la que comienzan a consolidarse las representaciones sociales, valoraciones, afinidades y actitudes. Sin embargo, conforme van creciendo, les diría que no pierdan la confianza en su capacidad de desempeño en estas áreas, no se dejen influenciar por los prejuicios ni por personas que las rodean que no lograron tener éxito o no encontraron el gusto por las matemáticas, ciencias o cuestiones tecnológicas, deben procurar no “contagiarse” como consecuencia de sus propios fracasos o ideas sobre la supuesta dificultad para aprenderlas.

No se sientan raras o inadaptadas, sino que vean como algo normal sus buenos resultados y también sus errores. Habrá muchos retos a lo largo de la carrera, pero ustedes los podrán vencer, podrán equivocarse y esto es importante para adquirir algunas habilidades. Dejen los prejuicios y los estereotipos de género que tienen influencia sobre las jóvenes al momento de elegir una carrera y adéntrense al mundo de las áreas STEM, un mundo que necesita de sus habilidades y perspectiva.
Hay que impulsar las carreras STEM…
Correcto, pienso que el impulso de las carreras STEM es muy importante para la sociedad no sólo para el presente sino principalmente para el futuro ya que estas te permiten desarrollar tu capacidad analítica para crear e impulsar nuevas soluciones a problemas reales. Podríamos decir que las carreras STEM son el futuro por la importancia de los cambios que pueden generar. Pero más allá de los números y el pensamiento lógico, las carreras STEM te abren la puerta a participar en proyectos que pueden cambiar el destino de la humanidad te dan la oportunidad de convertirte en un superman o superwoman de verdad. Por ejemplo, trabajar en proyectos de robótica, desarrollar la próxima gran vacuna que salve millones de vidas, desarrollo de aplicaciones móviles que automaticen procesos, construcción de obras civiles, adelantar expediciones en el espacio o impulsar descubrimientos en el área de la biología son algunas de las tantas cosas que se puede hace como profesional STEM. En el mundo actual, cada vez más diverso, cambiante e interconectado, resulta crucial desarrollar competencias vinculadas con el pensamiento científico-tecnológico. Son conocimientos y habilidades que necesitamos para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.

¿Porque las mujeres deben conocer o mejorar las habilidades STEM sin importar a que se dedican?
Muchas de las profesiones en STEM son las profesiones del futuro, el campo laboral se ampliará habrá más de millones de puestos de trabajo relacionados al sector tecnológico en el futuro y se proyecta que tan sólo va a existir un total de 29% de graduados para cubrir esa cuota. Por otra parte, el involucrase con las áreas STEM les ayudaría a estar preparadas para vivir en un entorno en constante transformación y formarles en puestos de trabajo que hoy ni siquiera existen, les dará el potencial de desarrollar su creatividad e ingenio, a definir estrategias, diseñar, crear con sus propias manos, experimentar y probar, analizar los resultados, obtener conclusiones, emprender acciones de mejora y adentrase a la cultura maker y les brindará la oportunidad de convertirse en innovadoras, educadoras, investigadoras y líderes capaces de resolver los retos más demandantes que enfrenta la sociedad como país y el mundo en general.
Compartirías con nosotros 3 tips o recomendaciones que te han ayudado a crecer profesionalmente.
Si claro!, estos son los tips que más me han ayudado:
- Curiosidad: Ser curiosa me ayudó a descubrir nuevos caminos y estar motivada constantemente, al explorar lo inexplorado te da una fuente de energía cada día de enriquecer tu mente, me hizo una persona que le encanta encontrar métodos e ideas creativas, nuevas e innovadoras, ayudando a crear mejores soluciones y a diferenciarme del resto.
- Aprendizaje Continuo: Como sabemos, el mundo de la tecnología avanza a pasos agigantados. A raíz de eso, las maneras de trabajar con software y los programas cambian constantemente. Si quieres emplearte en una de las carreras STEM, debes mantener una actitud de aprendizaje continuo. Aunque tengas mucha experiencia en un área, siempre aparecerán nuevos algoritmos, protocolos o desafíos que obliguen a reinventar viejas prácticas. Asistir a eventos, capacitarte con algún curso y seguir las publicaciones de medios especializados son algunas de las formas que tienes para conseguir información actualizada y relevante
- Trabajo en equipo: Los profesionales de las carreras STEM son una pieza clave en cualquier organización. Sin embargo, necesitan el apoyo de los demás compañeros de la empresa, con perfiles diversos, para sacar adelante los proyectos. Por eso, desarrollar habilidades blandas para mejorar el trabajo en equipo es crucial para un profesional de este perfil. Por ejemplo, trabajar en la empatía, la escucha activa o la capacidad de comunicación es crucial para conseguir una buena dinámica de trabajo que concluya en buenos resultados fruto del trabajo en equipo, y esta frase me ayudó mucho porque a veces preferimos trabajar solos,” si quieres llegar a algún lugar ve solo, pero si quieres llegar lejos necesitas de un equipo”.
¿Cuál consideras ha sido el mayor obstáculo que has tenido en tu vida profesional, y si ya lo solucionaste, cómo lo hiciste?
La desconfianza de edad y el género ha sido un obstáculo en mi vida profesional pero no una limitante, a veces cuando uno es joven y mujer que esta entrando en un campo laboral que es predominado por años por hombres debes de poner el doble de esfuerzo para que ellos vean que pueden confiar en ti y en tus capacidades, a veces las personas confían más en varones por el chip incrustado de prejuicios de nuestra sociedad. Y esto incrementa cuando te encuentras en un puesto donde tienes gente bajo tu cargo, no te ven como una autoridad al principio y se sienten mal por los prejuicios, pero después esto cambia. Superé todo esto esforzándome el doble y mostrando que puedo ser mejor y que merezco las cosas no por sólo ser chica sino por las habilidades y capacidades que tengo. Es difícil pero el cambio empieza por uno mismo, una vez que tú te valoras y crees en ti, los demás ven eso en ti.

¿Qué pasos o acciones debería dar una joven que desea desarrollarse en el mundo STEM?
- Comienza contigo misma, evita creer que las STEM son aburridas, difíciles o no desarrollan la creatividad.
- Vence los prejuicios y estereotipos de que las áreas STEM son solo para chicos, es crucial ya que esto te puede desanimar a pesar de que tengas las habilidades necesarias. Hoy en día ya no tiene cabida el decir que la tecnología y ciencia son cosas de hombres, las necesidades están cambiando y tanto niñas como niños tienen las mismas capacidades cognitivas y habilidades para desenvolverse en éstas áreas.
- Investiga que área de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) te interesa más.
- Buscar aprender más del área que te interesa por ejemplo si es robótica buscar capacitarte, actualmente existen cientos de talleres, programas, cursos y contenidos STEM ya sean online o presenciales aptos para cada edad que las acercaran cada vez más a este mundo de ciencia, tecnología y números. Este tipo de actividades te ayudarán a fortalecer y aprender desde pequeña conocimientos que sin duda son requeridos con mayor frecuencia a nivel profesional.
- Busca una comunidad enfocada en áreas STEM en tu País, el compartir con gente que busca lo mismo y que tiene la misma pasión, te ayuda a desarrollarte mejor en las áreas STEM incluso te impulsarán mucho como profesional y persona.